Tours de comida callejera en Medellín: en qué consiste esta exitosa experiencia gastronómica

Operados principalmente de manera informal, estos recorridos permiten a los visitantes explorar platos locales en diferentes sectores de la ciudad

Guardar

Nuevo

Medellín se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan experiencias únicas - crédito www.getyourguide.es
Medellín se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan experiencias únicas - crédito www.getyourguide.es

Medellín se ha convertido en un destino atractivo para turistas internacionales que buscan experiencias únicas. Entre las nuevas opciones que han ganado popularidad se encuentran los tours dedicados a degustar comida callejera en distintos barrios de la ciudad.

Estos recorridos permiten a los visitantes probar desde arepas hasta empanadas, y se han convertido en una fuente de ingresos para los guías, la mayoría operando de manera informal.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los precios de estos tours varían ampliamente. Por ejemplo, The Best Tours, una de las operadoras más reconocidas de la capital de Antioquia, ofrece un recorrido por El Poblado que incluye diversas degustaciones por $116.000. Otros planes incluyen visitas a barrios populares combinados con transporte y seguro, y pueden llegar a costar hasta $200.000.

Un fenómeno interesante es el surgimiento de guías turísticos improvisados, como el caso de Juan David, un estudiante universitario que comenzó organizando recorridos de manera casual y que fue entrevistado por El Colombiano con el fin de que detallara los recorridos que tiene dentro de su portafolio.

Él ofrece un tour por el triángulo del Jardín Botánico, el Explora y el Parque de los Deseos, finalizando con una degustación de carne callejera, emblema de los vendedores ubicados cerca de la estación Hospital. Juan David cobra $100.000 por persona y sus servicios son altamente demandados.

Juan David, un estudiante, organiza tours casuales en el triángulo del Jardín Botánico y Parque Explora - crédito Parque Explora
Juan David, un estudiante, organiza tours casuales en el triángulo del Jardín Botánico y Parque Explora - crédito Parque Explora

Estos tours también se extienden a la visita de los cerros emblemáticos de Medellín, donde los turistas, por precios entre 18 y 25 dólares, pueden aprender sobre la historia y la biodiversidad de lugares como El Picacho y Las Tres Cruces.

El auge de estos tours ha permitido distribuir los beneficios del turismo en comunidades marginadas, aunque también señala la necesidad de mayor regulación y formalización del sector. La creciente demanda de estas experiencias “orgánicas” destaca el interés de los turistas por conocer la ciudad más allá de los tradicionales recorridos culturales o históricos.

Museo Urbano de Memorias revitaliza economía local con nuevos grafitis y turismo

El Museo Urbano de Memorias renovó su espacio con 50 nuevos grafitis y murales - crédito Museo Urbano de Memorias/Instagram
El Museo Urbano de Memorias renovó su espacio con 50 nuevos grafitis y murales - crédito Museo Urbano de Memorias/Instagram

El turismo comunitario está ganando espacio en diferentes zonas de Medellín como Santo Domingo Savio y Manrique. Ante la saturación del Grafitour y la Comuna 13, visitantes locales e internacionales han empezado a explorar estos sectores, donde se busca que los beneficios económicos del turismo permanezcan dentro de las comunidades.

Este tipo de turismo beneficia a comerciantes locales, artesanos y a aquellos que ofrecen servicios gastronómicos, fortaleciendo la economía del barrio. Un significativo aporte a esta tendencia es el Museo Urbano de Memorias en la Comuna 1, renovado recientemente con 50 nuevos grafitis y murales cerca de la Biblioteca España. Según David Ocampo, director del museo, la economía local se ha visto beneficiada gracias al aumento del turismo.

Entre las experiencias ofrecidas se encuentran recorridos guiados que incluyen aspectos gastronómicos del barrio, con costos que van de 20 a 42 dólares. Estas actividades son organizadas integralmente por los residentes de la zona. En Manrique, se avanza en una estrategia similar, encabezada por la organización comunitaria El Escarabajo Azul, que ya cuenta con Registro Nacional de Turismo y ofrece recorridos cuyo precio oscila entre 9 y 17 dólares.

El turismo comunitario está ganando espacio en zonas de Medellín como Santo Domingo Savio y Manrique - crédito Museo Urbano de Memorias/Instagram
El turismo comunitario está ganando espacio en zonas de Medellín como Santo Domingo Savio y Manrique - crédito Museo Urbano de Memorias/Instagram

La Secretaría de Turismo de Medellín lanzó diversas iniciativas que buscan formalizar y controlar estas actividades turísticas. Con el Colegio Mayor, crearon un curso gratuito para 20 guías turísticos de las comunas 3, 4, 8 y 13. Paralelamente, en coordinación con la Policía de Turismo, realizan operativos para inspeccionar y asegurar que los prestadores de servicios turísticos cumplan con los requisitos legales y técnicos.

Esta modalidad de turismo no solo incentiva la economía local, sino también permite a los residentes narrar su propia historia y la de su comunidad. Esta iniciativa es crucial para la construcción de una narrativa más inclusiva y auténtica sobre Medellín, especialmente en medio de su creciente atractivo turístico.

Guardar

Nuevo