La lechona tendrá su fiesta en Bogotá: esta es la programación del festival que se realizará en la llamada ‘Zona L’ de la capital

La Secretaría de Cultura de Bogotá invita a deleitarse con las propuestas culinarias típicas y modernas de este plato colombiano

Guardar

Nuevo

El Festival de la lechona en Bogotá se llevará a cabo del 29 de junio al 1 de julio - crédito Colprensa
El Festival de la lechona en Bogotá se llevará a cabo del 29 de junio al 1 de julio - crédito Colprensa

Más de setenta establecimientos participarán en la tercera edición del Festival de la Lechona en Bogotá, un evento que celebrará uno de los platos más representativos del departamento del Tolima.

El evento se realizará del 29 de junio al primero de julio en la ‘Zona L’ de la capital, compuesta por los barrios Quiroga, Olaya y San José, en la localidad Rafael Uribe Uribe.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Alcaldía de Bogotá anunció que se espera la participación de cerca de quinientas mil personas entre habitantes y turistas, agrupando a un gran número de visitantes para disfrutar de las propuestas gastronómicas centradas en la lechona.

La avenida Caracas, cerca a la estación de Transmilenio Olaya, y otras áreas específicas de la ‘Zona L’ serán los puntos donde se desarrollará el festival. Este evento cuenta con el apoyo de la Alcaldía local de Rafael Uribe Uribe, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de Turismo, entre otras entidades.

Más de 70 establecimientos de la 'Zona L' participarán en el evento, según la Secretaría de Cultura - crédito Gobernación del Tolima
Más de 70 establecimientos de la 'Zona L' participarán en el evento, según la Secretaría de Cultura - crédito Gobernación del Tolima

Una eucaristía dará inicio al evento, y contará con la presencia del alcalde Carlos Fernando Galán y los líderes de la Asociación de Lechonerías de la Zona L.

Según indicó la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (Scrd), “al Festival de la Lechona lo atraviesan memorias, sentires, luchas de un gremio, pero también de una zona que se ha fortalecido y consolidado como la ‘L’, al calor de las brasas, los saberes y sabores característicos de este negocio familiar”.

La Scrd ha venido trabajando en la organización desde marzo en un laboratorio de cocreación dentro de la estrategia Barrios Vivos, buscando comprender el proceso de consolidación del barrio como punto culinario.

John Freddy Medina, lechonero, le indicó a Portafolio que “queremos ser un destino turístico, gastronómico y cultural de Bogotá. Este es un gremio importante para la economía de la ciudad que genera empleo y proporciona actividad comercial”. Además, Se destaca que este evento no solo promueve la gastronomía, sino también el desarrollo económico de la zona.

Una de las novedades en esta edición del festival es la inclusión del ‘San Pedro Bogotano.’ Este segmento permitirá a los asistentes conocer las costumbres de los departamentos del Tolima y Huila, con una oferta culinaria variada que incluye tanto propuestas típicas como innovadoras con un toque ‘rolo’. La intención es deleitar a los visitantes mientras se fomenta la preservación de las tradiciones culinarias.

La Scrd también resaltó que el propósito del Festival de la Lechona es congregar a los habitantes y turistas de la ciudad en torno a la gastronomía tolimense, proporcionando un espacio de interacción y disfrute. “Esta festividad se lleva a cabo en la ‘Zona L’ de la capital”, subrayaron, reforzando la importancia del evento para la identidad y cohesión comunitaria.

Programación de la tercera edición del Festival de la Lechona

-Al Festival de la lechona lo atraviesan memorias, sentires y luchas de un gremio-, destacó la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte - crédito Rica Lechona/Instagram
-Al Festival de la lechona lo atraviesan memorias, sentires y luchas de un gremio-, destacó la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte - crédito Rica Lechona/Instagram

Día 1 – Sábado 29 de junio

  • 9:30 a.m. a 11:30 a.m. – Apertura con misa de bendición al festival e intervención de voceros de la Alcaldía Mayor.
  • 11:30 a.m. a 1:30 p.m. – Desfile de comparsas por las calles principales.
  • 2:00 p.m. a 8:00 p.m. – Zona de emprendimientos alrededor de la tarima.
  • 2:00 p.m. a 3:00 p.m. – Franja de música colombiana a cargo de un Dj.
  • 3:00 p.m. a 3:30 p.m. – Presentación Papayera ‘La Cima Band’.
  • 3:30 p.m. a 4:00 p.m. – Presentación grupo de danza.
  • 4:30 p.m. a 5:00 p.m. – Obra teatral (show de clown).
  • 5:00 p.m. a 6:00 p.m. – Presentación grupo de música campesina.
  • 6:30 p.m. a 7:00 p.m. – Presentación baile San Juanero a cargo de ‘Studio Hathor Dance’.

Día 2 – Domingo 30 de junio

  • 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Zona de emprendimientos alrededor de la tarima.
  • 11:00 a.m. a 2:00 p.m. – 5:30 p.m. a 8:00 p.m. – Desfile de comparsas por las principales calles. }
  • 10:00 a.m. a 2:00 p.m. – 5:30 p.m. a 8:00 p.m. – Franja musical con Dj.
  • 2:00 p.m. a 2:30 p.m. – Presentación grupo musical.
  • 3:00 p.m. a 3:30 p.m. – Presentación grupo de música campesina.
  • 4:00 p.m. a 4:30 p.m. – Presentación baile tradicional a cargo de ‘Grupo sonrisa de los abuelos’.
  • 5:00 p.m. a 5:30 p.m. – Presentación de agrupación danza folclórica.
  • 5:30 p.m. a 6:00 p.m. – Presentación de papayera.
  • 6:00 p.m. a 7:00 p.m. – Concurso de baile tradicional.
La apertura del festival contará con una misa y la presencia del alcalde Carlos Fernando Galán - crédito Rica Lechona/Instagram
La apertura del festival contará con una misa y la presencia del alcalde Carlos Fernando Galán - crédito Rica Lechona/Instagram

Día 3 – Lunes 1 de julio

  • 9:00 a.m. a 7:00 p.m. – Zona de emprendimientos alrededor de la tarima.
  • 11:00 a.m. a 2:00 p.m. – Desfile de comparsas por las principales calles.
  • 2:00 p.m. a 5:00 p.m. – Franja musical a cargo de un Dj.
  • 2:30 p.m. a 4:00 p.m. – Presentación de grupo musical.
  • 4:00 p.m. a 5:00 p.m. – Concierto sinfónico.
  • 5:30 p.m. a 6:00 p.m. – Presentación de baile a cargo de «Studio Hathor Dance».
  • 6:00 p.m. a 7:30 p.m. – Concierto sorpresa.
Guardar

Nuevo