Esta es la debilidad que podría aprovechar Costa Rica de Colombia, según Luis Fernando Suárez

El técnico antioqueño compartió su punto de vista sobre lo que será el encuentro de esta tarde en Arizona entre colombianos y costarricenses

Guardar

Nuevo

Foto de archivo de director técnico Luis Fernando Suárez. Estadio SoFi, Inglewood, California, EEUU. 14 de abril de 2023.
CREDITO OBLIGADO USA TODAY/Kirby Lee
Foto de archivo de director técnico Luis Fernando Suárez. Estadio SoFi, Inglewood, California, EEUU. 14 de abril de 2023. CREDITO OBLIGADO USA TODAY/Kirby Lee

En la previa a lo que será el encuentro de esta tarde, las voces con experiencia y trayectoria se han viralizado en las horas previas al encuentro del viernes 28 de junio entre Colombia y Costa Rica.

El enfrentamiento de la fecha 2 del grupo D de la Copa América entre cafeteros y ticos trae consigo muchos tintes que han sido brindados por el historial entre ambas selecciones en el certamen de selecciones más antiguo del mundo.

A las 5 de la tarde rodará el balón en el estadio State Farm de la ciudad de Glendale, estado de Arizona, de manera que los dirigidos por Néstor Lorenzo podrían tener la posibilidad de asegurar su cupo a los cuartos de final si llegan a conseguir la victoria ante el equipo de Gustavo Alfaro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ahora bien, en las últimas horas uno de los referentes en la dirección técnica a nivel nacional como lo es Luis Fernando Suárez habló acerca de lo que podría a ocurrir en el encuentro, dejando mucha claridad sobre su concepto acerca de lo que espera esta tarde.

“Colombia debe afrontar con seriedad el encuentro de esta tarde”

Esta tarde, Ticos y Cafeteros se verán nuevamente las caras en la Copa América
Esta tarde, Ticos y Cafeteros se verán nuevamente las caras en la Copa América

En conversación con La W Radio en horas de la mañana, el equipo de trabajo le consultó previamente sobre varios temas que son: el desarrollo del partido, la opinión del momento de la selección Colombia y la juventud del conjunto dirigido por Alfaro y en qué podría influir en el encuentro.

¿Qué espera del Colombia vs Costa Rica? “En primer lugar, Colombia debe afrontar el partido de forma consciente, porque Costa Rica es un equipo serio, que trabaja muy bien la parte defensiva. También hay que tener en cuenta el favoritismo que tiene la selección y que podría jugar en contra para los intereses nacionales. El rival comenzó a realizar un recambio generacional liderado por mi trabajo en conjunto con mi cuerpo técnico antes de Qatar 2022 y que Gustavo Alfaro está culminando de buena forma”

Opinión sobre la selección Colombia: “Comparto la ilusión que tiene el país con esta selección Colombia por todo lo realizado en estos últimos años. Las razones están en el convencimiento del trabajo realizado en conjunto entre los entrenadores y los jugadores. El trabajo realizado ante Paraguay me dejó muy tranquilo, porque llegué a pensar que el ambiente general lleno exceso de confianza podría haber sido contagioso para los jugadores, sin embargo, Colombia mostró carácter gracias a la mezcla entre juventud y experiencia, con líderes dispuestos a guiar al equipo hacía un solo camino”

El peso de la juventud costarricense frente a la experiencia de Colombia: “El enfoque de la selección en ese partido no puede cambiar por esta “inexperiencia” del rival. Hoy se tendrá que redoblar el compromiso visto ante Paraguay. El jugador costarricense se caracteriza por la autoestima y confianza en sí mismo cuando tiene que afrontar este tipo de retos, razón por la cual Colombia deberá tener cuidado y afrontar el compromiso con la mayor seriedad posible”

Último antecedente de ticos y cafeteros

En el contexto de la Copa América, el último antecedente data del 12 de junio del 2016, cuando el conjunto dirigido por aquel entonces por José Néstor Pékerman enfrentó a los ticos con un resultado a favor de 3-2 para los centroamericanos. En dicho encuentro los goles fueron marcador por los costarricenses a través de Johan Venegas, autogol de Frank Fabra y Celso Borges. Los tantos anotados por el equipo entonces dirigido por José Pékerman fueron de Fabra y de Marlos Moreno al minuto 7 y 73.

Guardar

Nuevo