Ingreso Mínimo Garantizado: Alcaldía de Bogotá aclaró si habrá pago en julio

Este apoyo económico que brinda la Alcaldía de Bogotá entrega desde 60 mil pesos hasta 860 mil pesos

Guardar

Nuevo

Este subsidio es entregado por la administración distrital a las personas en condición de vulnerabilidad - crédito Luisa González/Reuters
Este subsidio es entregado por la administración distrital a las personas en condición de vulnerabilidad - crédito Luisa González/Reuters

El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) es un apoyo económico que brinda la Alcaldía de Bogotá a los hogares en condición de vulnerabilidad. Con esta ayuda monetaria se busca disminuir los índices de pobreza en la capital del país.

De acuerdo con la Secretaría de Integración Social del Distrito, que es la entidad encargada de gestionar esta ayuda, las familias beneficiadas deben recibir entre 60 mil y 860 mil pesos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Aunque el Ingreso Mínimo Garantizado es un subsidio que se viene entregando en la capital desde hace un tiempo, los nuevos beneficiarios están a la expectativa sobre los próximos pagos. Respecto al giro de julio de 2024, específicamente, voceros de la Alcaldía garantizaron que sí se realizará, pero aún no se ha definido la fecha exacta en que se va a hacer la transferencia.

Los beneficiarios deben estar atentos a los canales oficiales de la Secretaría de Integración Social - crédito Luisa González/Reuters
Los beneficiarios deben estar atentos a los canales oficiales de la Secretaría de Integración Social - crédito Luisa González/Reuters

Sin embargo, de acuerdo con información revelada por la emisora Caracol Radio, el pago se haría después del 14 de julio.

La recomendación desde la Secretaría de Integración Social es que los beneficiarios del IMG estén atentos a los canales oficiales de la entidad para conocer las fechas exactas en las que iniciarán los giros del beneficio.

¿Cómo saber si es beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado?

Para consultar si un hogar tiene acceso al apoyo monetario que brindan desde el Ingreso Mínimo Garantizado, el interesado debe ingresar a la página web de la secretaría mencionada y digitar el número de documento del titular de la familia.

Posteriormente la persona debe elegir la opción ‘Consulta las ayudas y si eres beneficiario’, que es una de las cuatro que arroja la página principal. Luego se despliega un pequeño formulario en el que el interesado debe elegir el tipo de documento, escribir el número, así como la fecha de expedición. Solo con esos datos el sistema informará si la persona tiene acceso a la ayuda monetaria o no.

Así se ve la página del Ingreso Mínimo Garantizado - crédito captura de pantalla
Así se ve la página del Ingreso Mínimo Garantizado - crédito captura de pantalla

Requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Garantizado

De acuerdo con lo establecido por la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Integración Social, los interesados en recibir este beneficio económico deben cumplir cuatro requisitos:

  • El interesado en recibir el apoyo debe estar registrado en el Sisbén de Bogotá.
  • El titular tendrá que estar clasificado en los grupos A o B de Sisbén IV.
  • No recibir apoyo de programas de transferencias monetarias del Gobierno Nacional, como Renta Joven, Colombia Mayor o Tránsito a Renta Ciudadana.
  • Tener una cuenta activa con las entidades financieras que tienen convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda que son: Daviplata, Nequi, Bancolombia a la Mano, Movii o Dale.

Las transferencias del Ingreso Mínimo Garantizado no son retroactivas

La Secretaria de Integración Social recordó igualmente que las transferencias hechas bajo este programa social no son retroactivas.

Si el hogar no recibió la ayuda en meses anteriores fue porque no cumplió con los requisitos para ser beneficiario del programa.

Por esa razón, el beneficiario solo recibirá los pagos de los próximos meses, previo cumplimiento de los requisitos definidos.

Así mismo, recordaron que si los beneficiarios no retiran los recursos que se les gira bajo el programa en un plazo de 30 días perderán ese recurso. Desde la entidad señalaron que ese dinero que no es retirado retorna al distrito y no hay posibilidad de que se le vuelva a transferir al hogar beneficiado.

“Por otra parte, si al hogar se le realizaron excepcionalmente pagos a través de la modalidad de giro, y después de cumplidos 30 días de que el giro estuviera disponible para su retiro, el hogar no lo retiró, estos recursos retornarán al Distrito y el ciudadano no las recuperará”.

Desde la entidad recomiendan a los beneficiarios mantener los datos actualizados para evitar contratiempos en los giros del subsidio.

Guardar

Nuevo