Si le debe plata a la Dian y quiere evitar embargos y demandas, esto es lo que debería hacer

Al solicitar la facilidad de pago, el proceso de cobro de la entidad se detiene y no se tomarán medidas extremas, como embargos preventivos

Guardar

Nuevo

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha calculado una deuda de más de 9.3 billones de pesos - crédito Luisa González/Reuters
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha calculado una deuda de más de 9.3 billones de pesos - crédito Luisa González/Reuters

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) reveló recientemente que más de 230.982 contribuyentes en Colombia acumulan una deuda superior a los 9.3 billones de pesos en obligaciones tributarias.

Esta situación ha llevado a la entidad a promover planes de facilidad de pago para que los deudores puedan regularizar su situación y evitar sanciones extremas, como embargos y demandas judiciales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El trámite es gratuito y no necesita intermediarios. Según el manual facilitado por la Dian, los contribuyentes interesados en acogerse a estas facilidades deben radicar una solicitud a través de los buzones electrónicos de la entidad o en las ventanillas de correspondencia habilitadas en sus sedes.

Esta medida responde a que, hasta ahora, varios de estos contribuyentes fueron denunciados ante la Fiscalía General de la Nación debido a la morosidad en sus pagos. De ahí la insistencia de la entidad para que se haga uso de estas facilidades y así evitar consecuencias legales.

Si la facilidad de pago supera un año, es necesario presentar una garantía - crédito Colprensa
Si la facilidad de pago supera un año, es necesario presentar una garantía - crédito Colprensa

Los acuerdos de pago ofrecidos por la Dian solo aplican para impuestos de orden nacional, tales como el Impuesto de Renta y complementarios, el Impuesto a la Riqueza, el IVA (Impuesto al Valor Agregado), entre otros impuestos internos nacionales cuya competencia no está asignada a otras entidades del Estado.

Los contribuyentes que buscan realizar la solicitud deben asegurarse de incluir ciertos datos indispensables, como la ciudad, fecha, y la dirección seccional de la Dian correspondiente a su domicilio tributario; además de su nombre o razón social, Número de Identificación Tributaria (NIT), dirección y teléfono. Es esencial plasmar la firma y número del documento de identificación del solicitante, representante legal o apoderado, y especificar en qué calidad actúa.

“Necesitará presentar una garantía si el plazo solicitado excede un año”, indica la Dian en un manual. Esta garantía puede ser una póliza de seguros, el aval de un banco, o una hipoteca, dependiendo del tiempo solicitado para el plan de pago.

En el caso de los asalariados, se añade el requisito de adjuntar el certificado de ingresos y retenciones emitido por su empleador. Este paso adicional busca garantizar que la persona cuenta con los recursos necesarios para cumplir con el plan de pagos propuesto.

Los acuerdos de pago cubren impuestos nacionales como renta, IVA y riqueza - crédito Freepik
Los acuerdos de pago cubren impuestos nacionales como renta, IVA y riqueza - crédito Freepik

La entidad también subrayó repetidamente que no adelantará medidas externas como embargos mientras se esté acordando y cumpliendo un plan de pago. Esto significa que el proceso de cobro se suspende, beneficiando así a los contribuyentes con deudas pendientes.

Se debe tener en cuenta que la Dian emitió una guía comprensible respecto a estas facilidades, incentivando a los contribuyentes a regularizar sus deudas y evitar medidas legales más severas. En esta guía se explica claramente que los impuestos del orden nacional constituyen las únicas obligaciones que pueden incluirse en estos acuerdos de pago.

La autoridad de impuestos en el país concluyó que: “Existen otros requisitos dependiendo del tipo de contribuyente. Por ejemplo, si es asalariado, tendrá que anexar el certificado de ingresos y retenciones que emite la empresa para la que labora”.

La estrategia implementada por la Dian busca motivar a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones fiscales ofreciendo opciones viables y seguras para poner al día sus cuentas pendientes. De este modo, también se espera reducir significativamente la deuda tributaria acumulada.

Beneficios de las facilidades de pago con la Dian: plazo adicional y cuotas ajustables

Usted puede tener un plazo adicional para cumplir con la obligación - crédito Luisa González/Reuters
Usted puede tener un plazo adicional para cumplir con la obligación - crédito Luisa González/Reuters

La Dian comunicó los beneficios de acceder a facilidades de pago para los contribuyentes. Entre las principales ventajas, la entidad asegura que los contribuyentes podrán “tener un plazo adicional para cumplir con la obligación, con cuotas que se ajusten a su capacidad de pago”.

Este mecanismo no solo facilita el pago en plazos adaptados a las posibilidades económicas de cada persona, sino que también tiene un impacto importante en el proceso de cobro. Según la entidad, al acogerse a este beneficio, “el proceso de cobro correspondiente se detiene”. Esto significa que la Dian no adelantará embargos u otro tipo de medidas coercitivas siempre y cuando se cumpla con el acuerdo establecido.

Sin embargo, se debe considerar un aspecto vital dentro de este beneficio: el pago de los intereses de mora. Dependiendo del tipo de deuda, los contribuyentes deberán asumir el costo adicional que representan estos intereses acumulados.

Para aquellos que están interesados en entender su situación tributaria o verificar si tienen deudas pendientes, la Dian recomienda visitar una de sus sedes. Allí, los ciudadanos pueden recibir asesoría personalizada y clarificar cualquier duda respecto a sus obligaciones fiscales. En sus oficinas, se les explicará detalladamente cuál es su situación tributaria actual y cuál es el mejor camino a seguir para regularizarla.

Además de detener el proceso de cobro y evitar embargos, cumplir con las cuotas pactadas es una estrategia que permite a los contribuyentes gestionar mejor sus finanzas y evitar mayores inconvenientes a largo plazo. No obstante, es necesario estar consciente del compromiso que esto implica y tener en cuenta que se deberá ser puntual con cada una de las cuotas asignadas.

Para obtener estos beneficios, el contribuyente debe cumplir estrictamente con los términos acordados y con el cronograma de pagos establecido. Si en algún momento se incumple con una de las cuotas, la Dian puede reactivar el proceso de cobro y proceder con medidas más severas, incluyendo embargos y otros tipos de sanciones.

Guardar

Nuevo