En Barranquilla ya tienen Gaula Élite ante la alerta que hay por el incremento de homicidios

Si bien se disminuyeron los asesinatos en otros municipios de Atlántico, en la capital de este departamento hay preocupación porque aumentaron en gran medida

Guardar

Nuevo

Las autoridades  en Barranquilla mostraron preocupación por el incremento de homicidios - crédito @Mindefensa/X
Las autoridades en Barranquilla mostraron preocupación por el incremento de homicidios - crédito @Mindefensa/X

Desde el 27 de junio de 2024, Barranquilla (Atlántico) tiene un Gaula Élite dedicado exclusivamente a combatir los homicidios. Durante un evento hecho en el Gran Malecón, a la altura de La Ventana de Campeones, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el general William Salamanca, director nacional de la Policía, presentaron de manera formal el equipo conformado por 190 uniformados de la institución.

Al mismo tiempo se presentó el Grupo Élite contra el Crimen, que está conformado por otros 100 policías que estarán atentos a combatir los homicidios y atracos en el área metropolitana de Barranquilla.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“¡Le cumplimos a Barranquilla! En compañía del señor Ministro @Ivan_Velasquez_, el Gobernador @veranodelarosa y el alcalde @AlejandroChar le entregamos a la ciudad su propio GAULA, para enfrentar con mayor contundencia los flagelos de la extorsión y el secuestro (sic)”, dijo Salamanca en su cuenta de X, antes Twitter.

De acuerdo con el ministro, la capital del Atlántico cuenta con un grave problema de seguridad, debido a que se refleja en los constantes homicidios que sufre la ciudad. Además, afirmó que hay una reducción del 12% de este crimen en los municipios del departamento, pero en Barranquilla aumentó de manera significativa en el mismo porcentaje.

“Creamos el GAULA Metropolitana de Barranquilla con el propósito de contrarrestar el accionar criminal de las estructuras delincuenciales, invitar a la ciudadanía a denunciar los casos de extorsión, disminuir los índices de este delito de alto impacto y continuar reduciendo la tasa de secuestro (sic)”, confirmó el Ministerio de Defensa en X.

Las autoridades buscarán contrarrestar el aumento del 12% de este delito en Barranquilla -crédito @mindefensa/X
Las autoridades buscarán contrarrestar el aumento del 12% de este delito en Barranquilla -crédito @mindefensa/X

Otras de las reacciones fue la del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, que resaltó la inversión que se hizo a la Policía para fortalecer la capacidad operativa del pie de fuerza. “Desde hoy contamos con nuestro propio Gaula, y esta es una gran manera de decirle a los barranquilleros que no están solos, que estamos trabajando en equipo y haciendo todo para acabar con este flagelo y fortalecer nuestra seguridad”, señaló el mandatario en su cuenta de X.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, aseguró que durante el próximo semestre de 2024 se hará una inversión de $200.000 millones para “fortalecer la infraestructura, la movilidad, y las comunicaciones y tecnología de la institución, que tendrá más capacidad para atacar, de manera frontal, a las estructuras criminales”.

“¡El Comando se proyecta como una de las infraestructuras MÁS importantes en el pais, integrando el trinomio de la seguridad, una estrategia en la que confluyen la @PoliciaColombia, la comunidad como eje principal y nosotros como administración; combatiendo la delincuencia y generando entornos seguros en pro de una sana convivencia para los atlanticenses (sic)”, señaló el gobernador en su cuenta de X.

Y es que la violencia no parece dar tregua en Barranquilla, el 26 de junio una mujer fue asesinada en la entrada de una sede de la EPS Mutual Ser. Los hechos ocurrieron en el barrio El Bosque cuando la víctima fue atacada con disparos por dos sujetos que se movilizaban en moto.

Una mujer fue asesinada el 26 de junio en Barranquilla por dos sujetos que se movilizaban en moto - Colprensa.
Una mujer fue asesinada el 26 de junio en Barranquilla por dos sujetos que se movilizaban en moto - Colprensa.

Según la información, la víctima fue identificada como Anaís Iglesias Herrera, que trabajaba como vendedora ambulante. Las primeras hipótesis señalan que la mujer tenía una deuda con cobradores ‘gota a gota’, que no había podido pagar.

En entrevista para el medio local Impacto News, la hermana de la víctima aseguró que “ella tenía un negocio donde vendía agua, tapabocas, gaseosas, y ese día se puso a hacer una rifa. Dejó al hijo vendiendo. A eso de la 1:00, cuando llegué al punto, vi el poco de gente y a ella tirada en el piso. Yo lo que hice fue recogerla, subirla en una moto y llevarla al Paso El Bosque, donde nos dijeron la noticia que había fallecido una hora después”.

Guardar

Nuevo