El presidente Gustavo Petro anunció que habrá vuelos directos entre Colombia e Italia: esta es la aerolínea europea que llegará al país

La línea aérea italiana pisará suelo colombiano con vuelos desde Milán

Guardar

Nuevo

Los vuelos partirán desde Milán y aterrizarán en Cartagena - crédito @petrogustavo/X  y Jesús Avilés/Infobae
Los vuelos partirán desde Milán y aterrizarán en Cartagena - crédito @petrogustavo/X y Jesús Avilés/Infobae

El presidente Gustavo Petro anunció que comenzarán vuelos directos entre Colombia e Italia a través de la aerolínea Neos Air. Este anuncio fue realizado mediante su cuenta en la red social X.

Pese a que la Aerocivil aún no ha confirmado la fecha exacta para el inicio de estos vuelos, de acuerdo con el portal informativo de aviación Aviation Club Center, la inauguración del nuevo destino para la línea aérea italiana sería el 22 de diciembre del año en curso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, la entidad aeronáutica colombiana celebró la noticia y anunció que comenzará el proceso para materializar estas operaciones. “La aerolínea italiana Neos fue designada por parte de la Autoridad Nacional de Aviación Civil (Enac) de Italia para prestar servicios regulares de pasajeros en rutas entre Italia y Colombia”, señaló la institución.

Un avión de Neos Air, una aerolínea italiana - crédito neosair/Instagram
Un avión de Neos Air, una aerolínea italiana - crédito neosair/Instagram

De acuerdo con la plataforma italiana TravelQuotidiano, “los vuelos de Neos desde Milán Malpensa —aeropuerto de Milán— a Punta Cana y Cartagena comenzarán el próximo 22 de diciembre. Apoyará el lanzamiento de dos nuevos destinos de Alpitour World en una zona, la del Caribe, que en los últimos años ha sufrido un poco el declive de destinos como Cuba y México”.

Neos Air inició operaciones en el año 2001 y en 2004 comenzó con sus vuelos de larga distancia. Las principales bases operativas de esta aerolínea se encuentran en Milán-Malpensa, Verona, Bolonia y Roma. Según su página web, Neos Air ofrece vuelos regulares desde Italia al Caribe, África, América, Canadá, China, Kazajstán, India, Oriente Medio, el Norte de Europa, el Océano Índico y las Islas del Atlántico y Mediterráneo.

“Operamos vuelos regulares a más de cincuenta destinos y conexiones bajo demanda para grandes entidades y asociaciones deportivas que confían en nosotros para un servicio totalmente personalizado”, destaca la aerolínea en su sitio web.

El presidente anunció que se abrirá una operación dentre Colombia e Italia - crédito @petrogustavo/X
El presidente anunció que se abrirá una operación dentre Colombia e Italia - crédito @petrogustavo/X

Ahora bien, de acuerdo con el reconocido portal de aviación Cirium, esta ruta sería cubierta los domingos, hasta el mes de abril del 2025.

De hecho, el Diario Turístico de la República Dominicana, indicó que Neos empezará a operar vuelos semanales que conectarán por primera vez Milán/Malpensa (MXP), Italia, con Cartagena (CTG), Colombia, y Punta Cana (PUJ), República Dominicana, de manera trangulada. Los vuelos se realizarían hasta el 27 de abril del siguiente año. La aerolínea europea usará sus aviones Boeing 787-9, configurados con 359 asientos, 28 de ellos en clase Premium y 331 en Económica.

Cadena italiana de hoteles hará presencia en Colombia

A propósito de la novedad, los medios italianos informaron sobre la apertura de dos nuevos hoteles Bravo Club, de la operación Alpitour.

Alessandro Seghi, director comercial, afirmó que “será, por tanto, una nueva oportunidad para el mercado italiano. Como ocurrirá con el otro Bravo Club que lanzaremos en Colombia, en Isla Barú, no lejos de Cartagena, dentro del resort Decameron Barú”. En el caso de República Dominicana, el hotel se abrirá en alianza con la cadena Viva.

San Andrés y Barú ofrecen playas paradisíacas ideales para el descanso y el buceo en aguas cristalinas - crédito Piamonte Turismo
San Andrés y Barú ofrecen playas paradisíacas ideales para el descanso y el buceo en aguas cristalinas - crédito Piamonte Turismo

Ahora bien, según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), la conectividad internacional de Colombia creció un 11% en mayo de 2024 en comparación con mayo de 2023. Esto se traduce en 1,304 frecuencias semanales directas en vuelos internacionales, lo cual fomenta tanto el comercio exterior como la promoción del turismo.

Los destinos más demandados desde Colombia, de acuerdo con Anato y basado en datos de Procolombia, son Norteamérica (37%), Caribe y Centroamérica (30%), Suramérica (24%) y Europa (8%). La reciente llegada de Emirates a Colombia es un ejemplo del creciente interés y expansión de las conexiones aéreas internacionales.

La Aeronáutica Civil de Colombia resaltó que avanzarán en la consolidación del país como la puerta de Suramérica. “Avanzamos para consolidar a Colombia como la puerta de Suramérica”, afirmaron en su comunicado.

En los últimos cinco años, 17 aerolíneas extranjeras han recibido autorización para realizar operaciones regulares de pasajeros hacia y desde Colombia, según un reporte de la Aerocivil. Los movimientos en la aviación comercial son un reflejo directo de la apertura económica y la atracción de turistas y hombres de negocios hacia y desde el país.

Guardar

Nuevo