Divorcio en Colombia: todo lo que debe saber sobre el proceso judicial sin acuerdo mutuo

El primer paso crucial para iniciar el proceso de una separación contencioso, es decir, sin acuerdo mutuo, es asegurar la representación legal adecuada

Guardar

Nuevo

En Colombia, el divorcio sin acuerdo mutuo puede ser un proceso complejo y costoso - crédito Canva
En Colombia, el divorcio sin acuerdo mutuo puede ser un proceso complejo y costoso - crédito Canva

En Colombia, el divorcio sin mutuo acuerdo es un proceso judicial que requiere una serie de pasos específicos y el cumplimiento de ciertos requisitos legales. Este tipo de trámite se inicia cuando uno de los cónyuges decide terminar el vínculo matrimonial sin haber llegado a un acuerdo con su pareja.

Estos casos, conocidos también como divorcio contencioso, el procedimiento está regulado por el Código General del Proceso y otras normativas aplicables, e involucra la intervención de un juez y la presentación de pruebas para respaldar las causales del divorcio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A continuación, se detallan las etapas necesarias para llevar a cabo un divorcio contencioso en el país.

El primer paso crucial para poner en marcha el proceso de divorcio sin acuerdo mutuo es asegurar la representación legal adecuada. Según la ley colombiana, es obligatorio contar con un abogado para presentar la demanda de divorcio ante un juez de familia.

En ausencia de un juez de familia en la jurisdicción cercana al domicilio de los cónyuges, el proceso puede llevarse a cabo ante el juez civil del circuito donde se encuentre la residencia común.

De acuerdo con las autoridades, el proceso para divorciarse cuando no hay mutuo acuerdo es que una de las partes acuda a una de las partes ante las autoridades con evidencia que sustente su separación - crédito Difusión
De acuerdo con las autoridades, el proceso para divorciarse cuando no hay mutuo acuerdo es que una de las partes acuda a una de las partes ante las autoridades con evidencia que sustente su separación - crédito Difusión

Una vez admitida la demanda por el juez competente, se pueden solicitar medidas provisionales para garantizar el cumplimiento de la futura decisión judicial.

El proceso incluye la práctica de pruebas pertinentes para permitir al juez tomar una decisión informada sobre aspectos como la residencia separada de los cónyuges, la custodia provisional de los hijos, y la determinación de pensiones alimenticias, entre otros aspectos relevantes para las partes involucradas.

El abogado de la parte demandante deberá presentar pruebas que respalden las causales de divorcio alegadas. El juez solicitará y practicará las pruebas necesarias para poder tomar una decisión definitiva sobre el divorcio. Las pruebas pueden incluir testimonios, documentos y cualquier otra evidencia pertinente que demuestre las causales alegadas por el demandante.

Requisitos legales para el divorcio contencioso:

Para que se pueda iniciar un divorcio contencioso en Colombia, es necesario que los cónyuges estén separados durante al menos dos años. Esta ruptura debe ser, sin duda, de hecho: es decir, física y efectivamente, y constituir una ruptura clara y definitiva del vínculo matrimonial.

Además, el cónyuge que solicite el divorcio deberá exponer ante el juez las causales legales que motivan la solicitud, las cuales pueden incluir adulterio, violencia intrafamiliar, abandono injustificado, embriaguez habitual u otras causales reconocidas por el Código Civil colombiano.

Entre otras se destacan:

  • Relaciones sexuales extramaritales.
  • Incumplimientos graves e injustificados de los deberes de cónyuge o padre/madre.
  • Ultrajes, tratos crueles y atentados contra la integridad física o moral del otro cónyuge.
  • Embriaguez habitual.
  • Consumo habitual de estupefacientes o sustancias psicoactivas, cuando no se trata de prescripción médica.
  • Enfermedad o anomalía grave e incurable (física o psíquica) que impida la comunidad matrimonial.
  • Conductas que puedan corromper o pervertir al otro cónyuge, a sus hijos o a las personas bajo su cuidado y residencia. Por ejemplo: la comisión de un delito.
  • La separación de cuerpos, ya sea judicial o de hecho, que haya perdurado por más de dos años.
El primer paso crucial para iniciar el proceso de divorcio sin acuerdo mutuo es asegurar la representación legal adecuada - crédito Freepik
El primer paso crucial para iniciar el proceso de divorcio sin acuerdo mutuo es asegurar la representación legal adecuada - crédito Freepik

Costos asociados al proceso

El trámite de divorcio contencioso conlleva costos financieros significativos, principalmente en forma de honorarios legales. Los cónyuges deberán cubrir los gastos relacionados con la contratación de un abogado especializado en derecho de familia, quien representará sus intereses durante todo el proceso judicial.

En caso de que alguna de las partes no disponga de recursos suficientes para sufragar estos costos, existen opciones como acudir a la Personería Municipal, la Defensoría del Pueblo o los Consultorios Jurídicos locales, donde se puede obtener asesoría legal gratuita o a bajo costo.

Una vez que el juez dictamine la sentencia de divorcio, se procederá a la inscripción de esta decisión en el folio de matrimonio y en los registros de nacimiento individuales de cada cónyuge. Esta etapa es determinante para formalizar legalmente la disolución del vínculo matrimonial y asegurar que los derechos y obligaciones de ambas partes queden debidamente establecidos según lo determinado por la ley.

Guardar

Nuevo