Desde las cárceles, delincuentes se hacen pasar por grupos armados para extorsionar a los ciudadanos en Antioquia

Los criminales obtienen información de las redes sociales y amenazan a las víctimas con convertirlos en objetivos si no ceden a sus chantajes

Guardar

Nuevo

Delincuentes en cárceles utilizan redes sociales para recabar información de sus víctimas - crédito Colprensa
Delincuentes en cárceles utilizan redes sociales para recabar información de sus víctimas - crédito Colprensa

El crecimiento de las llamadas extorsivas realizadas por delincuentes que se hacen pasar por miembros de grupos armados organizados ha sido motivo de preocupación para las autoridades en el departamento de Antioquia, que han hecho un llamado urgente a la ciudadanía a denunciar estos casos.

Según informó el mayor Jonathan Ricardo Espitia, comandante del Gaula de la Policía Antioquia, muchos de estos delitos se fraguaron desde las cárceles.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El modus operandi de estos criminales involucra la recolección de información de personas en los municipios a través de diferentes medios, incluyendo redes sociales. Posteriormente, realizan llamadas en las que se presentan como integrantes de grupos armados y utilizan detalles específicos de sus víctimas para intimidarlas.

“Les solicitan armamento, uniformes, equipos de comunicaciones o medicina difícil de conseguir”, explicó el mayor Espitia a El Colombiano. Cuando las víctimas afirman no saber dónde conseguir estos materiales, los delincuentes ofrecen la opción de consignar dinero equivalente o llevarlo a un lugar determinado, amenazando con declararlas objetivo militar.

Llamadas amenazantes exigen dinero o material de guerra a ciudadanos en Antioquia - crédito El Peruano
Llamadas amenazantes exigen dinero o material de guerra a ciudadanos en Antioquia - crédito El Peruano

Según informó el Gaula de la Policía Antioquia, en lo que va del año se han registrado 224 denuncias de extorsión, lo que representa un aumento del 32% en comparación con el mismo período de 2023.

“La denuncia aumenta porque hay confianza, , porque muchas veces las personas a través del tiempo no denunciaban por temor, por la zozobra, y cuando se genera esta confianza y se incrementan las acciones preventivas aumenta la denuncia, y así podemos actuar de manera contundente, con capturas”, señaló Espitia, añadiendo que la confianza y las acciones preventivas han fomentado las denuncias, permitiendo una respuesta efectiva de la policía a través de capturas.

“Es importante conservar la calma, estar atentos a ver con qué alias se identifican las personas que llaman y a nombre de qué grupo”, recomendó el mayor Espitia. Además, destacó que el Gaula ofrece asesoría inicial por teléfono y posteriormente de manera personal para identificar el tipo de extorsión y actuar en consecuencia.

Para este año, el Gaula ha realizado 51 capturas por extorsión, 6 por secuestro y 4 por otros delitos como porte ilegal de armas. También ha llevado a cabo 755 jornadas de sensibilización y 104 conferencias, destacando la importancia de la prevención.

El comandante Espitia destaca la importancia de la denuncia en casos de extorsión - crédito Colprensa
El comandante Espitia destaca la importancia de la denuncia en casos de extorsión - crédito Colprensa

“Todas las extorsiones son diferentes, puede que una sola persona las realice desde un centro penitenciario y las diez personas reaccionan de distinta manera. Cuando llaman a la línea 165 podemos generar una primera asesoría por teléfono y luego personal, para tener certeza de qué tipo de extorsión es”, dijo el oficial.

En contraste con el incremento de denuncias de extorsión, los casos de secuestro han disminuido. Durante el mismo período en 2023 se registraron 14 eventos, mientras que en el presente año se han registrado 7, uno de los cuales fue un secuestro con fines extorsivos ocurrido en febrero en Remedios, donde la víctima fue un minero.

El Gaula urbano de Antioquia, cuya jurisdicción abarca 100 municipios del departamento, excepto los 10 del Área Metropolitana, ha detallado que aproximadamente el 60% de las extorsiones se originan desde las cárceles. Este dato refuerza la necesidad continua de acciones preventivas y la eficacia de la denuncia para combatir este tipo de delitos.

Policía Nacional intensifica estrategias contra secuestro y extorsión con campañas educativas

La Dirección Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional despliega jornadas informativas para fortalecer la denuncia ciudadana y la autoprotección en todo el país - crédito Policía Nacional
La Dirección Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional despliega jornadas informativas para fortalecer la denuncia ciudadana y la autoprotección en todo el país - crédito Policía Nacional

La Policía Nacional, a través de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión, ha intensificado sus esfuerzos para prevenir y combatir los delitos de secuestro y extorsión en el país. Bajo el lema “Yo no pago, yo denuncio”, la iniciativa busca fomentar la denuncia ciudadana y la autoprotección mediante campañas educativas y conferencias.

El Grupo de Prevención de esta dirección lidera la implementación de jornadas informativas y educativas en diversos entornos como terminales de transporte, centros comerciales, y eventos nacionales e internacionales. Estas actividades están diseñadas para informar a la comunidad sobre las principales modalidades de secuestro y extorsión, y promover una cultura de autoprotección.

La Dirección Antisecuestro y Antiextorsión tiene como misión desarrollar políticas integrales para prevenir y reducir delitos contra la libertad personal. Esto incluye la formulación de estrategias educativas, asesoramientos y la organización de conferencias centradas en la seguridad ciudadana y la convivencia.

En el marco de la estrategia “Yo no pago, yo denuncio”, se ha buscado un acercamiento con diferentes autoridades político-administrativas, entidades públicas y privadas, medios de comunicación y figuras artísticas para aumentar el impacto de las campañas de prevención. Esta colaboración busca generar un entorno más seguro y reducir significativamente la incidencia de estos delitos.

Con estas acciones, la Policía Nacional de Colombia reafirma su compromiso con la seguridad y paz de los habitantes del país, promoviendo una cultura de denuncia y autoprotección como eje central de sus esfuerzos para combatir el secuestro y la extorsión.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS