Así será el calendario de racionamiento de agua en Bogotá a partir del lunes primero de julio: qué días habrá suspensión y cuáles no

El alcalde Carlos Fernando Galán comunicó a los capitalinos que hay un balance positivo tras meses de ahorro en favor de los puntos de suministro de agua de la ciudad

Guardar

Nuevo

La Alcaldía de Bogotá y el Acueducto ya emitieron el nuevo calendario del racionamiento de agua en la ciudad - crédito Alcaldía de Bogotá
La Alcaldía de Bogotá y el Acueducto ya emitieron el nuevo calendario del racionamiento de agua en la ciudad - crédito Alcaldía de Bogotá

Tras dos meses y medio de racionamiento de agua en Bogotá y municipios aledaños, la Alcaldía informó que en la capital se implementará un nuevo calendario a partir del lunes primero de julio de 2024.

La información fue confirmada por el alcalde Carlos Fernando Galán, en coordinación con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab). Con este cambio, los turnos de cortes de agua se realizarán cada 18 días, en lugar de cada 9 días como se venía aplicando anteriormente.

Según los datos oficiales, el nuevo esquema mantiene los nueve turnos que están distribuidos por localidades y municipios cercanos, pero ahora los cortes se presentarán cada dos días.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“El racionamiento de agua en Bogotá entra en una nueva fase. Han sido dos meses y medio en los que toda la ciudad ha trabajado en equipo enfrentando el racionamiento, y hoy el balance es positivo. Gracias a la ciudadanía por su esfuerzo y compromiso con Bogotá”, dijo Galán.

Declaraciones del alcalde Carlos Fernando Galán sobre la nueva fase de racionamiento - crédito @CarlosFGalan/X

El primer turno de racionamiento será el lunes primero de julio, mientras el siguiente día estará exento de la medida. Así, el martes 2 de julio no habrá racionamiento, y se reanuda el miércoles 3 de julio con el segundo turno.

Así lo explicó el burgomaestre bogotano: “A partir del lunes 1 de julio, la restricción se hará día de por medio, es decir que los ciclos durarán 18 días. En términos prácticos, tendremos un día con racionamiento y otro día sin racionamiento, con los mismos turnos por áreas geográficas, día de por medio. Es decir que el primero de julio, le corresponde al turno 1 la restricción, el 2 de julio no habrá restricción y el día 3 de julio, le corresponde al turno 2 la restricción, y así sucesivamente”.

El nuevo calendario

A partir de las fechas que estipuló la Alcaldía con los turnos que se tendrán en esta segunda fase de racionamiento, la Administración creó este calendario para que el lector pueda tener presentes las fechas de una mejor manera:

Este es el calendario del mes de julio de 2024 - crédito Jesús Avilés/Infobae
Este es el calendario del mes de julio de 2024 - crédito Jesús Avilés/Infobae
  • Lunes 1 de julio: Turno 1
  • Martes 2 de julio: Sin racionamiento
  • Miércoles 3 de julio: Turno 2
  • Jueves 4 de julio: Sin racionamiento
  • Viernes 5 de julio: Turno 3
  • Sábado 6 de julio: Sin racionamiento
  • Domingo 7 de julio: Turno 4
  • Lunes 8 de julio: Sin racionamiento
  • Martes 9 de julio: Turno 5
  • Miércoles 10 de julio: Sin racionamiento
  • Jueves 11 de julio: Turno 6
  • Viernes 12 de julio: Sin racionamiento
  • Sábado 13 de julio: Turno 7
  • Domingo 14 de julio: Sin racionamiento
  • Lunes 15 de julio: Turno 8
  • Martes 16 de julio: Sin racionamiento
  • Miércoles 17 de julio: Turno 9
  • Jueves 18 de julio: Sin racionamiento
  • Viernes 19 de julio: Turno 1
  • Sábado 20 de julio: Sin racionamiento
  • Domingo 21 de julio: Turno 2
  • Lunes 22 de julio: Sin racionamiento
  • Martes 23 de julio: Turno 3
  • Miércoles 24 de julio: Sin racionamiento
  • Jueves 25 de julio: Turno 4
  • Viernes 26 de julio: Sin racionamiento
  • Sábado 27 de julio: Turno 5
  • Domingo 28 de julio: Sin racionamiento
  • Lunes 29 de julio: Turno 6
  • Martes 30 de julio: Sin racionamiento
  • Miércoles 31 de julio: Turno 7

Para garantizar que la ciudadanía esté informada y pueda planificar sus actividades con antelación, la Alcaldía ha dispuesto herramientas digitales como Mapas Bogotá, plataforma en la que se pueden consultar los días y turnos específicos.

Las nuevas metas de reducción

Por su parte, las autoridades han determinado que la meta inicial de llegar al 70% en el nivel de los embalses sigue en pie, para poder enfrentar una crisis como la que se vivió en el primer trimestre del 2024.

“En esta nueva fase le apuntamos a mantener una reducción en el consumo, hasta tener un promedio de cerca de 16,6 m3/segundo durante los 18 días que dura un ciclo. Todos los esfuerzos seguirán encaminados a lograr el 70% del llenado del Sistema Chingaza al finalizar octubre de este año, como medida preventiva frente al 2025″.

Nivel de los embalses y consumo de agua el 26 de junio - crédito Alcaldía de Bogotá
Nivel de los embalses y consumo de agua el 26 de junio - crédito Alcaldía de Bogotá

No obstante, Galán afirmó que el balance de la primera fase de racionamiento tuvo buenos resultados, pues se logró “incrementar en un 25% el nivel en el Sistema Chingaza, ahorrar 14.280.000 m3 gracias a las medidas de restricción, disminuir el consumo de la planta Wiesner alcanzando un promedio de consumo del 22,03%”, por ejemplo.

También destacó que esos indicadores han “contribuido positivamente a la regulación del sistema Chingaza. Nos trazamos la meta de alcanzar una disminución del 11% en el consumo en la ciudad, avanzamos en el 93% de cumplimiento de esta meta y logramos una disminución promedio del 10,23%. Ahorramos en promedio 1,81 m3/segundo, de una meta de 2m3/segundo, lo que representa un cumplimiento del 90%”, continuó.

Guardar

Nuevo