Álvaro Uribe barrería con Gustavo Petro si fueran candidatos presidenciales en 2026, según Guarumo y EcoAnalítica

El líder del Centro Democrático fue incluido en la medición ante un escenario hipotético en el que, a través de una reforma constitucional, se habilite la reelección

Guardar

Nuevo

Álvaro Uribe y Gustavo Petro rompieron el pacto táctico de no agresión que tenían durante los primeros meses de Gobierno del líder del Pacto Histórico - crédito Presidencia
Álvaro Uribe y Gustavo Petro rompieron el pacto táctico de no agresión que tenían durante los primeros meses de Gobierno del líder del Pacto Histórico - crédito Presidencia

Si existiera la posibilidad par que el presidente de la República, Gustavo Petro, y su contradictor político, el exmandatario Álvaro Uribe Vélez, se presentaran a los comicios presidenciales de mayo de 2026 en Colombia, la victoria sería para el líder del Centro Democrático. Esa es una de las conclusiones de la encuesta revelada el jueves 27 de junio de 2024 por la alianza entre las firmas Guarumo y EcoAnalítica.

Según el citado sondeo, Uribe Vélez registraría el 25% de los votos, frente al 19,3% de Petro, con lo que llegaría a un eventual tercer mandato, luego de los protagonizados en 2002-2006 y 2006-2010, en los que se convirtió en el primer mandatario en ser reelegido bajo la Constitución de 1991, que fue modificada para tal fin. Un objetivo que tendría entre ceja y ceja Petro, pese a que se ha encargado de desmentir en público la posibilidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el listado, como es apenas lógico, también fueron incluidos los otros expresidentes, entre ellos Iván Duque, el tercero en la medición con 9,1%; seguido por Juan Manuel Santos (5,1%) y, luego, más relegados, están Ernesto Samper (2,1%), César Gaviria (1,7%) y Andrés Pastrana (1%). Llama la atención que un 33,9% aún no tendría definido un posible candidato en el hipotético de que la elección fuera viable y estos fueran los aspirantes.

El expresidente Álvaro Uribe afronta en la actualidad un juicio por tres delitos, relacionados con presunta manipulación de testigos y soborno - crédito Colprensa
El expresidente Álvaro Uribe afronta en la actualidad un juicio por tres delitos, relacionados con presunta manipulación de testigos y soborno - crédito Colprensa

Por su parte, el 2,1% manifestó no saber o no responder ante este interrogante, que buscaría adelantarse, de algún modo, en caso de que se logre un proceso constitucional que habilite la reelección presidencial: beneficio que cerró el entonces presidente Santos, cuando el 20 de julio de 2014, en su posesión para un segundo mandato, anunció que suprimiría esta posibilidad; y el 4 de junio de 2015 el Congreso de la República procedió.

Los resultados no dejan de ser sorprendentes, teniendo en cuenta que el expresidente Uribe Vélez afronta hoy en día un juicio por la presunta comisión de tres delitos, en el caso en el que fue declarado como víctima el senador Iván Cepeda y en el que se acusa al exmandatario de los delitos de manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación legal, que lo tienen como protagonista de un caso histórico en los tribunales.

Uribe también tiene mejor imagen positiva que Petro

En la encuesta, financiada por ambas firmas, que tuvo en cuenta la opinión de 1.998 consultados, en procesos que se hicieron de forma presencial y que gozan de un índice de confianza del 95%, y solo un margen de error del 2,2%, Uribe también supera a Petro en lo que respecta a su imagen positiva: que según se conoció es del 47,5%, frente a un 44,9% desfavorable y solo un 2,2% que no lo conoce en su trasegar político.

Gustavo Petro registra malos números en favoravbilidad según la encuesta de Guarumo - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Gustavo Petro registra malos números en favoravbilidad según la encuesta de Guarumo - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Por su parte, en el caso de Petro, un 59,1 por ciento desaprobó su gestión, lo que sería un síntoma claro de que, tras dos años de mandato, el jefe de Estado no ha logrado convencer a los ciudadanos en lo que concierne con lo que puedan ser los logros de su Gobierno y, por el contrario, tiene un fuerte impacto negativo a raíz de los sucesos, de sus funcionarios y su entorno familiar, que han afectado su percepción entre la población.

En lo que tiene que ver con otros expresidentes, Duque cuenta con una favorabilidad del 42,2%, frente a un 39,5% de Santos, un 22,4% de Gaviria, solo un 21,5% de Pastrana y, para cerrar el lote, un 18,4 por ciento de Samper. Un registro en el que salen mejor librados los políticos de centroderecha, como Uribe y Duque, en un clima de polarización que le ha costado caro, en contraste, a los sectores de izquierda.

Guardar

Nuevo