Abelardo de la Espriella calificó a Gustavo Petro de “jefe de la mafia”: “Está intentando perpetuarse en el cargo, no lo podemos permitir”

El abogado advirtió sobre los supuestos planes del presidente de la República para mantenerse en el poder con estrategias engañosas y pidió luchar por las elecciones libres

Guardar

Nuevo

De la Espriella critica a Petro por anticipar falsas candidaturas - crédito @ABELADELAESPRIELLA/X/Alexa Rochi/Presidencia
De la Espriella critica a Petro por anticipar falsas candidaturas - crédito @ABELADELAESPRIELLA/X/Alexa Rochi/Presidencia

El reconocido abogado y figura pública Abelardo de la Espriella lanzó duras críticas contra el presidente Gustavo Petro, afirmando que el mandatario está intentando perpetuarse en el cargo.

Estas declaraciones, hechas a través de su cuenta de X, han generado una amplia discusión en el ámbito político, con repercusiones en diversos sectores de la sociedad colombiana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por medio de una publicación a través de su cuenta de X, De la Espriella calificó a Petro de “jefe de la mafia”, argumentando que el presidente está utilizando diversas estrategias para mantenerse en el poder de manera indefinida.

“No podemos permitir que el tirano en ciernes logre su propósito de atornillarse en el poder con espurias constituyentes, falsos procesos de paz y compra de conciencias en el Congreso y el empresariado”, enfatizó el abogado.

Abelardo de la Espriella calificó al presidente Petro como "jefe de la mafia" - crédito @ABDELAESPRIELLA/X
Abelardo de la Espriella calificó al presidente Petro como "jefe de la mafia" - crédito @ABDELAESPRIELLA/X

Las críticas se centran en la anticipación de candidaturas y encuestas para próximas elecciones, una iniciativa que De la Espriella considera peligrosa y prematura.

“No es hora de morder anzuelos envenenados que dividen, atizan egos y distraen al país del verdadero objetivo: evitar que el tirano en ciernes logre su propósito”, advirtió el abogado, subrayando la necesidad de centrarse en objetivos más inmediatos y esenciales para la democracia colombiana.

La preocupación principal de De la Espriella es la posibilidad de que no se realicen elecciones libres en 2026. Según el abogado, la única lucha del momento debe ser la defensa de la democracia y la garantía de que se puedan llevar a cabo comicios sin irregularidades. “Debemos unirnos en la única lucha del momento: salvar la democracia y lograr que haya elecciones libres en 2026”, instó De la Espriella.

El abogado también alertó sobre las tácticas que Petro podría estar utilizando para consolidar su poder. Según De la Espriella, estas tácticas incluyen modificaciones constitucionales, procesos de paz aparentes y la influencia sobre sectores tanto en el Congreso como en el empresariado. “Conmigo no cuenten para eso”, señaló, reafirmando su postura de oposición a cualquier intento de perpetuación del poder.

En términos de estrategia política, las declaraciones de De la Espriella buscan movilizar a los diversos sectores que se oponen a un posible alargamiento del mandato de Petro. “Qué daño le hacen a la democracia quienes le siguen el juego al jefe de la mafia: Petro, anticipando supuestas candidaturas y encuestas cuando ni siquiera sabemos si habrá elecciones”, aseveró en su comunicado público.

Abelardo de la Espriella volvió a lanzar fuertes pullas al presidente Gustavo Petro, al llamarlo "jefe de la mafia" - crédito @ABDELAESPRIELLA/X
Abelardo de la Espriella volvió a lanzar fuertes pullas al presidente Gustavo Petro, al llamarlo "jefe de la mafia" - crédito @ABDELAESPRIELLA/X

La demostración de cómo los comentarios de figuras públicas influyen en la arena política se ejemplifica en esta controversia. Los comentarios de De la Espriella están diseñados para generar un despertar de consciencia y una movilización a la acción entre la ciudadanía y otras figuras políticas. “No seamos ingenuos: Petro está intentando perpetuarse en el cargo, ¡NO LO PODEMOS PERMITIR!”, concluyó el abogado De la Espriella.

Este llamado a la acción pone de manifiesto la importancia de la vigilancia ciudadana ante las maniobras políticas que podrían comprometer la integridad del sistema democrático en Colombia. Conforme avancen las discusiones y se desarrollen nuevas situaciones, será crucial observar cómo se desarrollan estos discursos y sus implicaciones en las futuras elecciones.

Abelardo de la Espriella criticó a Gustavo Petro en visita al Quindío

Abelardo de la Espriella describió la situación en Colombia como "apocalíptica" - crédito Abelardo de la Espriella/X
Abelardo de la Espriella describió la situación en Colombia como "apocalíptica" - crédito Abelardo de la Espriella/X

Hace dos días (26 de junio) Abelardo de la Espriella, expresó duras críticas contra el gobierno de Gustavo Petro durante una reciente visita al Quindío. En declaraciones recogidas por varios medios, De la Espriella calificó la situación en Colombia como “apocalíptica” y señaló que el actual gobierno es “el más nefasto”.

En su análisis, el abogado acusó a Petro de intentar perpetuarse en el poder y denunció lo que considera intentos de subvertir la democracia. Según de la Espriella, el gobierno actual busca mantenerse a través de estrategias cuestionables, contradiciendo los principios democráticos y la institucionalidad del país.

De la Espriella también destacó su preocupación por el deterioro económico y la corrupción. Describió la situación como un panorama de escándalos y robos diarios, agravando el contexto nacional.

En cuanto a la figura de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, De la Espriella mostró su admiración y, en tono personal, afirmó ser “más pintoso” que Bukele. Sin embargo, su discurso se centró en un llamado a los colombianos a no rendirse y a continuar luchando por un futuro mejor. Defendió la necesidad de elecciones democráticas en 2026 y expresó su confianza en las fuerzas militares para restablecer el orden constitucional si fuese necesario.

El abogado concluyó su intervención destacando su coherencia a lo largo de su vida y criticando a otros políticos por adaptarse a las circunstancias para su propio beneficio. Exhortó a los colombianos a mantenerse firmes y a demostrar su patriotismo en estos momentos de adversidad.

Guardar

Nuevo