Temblor en Colombia jueves 27 de junio de 2024: sismos reportados por el SGC

Conozca de primera mano las novedades en cuanto a sismos registrados en el territorio nacional por el Servicio Geológico Colombiano

Guardar

Nuevo

Sismos en Colombia el 27 de junio de 2024 - crédito Infobae
Sismos en Colombia el 27 de junio de 2024 - crédito Infobae

En pocas líneas:

00:48 hsAyer

Se cumplen 149 años del terremoto más devastador en la historia de Colombia

Colombia conmemora el 149 aniversario de uno de los terremotos más devastadores en su historia, ocurrido el 18 de mayo de 1875.

Con una magnitud de 6.8, una profundidad de 15 kilómetros y una intensidad máxima de 10, el sismo afectó gravemente a Cúcuta (Norte de Santander).

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que el terremoto dejó entre 800 y 1.500 víctimas fatales, aunque inicialmente los medios mencionaron 461 fallecidos. Además, cientos de personas quedaron sin hogar ni acceso a alimentos. Durante los días posteriores, se registraron saqueos y varias réplicas del sismo, agravando la crisis humanitaria.

Antes del evento principal, se sintieron sismos premonitorios que causaron daños menores, pero alertaron a la población. Durante el mes que siguió al sismo, ocurrieron varias réplicas que causaron más destrucción. Según el SGC, los municipios de San Cayetano, Málaga y Mologavita en Colombia, así como San Cristóbal, Colón y Ureña en Venezuela, presentaron profundas grietas en el suelo como consecuencias del terremoto.

En las cercanías de los ríos Pamplona y Táchira, se abrieron grietas de hasta tres metros de profundidad, de donde brotaban aguas negras y malolientes. La infraestructura también sufrió daños significativos: en Villa del Rosario, la Casa del General Santander y la Casa de Gobierno ‘La Bagatela’ quedaron hechas escombro, según SGC.

21:27 hs27/06/2024

Cuál es la razón de la frecuente actividad sísmica en el país

Debido a su posición en el Cinturón de Fuego del Pacífico, Colombia se identifica como una nación con alta vulnerabilidad a los sismos. Esta área es la localización de aproximadamente el 75% de los volcanes del planeta y es escenario del 80% de los sismos más intensos a nivel global.

El país está situado sobre dos zonas de subducción significativas, donde la placa tectónica de Nazca colisiona con la Sudamericana, y esta última a su vez interactúa con la placa del Caribe, generando movimientos sísmicos frecuentes.

Por lo tanto, las regiones de Nariño, Chocó, Caldas y Santander son las que mayormente experimentan esta actividad sísmica.

20:07 hs27/06/2024

Temblor en Colombia: esto es lo que debe tener su kit de emergencia

El Idiger compartió una serie de elementos de primera necesidad que se deben incluir, tanto para humanos como para animales de compañía

Como parte de la estrategia de prevención que deben llevar a cabo las personas, ante cualquier estado de emergencia por algún impacto natural, la preparación del kit debe disponer de una serie de elementos de primera necesidad. Foto: Gettyimages
Como parte de la estrategia de prevención que deben llevar a cabo las personas, ante cualquier estado de emergencia por algún impacto natural, la preparación del kit debe disponer de una serie de elementos de primera necesidad. Foto: Gettyimages

El país ha vivido un año muy movido por cuenta del alto número de sismos que ha registrado el Servicio Geológico Colombiano en 2023. Y es que, en el transcurso del jueves 17 de agosto, varios temblores ocasionaron una serie complicaciones en la infraestructura de algunas edificaciones y a su vez costó la vida de una persona.

18:18 hs27/06/2024

Revise el estado de canales y desagües en el hogar en caso de sismo

La revisión del estado de los canales y desagües del hogar es crucial en caso de un sismo por varias razones. En primera instancia, un movimiento telúrico puede causar daños estructurales no visibles de inmediato, comprometiendo la integridad de estas instalaciones.

Eventuales fisuras o bloqueos en los canales y desagües pueden derivar en filtraciones, inundaciones y acumulación de agua indeseada, aumentando el riesgo de daños materiales adicionales y problemas de salubridad.

Además, es esencial garantizar que los sistemas de desagüe funcionen correctamente para prevenir la acumulación de agua y posibles inundaciones internas, especialmente crucial durante fenómenos naturales como lluvias intensas post-sismo.

Por lo tanto, una inspección y reparación oportuna puede prevenir complicaciones mayores y contribuir a la seguridad y habitabilidad del hogar después de un sismo.

En caso de un sismo se pueden provocar afectaciones en las estructuras, por lo que no se recomienda acercarse hasta confirmar que servicios como el agua o la electricidad hayan sido cortados porque esto puede desencadenar en otra emergencia - crédito Luisa González/Colprensa
En caso de un sismo se pueden provocar afectaciones en las estructuras, por lo que no se recomienda acercarse hasta confirmar que servicios como el agua o la electricidad hayan sido cortados porque esto puede desencadenar en otra emergencia - crédito Luisa González/Colprensa
17:21 hs27/06/2024

Qué hacer en caso de un sismo: guía práctica para mantenerse seguro

Aunque es muy complejo saber cuándo y dónde se puede registrar un movimiento telúrico, la Ungrd indicó que sí es posible conocer medidas de seguridad y cuidado que se pueden implementar y tener a la mano para evitar posibles estados de emergencia

Ante cualquier situación de riesgo que pueda poner en peligro la integridad de las personas y otros seres sintientes, a Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres indicó una serie de recomendaciones para salvaguardar la integridad de los individuos.
Foto: Redes sociales
Ante cualquier situación de riesgo que pueda poner en peligro la integridad de las personas y otros seres sintientes, a Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres indicó una serie de recomendaciones para salvaguardar la integridad de los individuos. Foto: Redes sociales

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres (Ungrd) un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representan a través de ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie puede ser percibida por las personas, animales y hasta estructuras.

16:12 hs27/06/2024

Razones por las que tiembla con frecuencia en Colombia

Colombia experimenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales razones son:

  • Placas tectónicas: Colombia está situada en el borde de tres placas tectónicas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y colisión de estas placas generan sismos.
  • Cinturón de Fuego del Pacífico: el país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren cerca del 90% de los terremotos del mundo debido a las numerosas fallas tectónicas.
  • Fallas geológicas: Colombia tiene varias fallas geológicas, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que liberan energía sísmica acumulada.
  • Subducción de la Placa de Nazca: la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana genera tensiones que, al liberarse, resultan en terremotos.
La Mesa de Los Santos es uno de los municipios de Santander donde más sismos se reportan en Colombia - crédito Colprensa
La Mesa de Los Santos es uno de los municipios de Santander donde más sismos se reportan en Colombia - crédito Colprensa
15:14 hs27/06/2024

Temblor en Colombia: esto es lo que debe tener su kit de emergencia

El Idiger compartió una serie de elementos de primera necesidad que se deben incluir, tanto para humanos como para animales de compañía

Como parte de la estrategia de prevención que deben llevar a cabo las personas, ante cualquier estado de emergencia por algún impacto natural, la preparación del kit debe disponer de una serie de elementos de primera necesidad. Foto: Gettyimages
Como parte de la estrategia de prevención que deben llevar a cabo las personas, ante cualquier estado de emergencia por algún impacto natural, la preparación del kit debe disponer de una serie de elementos de primera necesidad. Foto: Gettyimages

El país ha vivido un año muy movido por cuenta del alto número de sismos que ha registrado el Servicio Geológico Colombiano en 2023. Y es que, en el transcurso del jueves 17 de agosto, varios temblores ocasionaron una serie complicaciones en la infraestructura de algunas edificaciones y a su vez costó la vida de una persona.

14:15 hs27/06/2024

La importancia de fijar un punto de encuentro en caso de sismo

Fijar un punto de encuentro en caso de sismo es crucial por varias razones:

  • Seguridad: facilita la localización de todos los miembros de la familia, asegurando que estén a salvo.
  • Reducción del Estrés: minimiza la ansiedad y el pánico al saber que hay un lugar preestablecido para reunirse.
  • Comunicación Eficiente: permite centralizar la información sobre el paradero y el estado de cada persona.
  • Evitar Confusiones: previene malentendidos y búsqueda innecesaria, optimizando el tiempo de respuesta en situaciones críticas.
  • Planificación de Rescate: facilita la labor de los equipos de rescate al saber dónde se reúne la familia.
  • Coordinación Familiar: asegura que todos estén informados sobre las acciones a seguir en caso de separación durante el sismo.
Aparte de establecer un punto de encuentro en su casa y lugar de trabajo, también deberá contar con un kit de emergencias - crédito Sergio Acero/Colprensa
Aparte de establecer un punto de encuentro en su casa y lugar de trabajo, también deberá contar con un kit de emergencias - crédito Sergio Acero/Colprensa
13:17 hs27/06/2024

Cómo activar la alerta de sismos de Google en el celular

  1. Abra la opción de ‘Configuración’ en su celular.
  2. Desplácese hacia abajo y seleccione ‘Seguridad y emergencia’ o ‘Seguridad y ubicación’, dependiendo del modelo de tu dispositivo.
  3. Diríjase a la opción ‘Alertas de emergencia’.
  4. Asegúrese de que la opción ‘Alertas de sismos’ esté activada.

Estas alertas utilizan los sensores del teléfono para detectar terremotos y emitir una notificación de advertencia antes de que las ondas sísmicas lleguen a tu ubicación y es posible para usuarios con dispositivos Android.

En dispositivos iOS, activación directa por Google no es posible. Sin embargo, se pueden habilitar notificaciones de alertas de emergencias a través del gobierno local o aplicaciones terciarias. Siga estos pasos:

  1. Abra la opción ‘Configuración’ en su iPhone.
  2. Seleccione ‘Notificaciones’.
  3. Desplácese hasta el final y encontrará la sección ‘Alertas del Gobierno’.
  4. Active las opciones de ‘Alertas de Emergencia’.

Considere como otra posibilidad descargar aplicaciones confiables que ofrezcan alertas sísmicas, como MyShake o QuakeAlertUSA, desde la App Store para obtener notificaciones específicas de sismos.

La alerta de sismos funciona gracias al acelerómetro de los celulares - crédito Unsplash
La alerta de sismos funciona gracias al acelerómetro de los celulares - crédito Unsplash
09:59 hs27/06/2024

Piedecuesta - Santander

  • Magnitud: 2.8
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local: 2024-06-27 03:34:39
  • Hora UTC: 2024-06-27 08:34:39
  • Latitud: 7.03°
  • Longitud: -72.96