Taxista que golpeó a un agente de tránsito en El Dorado será denunciado por el distrito

El agente civil sufrió agresiones en varias partes de su cuerpo al intentar imponer un comparendo a un conductor

Guardar

Nuevo

La situación se desencadenó cuando el funcionario, realizando su labor, solicitó la documentación requerida al conductor - crédito Camila Díaz/Colprensa
La situación se desencadenó cuando el funcionario, realizando su labor, solicitó la documentación requerida al conductor - crédito Camila Díaz/Colprensa

El incidente que ocurrió en las inmediaciones del aeropuerto El Dorado provocó una respuesta por parte de la Secretaría de Movilidad. Un agente civil de tránsito sufrió agresiones en varias partes de su cuerpo al intentar imponer un comparendo a un conductor de taxi. La situación se desencadenó cuando el funcionario, realizando su labor, solicitó la documentación requerida al conductor.

La entidad explicó que, al no cumplir con la normativa, el taxista fue notificado de la sanción que se le iba a imponer, lo que desató así el violento episodio. La reacción violenta del taxista culminó en las lesiones del agente civil, un hecho que causó indignación y preocupación dentro de la institución.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Código Penal, en su artículo 429, establece claras sanciones para quienes ejerzan violencia contra servidores públicos - crédito Fernando Vergara/AP
El Código Penal, en su artículo 429, establece claras sanciones para quienes ejerzan violencia contra servidores públicos - crédito Fernando Vergara/AP

Tras los hechos, la Secretaría de Movilidad anunció que procederá a “iniciar acciones legales contra el conductor del vehículo por agresión a servidor público” debido a la gravedad de las lesiones sufridas por el agente.

Además, la entidad señaló la importancia de que todos los ciudadanos acaten los procedimientos de las autoridades de tránsito, e hicieron un llamado a la convivencia y al respeto en las vías. En su comunicado, recordaron a la ciudadanía que el Código Penal, en su artículo 429, establece claras sanciones para quienes ejerzan violencia contra servidores públicos. Indica que aquellos que agredan a un funcionario en ejercicio de sus funciones enfrentarán penas de prisión que oscilan entre cuatro (4) y ocho (8) años.

Otro hecho de intolerancia

El video que se viralizó en redes sociales, captando un incidente del 20 de junio, muestra a un hombre abofeteando a un policía tras ser solicitarle que descendiera del avión. La situación protagonizada por el pasajero, que se encontraba en estado de embriaguez, causó gran revuelo entre los testigos y la tripulación de la aeronave.

Según la tripulación, el hombre y su acompañante estaban cantando y riendo de forma desproporcionada, lo que motivó la petición de su descenso por razones de seguridad. La situación escaló al punto de que tuvieron que llamar a la Policía, ya que los individuos se tornaron agresivos.

Así fue la agresión a Policía en un avión en Bogotá - crédito captura de pantalla X
Así fue la agresión a Policía en un avión en Bogotá - crédito captura de pantalla X

Uno de los videos compartidos por otros pasajeros en redes sociales muestra cómo uno de los hombres insulta al policía con términos racistas, llamándolo “negro”, mientras el uniformado mantuvo la calma. Posteriormente, el oficial recibió una bofetada, que desencadenó la intervención más activa de las autoridades.

Wilson Torres, comandante de la estación de Policía del aeropuerto, explicó: “La Policía Nacional hace el llamado para que los pasajeros desciendan de la aeronave, según lo establece el reglamento aeronáutico colombiano. Estos se tornan agresivos hacia la Policía, la agreden física y verbalmente, razón por la cual los policías proceden a judicializarlos por el delito de violencia contra servidor público”.

La Policía destacó la importancia de que los ciudadanos mantengan un comportamiento adecuado en los aeropuertos y sigan las indicaciones de las autoridades. Sin embargo, a pesar de la gravedad de los hechos, los pasajeros fueron dejados en libertad por un fiscal, quien les impuso el cargo de lesiones personales dolosas en lugar de violencia contra servidor público.

 La Fiscalía General de la Nación confirmó que los agresores seguirán vinculados al proceso judicial - crédito Colprensa
La Fiscalía General de la Nación confirmó que los agresores seguirán vinculados al proceso judicial - crédito Colprensa

El abogado penalista Camilo Burbano indicó a Noticias Caracol que, con base en las pruebas del video, el delito configurado debería ser violencia contra servidor público y no lesiones personales. La Fiscalía General de la Nación confirmó que los agresores seguirán vinculados al proceso judicial.

De acuerdo con el artículo 429 del Código Penal, la violencia contra servidor público se refiere a actos agresivos motivados por sus funciones, con la intención de obligarlo a realizar u omitir algún acto propio de su cargo, o a ejecutar uno contrario a sus deberes oficiales. Las sanciones para este delito pueden oscilar entre cuatro y ocho años de prisión, de acuerdo con la ley.

Guardar

Nuevo