“Soy buñuela, aléjate ¡por favor!”: el mensaje con el que novata pretende advertir a otros conductores en Pereira

Incrédulo, un transeúnte le tomó la foto al vehículo para compartirla en las redes sociales

Guardar

Nuevo

De manera directa, aunque con algo de humor, su llamado es a que otros conductores mantengan una distancia prudente - crédito @OscuraColombia / X
De manera directa, aunque con algo de humor, su llamado es a que otros conductores mantengan una distancia prudente - crédito @OscuraColombia / X

Nuevamente, una conductora novata se hace viral, aunque no por cometer errores, sino por advertir a otros actores viales sobre su falta de experiencia al volante, con letreros llamativos que en la parte trasera de su vehículo enuncian: “Soy buñuela, aléjate ¡por favor!”

La fotografía fue tomada a mediados de junio, en la capital del departamento del Risaralda, por un transeúnte que, a pesar de mostrarse incrédulo, se habría sentido identificado con el nerviosismo de la joven.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Otros conductores siguieren que es una medida valida a la hora de prevenir siniestros - crédito @OscuraColombia / X
Otros conductores siguieren que es una medida valida a la hora de prevenir siniestros - crédito @OscuraColombia / X

“(Ese seré) Yo cuando tenga mi carro”, se lee en la publicación compartida con algunos canales de denuncia y memes colombianos, en una clara referencia al comentario viral que dio paso a la tendencia: “Cuando lo logré no diré nada, pero habrán señales” (sic).

“Al menos advierte. Hay unos petardos que ni meten direccionales en la autopista”, sugirió otro conductor que se cruzó en redes sociales con la imagen, argumentando que, aunque no es convencional ni exenta a la joven de sus responsabilidades al volante, el letrero podría funcionar y prevenir algún incidente en la vía.

Y es que su llamado, a fin de cuentas, es a que otros conductores mantengan la distancia; ya que, podría frenar en seco, dejar resbalar al vehículo o, simplemente, tener problemas con la puesta en marcha.

Esta no sería la primera vez que una conductora inexperta advierte sobre su falta de habilidades con un letrero...

En Bogotá, la congestión vial y los desafíos de tráfico son una constante. Los conductores deben enfrentar un promedio de 117 horas de tráfico al año, con una velocidad media de 22 kilómetros por hora. A esto se suman los más de 600 frentes de obra activos que complican aún más la movilidad en la ciudad, según datos difundidos por medios de comunicación locales.

Pero cierta motociclista novata ha decidido adoptar una estrategia preventiva poco común: a mediados de junio del 2024 colgó un cartel en el maletero de su vehículo que advierte a los demás sobre su inexperiencia al volante.

No es la primera vez que un conductor inexperto pone en práctica este método - crédito @los.turkos / TikTok

El mensaje en el cartel dice: “Soy nueva. Porfi paciencia. Dios te bendiga”. Está diseñado con colores brillantes y forrado con papel contact para resistir la lluvia, captando así la atención de otros conductores y promoviendo la paciencia en situaciones de tráfico complicadas.

Dicha estrategia no es usual entre los conductores, pero ha demostrado ser efectiva para otros novatos. En mayo de 2024, una motociclista decidió implementar una medida similar al enfrentarse a las complicaciones viales de la capital colombiana.

Forrado con papel contact y escrito con colores brillantes, el letrero logra captar la atención de todo el que se pose detrás - crédito @los.turkos / TikTok
Forrado con papel contact y escrito con colores brillantes, el letrero logra captar la atención de todo el que se pose detrás - crédito @los.turkos / TikTok

Y es que el tráfico en Bogotá es un tema recurrente y afecta tanto a conductores veteranos como a novatos. Así que su medida podría ser un intento valido para mejorar la seguridad vial y reducir los posibles incidentes en las atestadas calles de la ciudad.

“El mío diría: paciencia, buñuela al volante. no me pito que lloro”, “La veo grave estrenándose en moto automática”, “Por lo menos se arriesgó. A mí nada que se me quitan los nervios”, “Lo duro no es que sea de cambios o automática. Lo verdaderamente duro es el miedo que da al salir a las calles”, también se lee entre las reacciones.

Infracciones más recurrentes en Bogotá tendrían multas superiores al millón de pesos

En Bogotá, las infracciones de tránsito más frecuentes están relacionadas con exceso de velocidad, estacionamiento indebido y omisiones en las revisiones técnico-mecánicas, según información de la Secretaría Distrital de Movilidad. Conducir a velocidad superior a la permitida en los corredores de la capital, cuyo límite es de 50 km/h, encabeza la lista de violaciones comunes y se sanciona con 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), equivalentes a $572.625.

No realizar la revisión técnico-mecánica en el plazo establecido o cuando el vehículo no cumple con las condiciones técnico-mecánicas adecuadas también constituye una infracción recurrente. Esta falta, además de la inmovilización del vehículo, implica una multa equivalente a 15 SMLDV.

Estacionar en sitios prohibidos es otra de las infracciones habituales en la capital, también castigada con una multa de 15 SMLDV. Los vehículos que transitan por sitios restringidos o en horarios no permitidos por las autoridades de movilidad enfrentan sanciones similares, incluyendo la inmovilización del vehículo.

Las motocicletas no quedan exentas; el incumplimiento de las normas por parte de los motociclistas también conlleva multas de 15 SMLDV. Del mismo modo, no respetar las señales de tránsito impartidas por los agentes puede resultar en sanciones de igual valor.

Conducir sin licencia de conducción implica una multa de 30 SMLDV, es decir, $1.144.927, además de la inmovilización del vehículo. Asimismo, no portar los seguros obligatorios por ley acarrea una sanción financiera y la retención del automóvil.

La normativa vigente busca regular el tránsito y promover la seguridad vial en Bogotá. Estas sanciones se aplican en el marco del Código Nacional de Tránsito, que estipula los procedimientos y consecuencias para quienes infrinjan la ley.

Guardar

Nuevo