Sevilla, el destino de Colombia que es considerado un pueblo mágico: así puede llegar

El municipio sobresale por la calidad de sus restaurantes campestres, que cuentan con un ambiente agradable para disfrutar con la familia y ofrece una gastronomía atractiva para quienes quieran visitarlo

Guardar

Nuevo

Este destino es considerado como un pueblo mágico que enamora a todos los turistas por su amplia oferta cultural, las fincas cafeteras y sus múltiples senderos ecológicos - Rutas del Paisaje Cultural Cafetero
Este destino es considerado como un pueblo mágico que enamora a todos los turistas por su amplia oferta cultural, las fincas cafeteras y sus múltiples senderos ecológicos - Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

El Sevilla colombiano tiene una altura de 1.612 metros sobre el nivel del mar, además de contar con una temperatura promedio de 20 °C. Algunos de sus atractivos es la tierra fértil, la cual genera riqueza agrícola como el café, el plátano, el banano y la caña panelera.

El municipio se encuentra ubicado a 154 km de Cali y se le conoce como la Capital Cafetera de Colombia, el Balcón del Valle del Cauca y la Capital de la Cultura y la Inteligencia del Valle del Cauca, pues se comunica por vía terrestre con otros municipios del Valle del Cauca y Quindío.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según el portal Visit Valle del Cauca, este destino es considerado un pueblo mágico que enamora a los turistas por su amplia oferta cultural, las fincas cafeteras y sus múltiples senderos ecológicos. Además, los visitantes podrán disfrutar de una variedad gastronómica en la región. Algunos de sus platos típicos y postres son los siguientes:

  • El Canastao: es considerado el plato típico de Sevilla, declarado como tal a través del decreto 526 de 2003. Consiste en una abundante mezcla de ingredientes servidos en un canasto de bejuco, cubierto con una hoja de plátano. Incluye arroz blanco, frijoles, chicharrón, huevo, plátano maduro, aguacate, carne molida, chorizo, morcilla, patacones, arepa, hogao y limón.
  • Bandeja paisa: aunque este plato es originario de Antioquia, es muy popular en Sevilla. Incluye frijoles, arroz, chicharrón, huevo frito, plátano maduro, carne molida, chorizo, morcilla y aguacate.
  • Sancocho de gallina: este caldo tradicional vallecaucano a base de pollo, plátano, yuca, mazorca y cilantro es otro de los platos típicos que se puede disfrutar en los restaurantes del municipio.
  • Poncharelo: es un ponche con una receta secreta y única que se puede degustar en Sevilla.
  • Casadillas: estas son galletas muy típicas de la región, que destacan por su sabor dulce, con notas de vainilla y canela. Suelen servirse acompañadas de café o chocolate caliente.
  • Tinto: se elabora con café cultivado en las fincas cafeteras de la región.
El café se elabora con siembras de las fincas cafeteras de la región, que es reconocida como la Capital cafetera de Colombia - crédito REUTERS
El café se elabora con siembras de las fincas cafeteras de la región, que es reconocida como la Capital cafetera de Colombia - crédito REUTERS

De acuerdo con lo anterior, Sevilla sobresale por la calidad de sus restaurantes campestres, que cuentan con un ambiente agradable para disfrutar con la familia, y ofrecen una gastronomía interesante para quienes quieran visitarlo.

También hay diferentes actividades para todos los gustos, que los turistas podrán disfrutar:

  • Conocer el Bar Casa Blanca, colección discográfica.
  • Caminar por el humedal de Siracusa, pulmón urbano de Sevilla.
  • Pasear por los miradores urbanos y cercanos.
  • Visitar la Basílica de San Luis Gonzaga.
  • Disfrutar de las cascadas La Toma, La Sara y El Barcino.
  • Ir a la exposición permanente del acuarelista Chucho Franco en la Casa de la Cultura.

Para realizar el viaje en carro hacia Sevilla, el recorrido desde Cali podrá tomar alrededor de las dos horas, mientras que desde ciudades como Bogotá, será entre las siete y ocho horas.

La hermosa isla europea que se encuentra a tan solo dos horas de Bogotá

Si está buscando lugares para viajar en sus vacaciones, tome nota porque hay bastantes opciones en el Caribe y el Pacífico colombiano, donde podrá elegir lugares maravillosos para pasar unos días inolvidables con su familia.

Muchas veces, las personas interesadas en viajar omiten destinos por pensar que requieren de visa, algún documento en específico o de grandes recursos financieros. Lo anterior impide cumplir algunas aventuras vacacionales, sin embargo, destinos como Curazao pueden ser el lugar perfecto para ‘desconectarse’ y descansar.

Curazao queda a dos horas de Bogotá - crédito Avianca/Página web
Curazao queda a dos horas de Bogotá - crédito Avianca/Página web

Los requisitos para entrar a este sitio son muy sencillos, pues no se requiere visa, ni un permiso escrito, y se puede permanecer un máximo de 30 días consecutivos en la isla, o 90 en un periodo de 180 días. Lo único que deberá diligenciar es la tarjeta de inmigración, que podrá hacer en el portal oficial de las autoridades. Además, tiene que estar vacunado contra la fiebre amarilla y tener su pasaporte vigente.

Según las cifras de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo Anato, en 2023, entre junio y julio, salieron del país un total de 912.267 colombianos, de los cuales más de 40.000 eligieron la isla caribeña como su destino para pasar las vacaciones de mitad de año.

Curazao cuenta con más de 36 playas, de las que resaltan Kenepa, Cas Abao, Klein Curaçao, Daaibooi, Jan Thiel, Kokomo, Jeremi, Kalki y Lagun, entre otras. Además, la isla tiene 55 culturas diferentes, incluidas la holandesa, portuguesa y española.

Guardar

Nuevo