Secretaría de Movilidad recordó el verdadero nombre de la avenida 68 en Bogotá: tiene que ver con el papa Pablo VI

Las fuerzas militares y la Iglesia católica tienen mucho o todo que ver con su construcción

Guardar

Nuevo

Alcaldía de Bogotá entregpo obra en la Avenida 68 con Primera de Mayo crédito - Alcaldía de Bogotá
Alcaldía de Bogotá entregpo obra en la Avenida 68 con Primera de Mayo crédito - Alcaldía de Bogotá

Como parte de su iniciativa para entregar datos curiosos sobre Bogotá y su malla vial, la Secretaría de Movilidad reveló a través de su cuenta en la red social X, el nombre oficial de la Avenida 68, futura alimentadora de la Primera Línea del Metro, que atraviesa de Norte a Sur la ciudad.

Ni el número ni el nombre con el que se denomina esta avenida fueron dejados al azar. De hecho, ambos tienen un significado aunque la inmensa mayoría lo desconoce. La 68, que inicia en el barrio Venecia, a la altura de la calle 51 sur, y termina en el barrio La Floresta, fue construida para el Congreso Eucarístico y la visita del Papa Pablo VI en 1968.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En algún momento recibió el nombre de la avenida El Espectador - crédito @SectorMovilidad / X
En algún momento recibió el nombre de la avenida El Espectador - crédito @SectorMovilidad / X

Así lo habría descrito la entidad: “¿Sabías que la avenida 68, inaugurada en 1968 para el Congreso Eucarístico y la visita del papa Pablo VI, lleva en realidad el nombre de Congreso Eucarístico? ¡Una joya histórica en cada kilómetro!”

Este importante corredor automovilístico, por el corazón de la ciudad, atraviesa las localidades de Kennedy, Puente Aranda, Fontibón, Teusaquillo, Engativá, Suba y Barrios Unidos y otras avenidas, como la NQS, Avenida Primero de Mayo, Avenida de Las Américas, Avenida Centenario, Avenida La Esperanza, Avenida El Dorado, Avenida José Celestino Mutis, Avenida Gabriel Andrade, Avenida Chile y Avenida Medellín.

También llegó a conocerse como la avenida La Floresta - crédito @SectorMovilidad / X
También llegó a conocerse como la avenida La Floresta - crédito @SectorMovilidad / X

Y es que, no solo fue construid para la comunidad religiosa, “esta avenida es más que un camino, porque une a la Policía y al Ejército de Colombia, conectando la Escuela de Policía General Santander con la Escuela de Caballería del Ejército de suroccidente a nororiente”.

En sus casi 60 años de historia ha recibido nombres, como la avenida El Espectador por pasar en frente de su antigua sede, en lo que hoy es un concesionario de vehículos; la avenida La Floresta por el centro Comercial de la calle 90 y, en los últimos años, la avenida 68, por su año de inauguración.

Avenida 68 estará en obras hasta el 2027 por obras del Transmilenio

Las obras de renovación en la Avenida 68 de Bogotá han experimentado retrasos considerables, prolongando el sufrimiento de miles de ciudadanos que transitan diariamente por esta arteria principal. Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), confirmó en una entrevista con Caracol Radio que las construcciones seguirán afectando el tráfico durante varios meses más, debido a las prórrogas solicitadas por el consorcio encargado de las obras.

“Estamos cerca de un 50% de retraso respecto al cronograma original”, indicó Molano. Durante una inspección en las obras, señaló que, aunque se están realizando esfuerzos para avanzar en el megaproyecto, diversos imprevistos han afectado el progreso de las reformas. Según el director del IDU, a pesar de los esfuerzos para cumplir con el nuevo plazo de entrega previsto para 2026, el estado actual de la obra muestra un avance del 40%, lejos del 85% esperado según el plan inicial.

El proyecto en cuestión abarca la construcción de 17.07 kilómetros divididos en nueve secciones y es considerado crucial para mejorar la movilidad en ese sector de la capital. Más de quinientos trabajadores están dedicados a la obra, pero el consorcio ha solicitado una prórroga de más de seis meses. “Estamos revisando los planes de contingencia antes de tomar decisiones”, agregó el funcionario.

Esta será la primera estructura del Transmilenio por la avenida 68  - crédito @idubogota/X
Esta será la primera estructura del Transmilenio por la avenida 68 - crédito @idubogota/X

Molano anunció que, siguiendo instrucciones del alcalde, se están evaluando los planes de contingencia para trabajar también en horarios nocturnos, con el objetivo de poner al día los trabajos en los tramos 2, 3 y 4, y facilitar la conexión del Transmilenio de las Américas con la Avenida 68 y posteriormente con la 26.

El inicio del proyecto data de 2020, con entregas previstas para 2024 y 2026. Sin embargo, debido a los retrasos, las obras podrían extenderse hasta 2027, prolongando el tiempo estimado de construcción a siete años.

Entre los motivos por los retrasos se encuentran la pandemia, problemas en la adquisición de materiales como hierro, y falta de personal, entre otros factores. Sin embargo, el IDU ha implementado medidas como el aumento del personal y maquinaria, así como la extensión de los horarios de trabajo para mitigar los atrasos.

Guardar

Nuevo