Se cayó bonificación que MinTrabajo había prometido a sus sindicatos: Presidencia no la autorizó

Las organizaciones sindicales se han mostrado molestas con la institución. Las huelgas en la cartera laboral podrían extenderse

Guardar

Nuevo

Siguen huelgas en el Ministerio de Trabajo - crédito Archivo
Siguen huelgas en el Ministerio de Trabajo - crédito Archivo

Todo parece indicar que la huelga de los sindicalistas que laboran en el Ministerio de Trabajo se prolongará indefinidamente.

La continuación de la huelga se daría, luego de que se conociera un oficio del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) en el que se niega la autorización para dar a los empleados un bono especial por compensación del 50 %, que había sido pactado entre el ministerio y los sindicalistas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el texto, firmado por Laura Sarabia, directora de esa entidad, se argumenta que esas decisiones son propiedad del presidente de la República. Además, se citó un oficio fechado el 7 de mayo en el que el mismo Ministerio de Trabajo negaba la solicitud del bono por considerarla inviable.

Dapre niega bonificación a sindicalistas de MinTrabajo - crédito X
Dapre niega bonificación a sindicalistas de MinTrabajo - crédito X

Hay quienes están preocupados por las tensiones que se viven al interior de la cartera de Trabajo, pues con la negativa del Dapre de otorgar este bono es probable que la huelga se mantenga indefinidamente.

Diana Peña, directora del Colegio de Inspectores, ha anotado su preocupación sobre la problemática que se vive en la entidad. Así se lo dijo a medios de comunicación:

“Los acuerdos colectivos son para cumplirse. Si no se pueden, pues no se debe acordar, porque es asaltar en la buena fe a los trabajadores que buscan mejorar sus condiciones y obtener beneficios que están por fuera de la ley”.

CGT acompañará al Comité de Huelga del Ministerio del Trabajo en su cacerolazo en la Casa de Nariño - crédito 
@sedinprecgt/X
CGT acompañará al Comité de Huelga del Ministerio del Trabajo en su cacerolazo en la Casa de Nariño - crédito @sedinprecgt/X

El Comité de Huelga está integrado por doce organizaciones sindicales, por lo que se espera que el desenlace de la disputa no sea precisamente fácil.

Peña añadió que “seguiremos tocando puertas a pesar de las negativas que hemos obtenido, de la falta de una mesa de diálogo y de la falta de concertación. Los sindicatos continuamos en huelga”.

Las razones de la huelga de trabajadores de MinTrabajo

Desde el 31 de mayo las organizaciones sindicales involucradas en esta huelga están llamando la atención del Gobierno, incluso en frente de la Casa de Nariño, donde se han reunido los manifestantes para un “cacerolazo”.

Gloria Inés Ramírez expresó su disposición a continuar con las gestiones necesarias para cumplir con los acuerdos firmados - crédito Colprensa
Gloria Inés Ramírez expresó su disposición a continuar con las gestiones necesarias para cumplir con los acuerdos firmados - crédito Colprensa

Al llamado de los sindicalizados se sumó, entre otras, la Confederación General del Trabajo (CGT). Los empleados de esta entidad estatal denuncian que sus condiciones laborales no son buenas y que están muy por debajo de otros ministerios e instituciones públicas.

“Es vital que el Gobierno nacional escuche el llamado de nuestros compañeros del Ministerio del Trabajo y busque una salida negociada al conflicto. Así mismo, solicitamos que la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, se siente a dialogar con sus propios trabajadores en el marco del diálogo social y del cumplimiento de los acuerdos y atienda sus legítimas y legales reclamaciones”, comunicó la CGT.

Denuncian impedimentos en su derecho a la huelga

El Comité de Huelga, en una carta dirigida a la ministra Gloria Inés Ramírez, a los viceministros Edwin Palma Egea e Iván Daniel Jaramillo Jassir, entre otros altos funcionarios de la cartera, denunciaron varias conductas que consideran inoportunas en su derecho a la huelga.

Trabajadores del Ministerio del Trabajo protestan por acuerdos incumplidos en la sede del ministerio el 31 de mayo en Bogotá - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
Trabajadores del Ministerio del Trabajo protestan por acuerdos incumplidos en la sede del ministerio el 31 de mayo en Bogotá - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

En la misiva, los sindicatos del Ministerio de Trabajo acusaron a altos directivos del nivel central y territorial, incluida la directora de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial, de imponer a los funcionarios a seguir realizando sus funciones durante la huelga.

Denunciaron la expedición de actos administrativos para la comisión de servicios de servidores públicos durante la huelga, así como la realización de capacitaciones virtuales bajo el argumento de que son obligatorias. Los sindicatos también precisaron que la directora territorial encargada y algunos coordinadores habrían ordenado a funcionarios trabajar desde casa.

“Están instando a los funcionarios con instrucciones para que continúen desempeñando sus funciones con el objetivo claro de romper el proceso de huelga, por lo que consideramos se encuentran incursos en la comisión del delito establecido en el artículo 200 del Estatuto Punitivo”, indicó el Comité de Huelga en la carta.

Guardar

Nuevo