Racionamiento de agua en Bogotá el viernes 28 de junio: la zona 7 estará sin agua, todavía no empieza el cambio

Consulte el mapa personalizado de la zona que no tendrá servicio de agua en Bogotá

Guardar

Nuevo

Mapa de la zona 7 del racionamiento de agua en Bogotá crédito ilustración Jesús Avilés/Infobae con imágenes de Alcaldía de Bogotá y Freepik
Mapa de la zona 7 del racionamiento de agua en Bogotá crédito ilustración Jesús Avilés/Infobae con imágenes de Alcaldía de Bogotá y Freepik

La Alcaldía de Bogotá ha anunciado que habrá cambios importantes en el programa de racionamiento de agua en la ciudad. La decisión inicial del Acueducto y la Administración distrital era mantener el racionamiento hasta octubre de 2024, pero ahora se ha informado de un ajuste significativo en la modalidad de distribución.

A partir del 1 de julio, el racionamiento de agua en Bogotá se llevará a cabo bajo el esquema de “un día sí y un día no”. Esta nueva forma de operatividad coincide con el inicio del décimo ciclo de racionamiento de agua en la capital. Hasta el fin de junio, el actual ciclo nueve continuará conforme a lo planeado.

A partir de las 8:00 a. m. del viernes 28 de junio, los barrios de la zona 7 de Bogotá, incluyendo localidades como Kennedy y Fontibón, así como los municipios de la sabana occidental: Funza, Mosquera y Madrid, se verán afectados por un corte en el suministro de agua. Esta interrupción durará 24 horas, concluyendo a las 8:00 a. m. del sábado 29 de junio.

El área sin suministro de agua será la siguiente:

  • Puntos de suministro de agua en Funza, Madrid y Mosquera.
  • Entre la calle 16C y la calle 26, en el perímetro de la avenida Boyacá hasta la avenida Ciudad de Cali.
  • Entre la calle 14 y la 25, entre la avenida Ciudad de Cali y el límite occidental donde pasa el río Bogotá.
  • Entre la calle 26 y la avenida Primero de Mayo, hasta el límite de la carrera 68 y la avenida

A 42% llegó el nivel de agua del sistema Chingaza

Nivel de los embalses y consumo de agua el 26 de junio - crédito Alcaldía de Bogotá
Nivel de los embalses y consumo de agua el 26 de junio - crédito Alcaldía de Bogotá

El nivel de los embalses en Bogotá alcanzó un 42,62 % el 26 de junio de 2024, según el Distrito. A pesar de este progreso, se necesita llegar al 70 % para octubre de 2024, lo que implica aumentar un 27,38 %.

La Administración distrital sigue haciendo un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas de racionamiento y ahorro de agua. Estas acciones son vitales para asegurar el acceso al agua a los habitantes de Bogotá y municipios cercanos. Cambiar hábitos y contribuir al uso eficiente del agua son algunas de las recomendaciones realizadas.

El plan de ahorro busca mitigar los efectos de la escasez hídrica en la región, garantizando la sostenibilidad de este recurso esencial. Los esfuerzos individuales y comunitarios son fundamentales para alcanzar la meta proyectada y evitar posibles crisis de abastecimiento.

Carlos Fernando Galán explica el color amarillo del agua

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió a las inquietudes de los habitantes de Bogotá respecto al inusual color del agua observado en los últimos días. Durante una entrevista en Blu Radio, el funcionario explicó que el tono amarillo del agua se debe al desgaste de las membranas de los tanques de almacenamiento. Este fenómeno ha sido provocado por la presión del agua proveniente de diferentes sistemas de embalse de la ciudad.

Ciudadanos de la capital han registrado que el agua de sus casas está de color amarillo - crédito red social X /@JuanSLozano
Ciudadanos de la capital han registrado que el agua de sus casas está de color amarillo - crédito red social X /@JuanSLozano

El sistema norte de abastecimiento de agua en Bogotá ha duplicado su suministro, según informó Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá. Este sistema, que incluye los embalses del Neusa, Sisga y Tominé, ha permitido reducir la presión sobre el embalse de Chingaza.

Actualmente, el embalse de Tibitoc proporciona el 50% del agua al sistema de la ciudad, comparado con el 25% que suministraba antes de la crisis hídrica. Por otro lado, Chingaza, que anteriormente proporcionaba el 70% del abastecimiento, ha reducido su cuota, y el sistema sur mantiene un aporte del 5%.

Este es el mapa de todas las zonas de racionamiento

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) ha anunciado que el racionamiento de agua será necesario hasta octubre de 2024. Esta medida busca garantizar el suministro de agua ante una sequía prevista para finales de 2024 y principios de 2025.

Según explicó Avendaño, la sequía de diciembre de 2024 a marzo de 2025 será significativamente más intensa que la del mismo período en 2023, que ya causó problemas en la ciudad.

Los barrios que se incluyen en la zona 7 de racionamiento

La séptima jornada se llevará a cabo en las localidades de Fontibón y Kennedy y en los municipios de Funza, Madrid y Mosquera - crédito Alcaldía de Bogotá
La séptima jornada se llevará a cabo en las localidades de Fontibón y Kennedy y en los municipios de Funza, Madrid y Mosquera - crédito Alcaldía de Bogotá
Guardar

Nuevo