Tras intento de golpe de Estado en Bolivia, canciller Murillo confirma que Colombia buscará crear tribunal para juzgar a “golpistas”

Luego del intento de alterar el orden constitucional en Bolivia, el Gobierno del presidente Gustavo Petro propuso medidas diplomáticas para evitar que situaciones similares se repitan en Latinoamérica, el canciller reafirmó esta iniciativa

Guardar

Nuevo

Luis Gilberto Murillo, líder del Ministerio de Relaciones Exteriores, propuso llevar mecanismos ante la OEA para juzgar a quienes intenten hacer golpes de Estado - crédito @LuisGMurillo/X

Luego del intento de golpe de Estado en Bolivia, el canciller Luis Gilberto Murillo condenó esta situación, en la misma línea que el presidente Gustavo Petro: “Los golpes militares deben ser hechos repudiables y situaciones del pasado, y allá en ese doloroso pasado deben quedarse. La región de América Latina y el Caribe debe estar unida en defensa de la democracia en Bolivia”, declaró Murillo.

Por eso, en medio de su discurso, Murillo anunció que el país hará una propuesta diplomática ante la OEA (Organización de Estados Americanos) para llevar ante la justicia a quienes intenten derrocar gobiernos que han sido elegidos democráticamente: “Tenemos el objetivo de proponer ante la OEA, mecanismos para el juzgamiento de personas que propicien golpes de Estado”, resaltó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Murillo agregó que la Embajada y el Consulado de Colombia en Bolivia están dispuestos para atender “cualquier requerimiento que, en esta situación extraordinaria, demanden nuestros connacionales”, a quienes el ministro de Relaciones Exteriores les recomendó “estar muy pendientes” de las comunicaciones diplomáticas en ese país.

De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, hay poco más de 3.300 colombianos residiendo en Bolivia, aunque la última actualización de esta información fue en 2020.

Comunidad internacional condena de forma unánime el intento de golpe de Estado en Bolivia - crédito Luis Gandarillas/EFE
Comunidad internacional condena de forma unánime el intento de golpe de Estado en Bolivia - crédito Luis Gandarillas/EFE

Murillo destacó los esfuerzos del presidente Gustavo Petro para obtener apoyos internacionales con el fin de explorar ajustes institucionales en la gobernanza internacional que prevengan la repetición de estas situaciones.

En las últimas horas, Colombia ha intensificado su gestión diplomática promoviendo pronunciamientos ante organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la OEA, la Asociación de Estados del Caribe, la Comunidad Andina y el Mercado Común del Sur (Mercosur), subrayando la necesidad de una respuesta regional unificada en defensa de la democracia en Bolivia.

El mensaje del presidente Petro a la comunidad internacional por intento de golpe de Estado en Bolivia

El presidente Gustavo Petro no fue ajeno a la situación y manifestó su más profundo rechazo a los eventos ocurridos en Bolivia. A través de su cuenta en X Petro reaccionó a una imagen en la que se ve al presidente Arce frente al ahora excomandante Zuñiga. En su mensaje, Petro destacó que Arce representaba la “democracia” mientras que Zuñiga era una muestra del “fascismo”.

Gustavo Petro instó a la OEA a crear una sala de juzgamiento para quienes lideren golpes de Estado - crédito @petrogustavo/X
Gustavo Petro instó a la OEA a crear una sala de juzgamiento para quienes lideren golpes de Estado - crédito @petrogustavo/X

“El camino de América es el de la libertad, somos tierra de libertad. Aquí no germinan las tiranías ni las dictaduras”, expresó el presidente colombiano. Además, solicitó a la OEA la creación de una sala en la Corte Interamericana de Derechos Humanos para juzgar a quienes realicen golpes contra el voto popular. Reafirmando esta petición, el canciller Luis Gilberto Murillo destacó la necesidad de mecanismos internacionales para evitar la repetición de estos eventos.

El mandatario colombiano invitó al pueblo boliviano a la “resistencia democrática” y extendió una llamada a toda América Latina para unirse en favor de la democracia. Asimismo, Petro aseguró que otorgará “refugio a los perseguidos”.

En medio de su cascada de publicaciones en X relacionadas con la situación, el presidente Gustavo Petro compartió un falso comentario atribuido a la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, en el que ella estaba supuestamente celebrando el intento golpista. No obstante, Cabal salió a aclarar que el comentario no era de su autoría y le dijo a Petro: “¡Coja oficio! Mitómano”.

María Fernanda Cabal pidió respeto a Gustavo Petro luego de que el presidente la señaló de "golpista" por una publicación falsa - crédito @MariaFdaCabal/X
María Fernanda Cabal pidió respeto a Gustavo Petro luego de que el presidente la señaló de "golpista" por una publicación falsa - crédito @MariaFdaCabal/X

Esto fue lo que ocurrió en Bolivia: ¿golpe o autogolpe?

Un grupo de uniformados del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia se plantó en las inmediaciones del Palacio de Gobierno, donde se encontraba el presidente Luis Arce, al parecer, con la intención de llevar a cabo un golpe de Estado. Sin embargo, tras algunas horas de incertidumbre, las unidades militares se dispersaron, y el presidente Arce nombró una nueva cúpula militar, relevando de su cargo al excomandante Juan José Zuñiga, quien lideró el fallido intento de remover a Arce de su cargo.

El presidente boliviano, Luis Arce, denunció un intento de golpe de Estado por parte de soldados que se apostaron frente al palacio de gobierno - crédito Juan Karita/AP
El presidente boliviano, Luis Arce, denunció un intento de golpe de Estado por parte de soldados que se apostaron frente al palacio de gobierno - crédito Juan Karita/AP

La asonada terminó sin víctimas mortales ni enfrentamientos armados. La Fiscalía boliviana emitió una orden de aprehensión contra Zúñiga, quien fue capturado junto con el grupo de soldados que lo acompañaron en la sublevación, a las afueras de la sede del Estado Mayor del país. El ministro de Justicia boliviano, Iván Lima Magne, anunció a través de sus redes sociales que el Gobierno buscará una pena de hasta 20 años de cárcel para Zúñiga.

Por su parte, Zúñiga declaró a los medios locales que la operación golpista fue una idea del presidente boliviano para “levantar su popularidad”. “El presidente [Luis Arce] me dijo: ‘la situación está muy jodida, muy crítica. Entonces es necesario preparar algo para levantar mi popularidad’. ¿Sacamos los blindados? Le pregunté, y me dijo: ‘saca’”, contó el ahora capturado. Estas declaraciones, así como todo lo que ocurrió, será materia de investigación.

Guardar

Nuevo