Procuraduría abrió indagación por resultados de Mr. Taxes en la Dian: faltarían 12 billones de impuestos

El ente disciplinario señaló que las cifras de recaudo se redujeron a niveles comparables con la última crisis financiera

Guardar

Nuevo

Procuraduría investigará a funcionarios de la Dian por bajo recaudo durante el 2024 - crédito Mariano Vimos/Colprensa
Procuraduría investigará a funcionarios de la Dian por bajo recaudo durante el 2024 - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Las cifras del recaudo de impuestos han puesto en alerta tanto al Gobierno nacional como a la Procuraduría, que inició indagaciones para establecer si se cometieron irregularidades en la Dian, durante los primeros meses del año en los que estuvo a cargo Luis Carlos Reyes, por los bajos resultados.

El ente disciplinario anunció la apertura de una indagación previa en contra de funcionarios “por establecer” de la Dian, “por el presunto bajo recaudo tributario del periodo comprendido entre enero y mayo de 2024″, cuando las cifras conocidas muestran reducciones en comparación con otros periodos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“De acuerdo con los datos que se conocen, la brecha en el recaudo de impuestos superaría los $12 billones y de acuerdo con varios análisis el recaudo tributario bruto de Colombia entre enero y abril de 2024 acumuló un déficit de aproximadamente $10.98 billones con relación a la meta prevista para ese lapso”, señaló la Delegada para la Economía y la Hacienda Pública.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, tuvieron roces debido a las cifras de recaudo - crédito Infobae Colombia
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, tuvieron roces debido a las cifras de recaudo - crédito Infobae Colombia

Con la indagación se buscará establecer las cifras del recaudo tributario y contratar los compartido por medios de comunicación, en los que se señala que la disminución sería de 10,3%. “Una cifra que se había registrado por última vez en 2010 durante el mismo periodo de tiempo y que en su momento fue consecuencia de una gran crisis financiera a nivel internacional”, advirtió el ente disciplinario.

Incluso para la delegada, las cifras no fueron tan negativas ni siquiera durante la pandemia de covid-19, por lo que se determinará si se trata de una desaceleración económica que pueda tener impacto en todo el territorio nacional y las medidas para enfrentarla.

Para avanzar en la indagación se ordenaron una serie de pruebas, así como se verificará si los funcionarios de la Dian podrían haber incurrido en faltas disciplinarias por los resultados obtenidos, quiénes podrían ser los responsables y si corresponde dar inicio a una investigación formal.

La indagación se da luego de la salida de ‘Mr. Taxes’, como fue conocido por su gestión en esa entidad Luis Carlos Reyes, quien ahora pasó a ser ministro de Comercio, Industria y Turismo. Un nombramiento que fue cuestionado por la oposición, debido a las cifras registradas de recaudo en el país.

El Gobierno nacional ha reconocido que al menos en el primer trimestre del año no se cumplieron las metas propuestas. Por esa razón, desde el Ministerio de Hacienda se ordenó recortar el gasto de todas las entidades del Estado en un 5% para lograr ahorrar hasta 20 billones.

Mala hora del recaudo

Durante lo corrido del año, las cifras han sido negativas. En mayo se había propuesto lograr 107,3 billones de ingresos por impuestos, pero el balance de la Dian para el cierre del quinto mes 85,9 billones, lo que representó una brecha de 21,5 billones, casi un 20% menos.

Para el primer trimestre también se recibieron cifras por debajo de las estimaciones. En marzo la Dian informó que había logrado 67,2 billones, que aunque mostraba un crecimiento de 4,7% en lo corrido del año, estaba 1,2% por debajo del acumulado de enero a marzo de 2023.

En ese momento ya se evidenciaban los problemas en los ingresos por impuestos, debido a que se esperaba lograr el 23% de la meta del 2024 que es de 312,4 billones para finalizar el año, pero apenas se alcanzó el 21,5%, por lo que la ejecución se proyectó 1.5% por debajo de lo esperado.

La Dian espera que en los próximos meses aumente el recaudo de impuestos en el país - crédito Colprensa
La Dian espera que en los próximos meses aumente el recaudo de impuestos en el país - crédito Colprensa

Reyes señaló a su salida de la Dian que el recaudo iba bien por cuanto mostraba las cifras más altas de la historia con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), y confiaba en que en los próximos meses aumentaría. Algunos expertos lo respaldan al señalar que los cambios en el calendario tributario, como el pago del impuesto de renta, pueden arrojar cifras positivas en lo corrido del año.

Los más pesimistas, en cambio, consideran que la brecha podría superar los 15 billones de pesos al finalizar el año, lo que podría resultar en un mal indicador fiscal para el Estado.

Guardar

Nuevo