Por no esperar al cambio de semáforo, mujer fue “levantada” por un carro cuando salía de una estación de Transmilenio

La ANSV insiste en que los patones son víctimas del “desconocimiento de la norma, la ausencia de cálculo y el uso de elementos como celulares y audífonos” en las vías

Guardar

Nuevo

No esperar al cambio de semáforo ocasionó el accidente - crédito @OscuraColombia / X
No esperar al cambio de semáforo ocasionó el accidente - crédito @OscuraColombia / X

Los bogotanos están aterrados, especialmente los que utilizan a diario el sistema masivo de transporte de la ciudad, Transmilenio, tras conocer el video en el que una mujer fue ‘levantada’ por los aires por un vehículo particular, al intentar salir de la estación, sin esperar al cambio de semáforo.

Así quedó registrado en los videos de las cámaras de seguridad instaladas en le sector, la mañana del miércoles 26 de junio, cuando la mujer se dirigía hacía un compromiso en cercanías a la estación de Santa Lucía, en la transversal 14, entre diagonal 45B Sur y calle 46 sur.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Aunque el dicho dice que “es mejor perder un minuto en la vida, que la vida en un minuto”, algunos peatones siguen cometiendo imprudencias, como cruzar por donde no deben o cuando el semáforo está en verde para los vehículos.

El choque impresionante entre el particular y la mujer, de quien se desconoce su estado de salud, no tardó en llamar la atención de quienes caminaban por el sector y, sin dudarlo, culparon al conductor del vehículo, incluso, golpeándolo, hasta que una mujer que vio el accidente se acercó para explicar lo ocurrido.

Cinco claves para proteger la vida de los peatones según la ANSV:

1. No obstaculice con los vehículos los andenes, que son los espacios que necesita el peatón para transitar de manera segura.

2. Dale siempre prelación en la vía cada vez que intente cruzar.

3. Haga una adecuada gestión de la velocidad, especialmente en zonas escolares y residenciales.

4. Sea considerado en la lluvia para no salpicarlos y permítales el paso reduciendo su espera en estas condiciones.

5. Recuerde que en cada curva puede haber alguien, evitemos sustos e incidentes manteniendo baja la velocidad.

Los peatones deben siempre recibir prelación, aunque esta no es una excusa - crédito VERDES EQUO
Los peatones deben siempre recibir prelación, aunque esta no es una excusa - crédito VERDES EQUO

¿Qué dicen las cifras sobre el comportamiento de peatones en la vía y por qué sus índices de accidentalidad son tan altos?

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha centrado sus esfuerzos en la protección de peatones mediante una serie de estrategias, otorgándoles la relevancia que merecen dentro del esquema de movilidad conocido como pirámide invertida. En este contexto, una investigación realizada en el 2022 identificó algunas prácticas de riesgo y generó una serie de acciones para fortalecer los territorios en la implementación de buenas prácticas de seguridad peatonal.

El estudio, que se desarrolló en tres fases, reveló que uno de los principales factores de riesgo para los peatones es la deficiente infraestructura. Entre los problemas señalados se encuentran la falta de pasos peatonales adecuados, su mal estado o la obstrucción por vehículos, además de la ausencia o fallos en la semaforización y la invasión del espacio público destinado a los peatones. Asimismo, la escasa señalización y los obstáculos que dificultan la visibilidad también representan peligros significativos.

Los accidentes con peatones suelen ocurrir por desconocimiento de las normas de tránsito - crédito Freepik
Los accidentes con peatones suelen ocurrir por desconocimiento de las normas de tránsito - crédito Freepik

En cuanto a los comportamientos de los usuarios, se identificaron riesgos en dos frentes. Por un lado, los propios peatones presentan actitudes riesgosas como el desconocimiento de las normas de tránsito, el uso de dispositivos móviles como celulares y audífonos, y comportamientos temerarios. Además, se observó un deterioro en la capacidad de respuesta motora y la distracción por el juego en menores de edad y adultos mayores.

Por otro lado, factores externos a los peatones, como la conducción temeraria de motocicletas, la invasión del espacio público y la falta de señalización y pasos peatonales seguros, también fueron identificados como riesgos. La investigación constató el deterioro y déficit de infraestructura peatonal y vial.

Finalmente, la investigación ofreció una serie de recomendaciones para los 23 municipios analizados, con el fin de mejorar las condiciones de seguridad peatonal con un enfoque inclusivo. Próximamente se publicará una guía práctica para los tomadores de decisiones en este ámbito.

Guardar

Nuevo