Paloma Valencia aseguró que en el 2026 se elegirá la primera presidenta mujer: “Por una Colombia más grande y justa”

La senadora del Centro Democrático pronosticó que las próximas elecciones será una contienda entre mujeres de diferentes partidos

Guardar

Nuevo

La senadora Paloma Valencia afirmó que en 2026 Colombia tendrá su primera presidente mujer, defendiendo la necesidad de una líder capacitada para enfrentar los problemas del país - crédito Colprensa.
La senadora Paloma Valencia afirmó que en 2026 Colombia tendrá su primera presidente mujer, defendiendo la necesidad de una líder capacitada para enfrentar los problemas del país - crédito Colprensa.

La senadora Paloma Valencia, en su cuenta de X, manifestó que en 2026 Colombia tendrá su primera presidente mujer.

La congresista afirmó que el país necesita una líder capacitada, que tenga conocimiento de los problemas nacionales y que defienda del sector privado para crear empleo y combatir la pobreza. De igual manera en su mensaje abogó por una nación más justa y próspera.

Las palabras exactas de la congresista del Centro Democrático fueron las siguientes: “El 2026 será el año de la primera presidente mujer en Colombia. El país merece una mujer preparada, que conozca los problemas de Colombia, que defienda el sector privado para generar empleo y superar la pobreza. Por una Colombia más grande y justa”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Valencia en su publicación de igual manera subió un video en el que pronosticó que en 2026 Colombia presenciará una competencia electoral protagonizada por mujeres de gran diversidad. Mencionó a figuras del Pacto Histórico como Francia Márquez y María José Pizarro, así como a Claudia López, María Fernanda Cabal, Vicky Dávila y a ella misma.

Paloma Valencia dijo que en el 2026 el país escogerá a la primera mujer presidente - crédito @PalomaValenciaL
Paloma Valencia dijo que en el 2026 el país escogerá a la primera mujer presidente - crédito @PalomaValenciaL

También comentó que en 2026 representará una oportunidad única para que la ciudadanía, que según las encuestas desea una presidente mujer, pueda diferenciar entre las distintas candidatas y comprender lo que cada una significa.

Destacó la importancia de no elegir simplemente por el género, sino por las propuestas y valores que cada candidata representa.

“Mi pronóstico para el 2026 es que vamos a estar en una contienda de mujeres, pero de mujeres muy diversas, porque yo veo en la candidatura del Pacto Histórico, tanto a Francia Márquez como también a María José Pizarro y veo, por supuesto, a Claudia López. También veo a María Fernanda Cabal, a Vicky Dávila y a mí misma, Paloma Valencia. Yo sí creo que va a ser una oportunidad única para que la ciudadanía que quiere una mujer, como lo muestran las encuestas, pueda diferenciar unas de otras y entender qué es lo que cada una significa, porque no es simplemente elegir una mujer”, comentó.

En ese sentido también comentó que: “Y tiene que ser una mujer preparada, que conozca los problemas de Colombia. Tiene que ser una mujer que defienda el sector privado para que podamos generar empleo y superar la pobreza. Y tiene que ser una mujer que ame a Colombia, que respete las diferencias y que, sobre todo, pueda hacer un proyecto donde todos los colombianos nos sintamos representados”.

Paloma Valencia habla de mujeres que opina serán serias candidatas a la presidencia en las elecciones del 2026 - crédito @PalomaValenciaL

De igual manera expresó que dichas elecciones marcarán un punto de inflexión en el que Colombia deberá decidir si es capaz de salir del estancamiento, describiendo el proceso como “dos pasos hacia adelante y dos hacia atrás”, lo que ella denomina “el mapalé”.

“Yo sí estoy segura de que, si trazamos una ruta para los próximos 15-20 años de las cosas que queremos hacer, Colombia va a poder avanzar con la certeza de que vamos a hacer nuestra parte y todos vamos a poder estar mejor, en una Colombia más grande y más justa”, concluyó la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.

Paloma Valencia cuestionó el retiro de la estatua de Cesar Rincón

Una estatua del reconocido torero colombiano César Rincón, situada en Duitama, Boyacá, fue derribada por un movimiento antitaurino. Entre los participantes se encontraban miembros del Pacto Histórico, como la senadora Esmeralda Hernández y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar. El incidente ha desencadenado una intensa controversia y numerosas reacciones en redes sociales.

Una de las principales defensoras de César Rincón ha sido la senadora opositora Paloma Valencia, quien se pronunció en X al respecto: “Mientras celebran a los criminales y los ponen de próceres, atacan a César Rincón que brilló en el escenario internacional por su talento y valentía. Las tradiciones y la libertad también resultan lesionadas”.

La primera parte del comentario de Valencia parece estar relacionada con los recientes eventos en torno al sombrero de Pizarro y la sotana de Camilo Torres.

Paloma Valencia criticó al Gobierno por "celebrar a los criminales" - crédito @PalomaValenciaL/X
Paloma Valencia criticó al Gobierno por "celebrar a los criminales" - crédito @PalomaValenciaL/X
Guardar

Nuevo