Paloma Valencia defendió al torero César Rincón: “Celebran a los criminales y los ponen de próceres”

La senadora de la oposición expresó descontento porque un grupo antitaurino derribó la estatua del torero César Rincón, erigida en Duitama, Boyacá

Guardar

Nuevo

La senadora del Centro Democrático criticó que hubieran derrumbado la estatua del torero Restrepo - crédito Paloma Valencia/X

La estatua del célebre torero colombiano César Rincón, ubicada en Duitama, Boyacá, fue derribada por un movimiento antitaurino.

Miembros del Pacto Histórico también participaron, entre ellos, la senadora Esmeralda Hernández y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar. El hecho ha generado una intensa controversia y diversas reacciones en redes sociales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Una de las principales voces en defensa de César Rincón ha sido la senadora de la oposición Paloma Valencia, quien escribió en X: “Mientras celebran a los criminales y los ponen de próceres, atacan a César Rincón que brilló en el escenario internacional por su talento y valentía. Las tradiciones y la libertad también resultan lesionadas”.

Paloma Valencia criticó al Gobierno por "celebrar a los criminales" - crédito @PalomaValenciaL/X
Paloma Valencia criticó al Gobierno por "celebrar a los criminales" - crédito @PalomaValenciaL/X

Al parecer, la primera parte del comentario de Valencia tiene que ver con los eventos recientes en torno al sombrero de Pizarro y la sotana de Camilo Torres.

Además, Paloma Valencia compartió un video que muestra el recibimiento que tuvo César Rincón tras sus éxitos en el exterior, destacando, dice ella, la contradicción entre esos homenajes (se entiende que son los que ha hecho el presidente Petro sobre figuras revolucionarias de Colombia) y el actual derribo de la estatua del torero.

La senadora Paloma Valencia está en contra de la prohibición de las corridas de toros en Colombia - crédito Camila Díaz/Colprensa
La senadora Paloma Valencia está en contra de la prohibición de las corridas de toros en Colombia - crédito Camila Díaz/Colprensa

Rincón se pronunció en contra de la ley que pasó en el Congreso sobre la prohibición de las corridas de toros en el país; al mismo tiempo expresó molestia por la remoción de su estatua. “La tauromaquia me lo dio todo; tuve la suerte de sacar adelante a toda mi familia”, afirmó.

En 1991, Rincón “triunfó” en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, España por cuarta vez; eso es un hecho inédito en el mundo de los toros y esa es la principal razón de su trascendencia internacional.

Tumban la estatua de César Rincón en Duitama - crédito @PlataformaAlto/X

El sombrero de Pizarro y la sotana de Camilo Torres, entre las críticas de Paloma Valencia

El presidente Gustavo Petro anunció el 26 de junio que Medicina Legal confirmó que la sotana guardada por un obrero desde la década de los 70 perteneció al sacerdote bogotano Camilo Torres; el religioso fue sociólogo de la Universidad Nacional, líder político y revolucionario, pues participó en las filas del ELN (Ejército de Liberación Nacional).

Sombrero de Pizarro y sotana de Camilo Torres - crédito Presidencia y EFE
Sombrero de Pizarro y sotana de Camilo Torres - crédito Presidencia y EFE

En su mensaje compartido en X, Petro escribió: “Que su memoria viva en el recuerdo del pueblo de Colombia. El amor resiste”.

Este anuncio se suma a otra reciente polémica relacionada con el sombrero del excomandante del grupo guerillero M-19, Carlos Pizarro Leongómez. Durante una visita a Suecia, el presidente Petro recibió de un grupo de exiliados del Movimiento 19 de Abril el sombrero que Pizarro utilizó cuando firmó el Acuerdo de Paz. Al regresar al país, Petro reconoció ese objeto como Patrimonio Cultural de la Nación.

Sin embargo, el Ministerio de Cultura aclaró posteriormente que el sombrero de Pizarro no era un objeto parte del patrimonio cultural, sino que se trató de un homenaje simbólico.

Gustavo Petro informó que la sotana que tiene en su poder es del sacerdote Camilo Torres - crédito @petrogustavo/X
Gustavo Petro informó que la sotana que tiene en su poder es del sacerdote Camilo Torres - crédito @petrogustavo/X

En respuesta a las críticas, el ministro Correa afirmó: “La oposición tiene todo el derecho a debatir, a demandar, a discutir y a poner en duda estos símbolos. Podemos alargarnos sobre el significado del símbolo, su declaratoria es su reconocimiento como un símbolo de paz. Si no nos podemos poner de acuerdo sobre un símbolo de paz, pues es complicado. Me parece que es un mensaje complejo para este país”.

Es decir, el sombrero estaría protegido y salvaguardado bajo las normas, pero no se incluiría en la lista de bienes de interés cultural, donde se reconoce el interés especial que el bien reviste para la comunidad en todo el territorio nacional. Para lograr esa clasificación, se debe pasar por el análisis del Consejo Nacional de Patrimonio.

La oposición tiene todo el derecho a debatir, a demandar, a discutir y a poner en duda estos símbolos, podemos alargarnos sobre el significado del símbolo, su declaratoria es su reconocimiento como un símbolo de paz”, indicó el ministro de Cultura, Juan David Correa.

Guardar

Nuevo