Otro representante de la Alianza Verde se postuló a la presidencia de la Cámara: así está el enfrentamiento en el movimiento político

El representante de Boyacá, Jaime Raúl Salamanca Torres, confirmó su postulación

Guardar

Nuevo

Aspirantes para presidencia de la Cámara - crédito LEONARDO MUÑOZ/EFE
Aspirantes para presidencia de la Cámara - crédito LEONARDO MUÑOZ/EFE

La lista de aspirantes para la presidencia de la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde para el periodo legislativo 2024-2025, que empezará el 20 de julio de 2024, sigue creciendo.

A través de un comunicado, el representante a la Cámara por Boyacá, Jaime Raúl Salamanca Torres, confirmó su postulación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La misiva revelada por W Radio, el representante en primera instancia explicó que después de más de dos décadas de trabajo social y político en Boyacá en el movimiento de base y el Partido Verde “me han enseñado que los grandes cambios duraderos ocurren cuando somos capaces de construir desde la diferencia”.

Fue así como Salamanca indicó: “Me permito POSTULARME ante el Comité Ejecutivo y ante cada uno de mis compañeras y compañeros Representantes para ocupar la Presidencia de la Cámara de Representantes durante la legislatura 2024-2025, honrando el mando de cambio y los principios verdes de transparencia, primacia del interés general y de la participación en cada una de las discusiones que se den en el legislativo”.

Aspirante a la presidencia de la Cámara de Representantes - crédito @jaimeraulst/Instagram
Aspirante a la presidencia de la Cámara de Representantes - crédito @jaimeraulst/Instagram

Entre líneas seguidas, el representante a la Cámara por Boaycá agregó, “me comprometo ante ustedes y con el país a ser garante de un debate amplio y democrático que permita la participación de todos los sectores políticos y sociales, a propiciar un diálogo respetuoso entre el Gobierno Nacional y el legislativo, y a salvarguardar de separación de poderes que sostiene la democracia en nuestro país. Juntos podemos cambiar a Colombia”.

En días pasado, Jaime Raúl sehabía referido sobre esta responsabilidad: “Es una campaña dura, nosotros estamos compitiendo, nada más y nada menos que con la congresista, con más votos, una persona muy capaz, una persona muy diligente y que se sabe mover en todos estos escenarios de la política nacional, que es la representante Katherine Miranda. Enhorabuena, sectores afines al Gobierno y también de oposición que quieren la presidencia que tienda puentes entre el Congreso y el Gobierno y no que tienda de pronto a agudizar las diferencias que hoy se tienen, en donde solo pierde el pueblo colombiano”, señaló en diálogos para Caracol Radio.

Entre la lista de aspirantes a quedarse con la presidencia de la Cámara se encuentran: Jaime Raúl Salamanca, Wilmer Castellanos, Katherine Miranda, Martha Alfonso, Santiago Osorio y Duvalier Sánchez.

Aspirantes de la presidencia de la Cámara de Representantes, en el turno de los 'verdes': Katherine Miranda, Martha Alfonso, Duvalier Sánchez, Jaime Raúl Salamanca, Wilmer Castellanos y Santiago Osorio - crédito redes sociales
Aspirantes de la presidencia de la Cámara de Representantes, en el turno de los 'verdes': Katherine Miranda, Martha Alfonso, Duvalier Sánchez, Jaime Raúl Salamanca, Wilmer Castellanos y Santiago Osorio - crédito redes sociales

Katherine Miranda oficializó su candidatura a la presidencia de la Cámara de Representantes

La congresista Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, oficializó su candidatura a la presidencia de la Cámara de Representantes para el periodo legislativo 2024-2025, que comenzará el 20 de julio de 2024.

A través de una comunicación escrita, Miranda destacó su formación y trayectoria. Es politóloga y está próxima a finalizar una maestría en Administración y Dirección de Empresas. Acumula 14 años de trabajo en el Congreso, seis de ellos como congresista.

“Empecé en el Congreso como asistente nivel uno, sé lo que es llevar tintos, tomar notas y redactar proposiciones. He tenido el privilegio de aprender de jefes y compañeros de todas las bancadas, quienes me han enseñado el valor de hacer política con dignidad”, afirmó Miranda.

A pesar de su vasta experiencia, Miranda confesó sentir nervios al hablar en público, pero aseguró ser consciente de la responsabilidad de cumplir con sus promesas de campaña. También mencionó los desafíos adicionales que enfrentan las mujeres y madres en el Congreso.

En la Cámara de Representantes, la contienda se enardece entre aliados y opositores al Gobierno, con Katherine Miranda en la lista - crédito @mirandabogota/Instagram
En la Cámara de Representantes, la contienda se enardece entre aliados y opositores al Gobierno, con Katherine Miranda en la lista - crédito @mirandabogota/Instagram

“Mis días transcurren entre plenarias, tareas, proposiciones, multiplicaciones, constancias y largas noches de carteleras. Esta experiencia personal me ha enseñado el valor de la empatía, la resiliencia y la dedicación”, detalló.

Uno de sus principales objetivos es recuperar la confianza de la ciudadanía en el Congreso, promoviendo el trabajo en equipo con las diferentes bancadas. Busca demostrar que las diferencias de pensamiento no necesariamente distancian.

“Les pido considerar mi nombre para la presidencia de la Cámara de Representantes. Sé que tengo la capacidad de sacar lo mejor de mí y de ustedes para dignificar esta labor y cumplir con la confianza que el país ha depositado en nosotros”, concluyó Miranda.

Su aspiración a dirigir la Cámara no será fácil, ya que enfrenta competencia dentro de su colectividad, que designará la presidencia en la próxima legislatura. La congresista Martha Alfonso también oficializó su candidatura, destacando la necesidad de recuperar la legitimidad y confianza tanto del pueblo como de los congresistas en su partido.

Guardar

Nuevo