Mujer vivió angustioso momento al ser acosada por un conductor de Uber: “Me tuve que lanzar del carro”

La víctima señaló que el chofer no la dejó bajar del vehículo pese a sus insistentes peticiones. Además, denunció poca respuesta de las autoridades

Guardar

Nuevo

El conductor se desvió de la ruta indicada en la plataforma, con la excusa de que era un camino más rápido para llegar al destino final - crédito Andina y Archivo Infobae
El conductor se desvió de la ruta indicada en la plataforma, con la excusa de que era un camino más rápido para llegar al destino final - crédito Andina y Archivo Infobae

Los casos de acoso y abuso en contra de la mujer dejaron una nueva víctima en Bogotá. Una mujer denunció cómo un conductor de la aplicación de transporte Uber la acosó durante todo el recorrido y, además, se negó a dejarla salir del vehículo pese a sus insistentes peticiones.

La víctima del caso, que dio a conocer Blu Radio, se identificó como Zulay Riascos y explicó que tuvo que saltar de un vehículo en movimiento al ver que el conductor se desvió de la ruta indicada en la aplicación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la denuncia, el agresor utilizó el pretexto de que había un atajo mediante el cual se podía llegar más fácil y rápido al lugar de destino: “Él dobló a la izquierda y yo le dije que por ahí no era. Me respondió que me iba a enseñar un atajo. En ese momento me alarmé, pues no hay otra forma de llegar a mi casa que por el camino que le estaba indicando”, relató Riascos.

La mujer, quien regresaba de una reunión con amigos y se dirigía a su hogar en la localidad de Suba, declaró que el conductor no atendió sus repetidas solicitudes de detener el vehículo. Así las cosas, en un intento desesperado por huir, tomó una radical decisión: “Le dije que no, que parara, pero él redujo la velocidad sin detenerse. Por eso decidí quitarme el cinturón de seguridad y saltar del auto”, explicó.

Inmediatamente después del incidente, Riascos solicitó auxilio a la Policía. Sin embargo, los agentes que llegaron al lugar le informaron que no podían detener al conductor, quien según el relato de la víctima, iba a bordo de un Renault Logan con placas DTR 735. Las autoridades indicaron a Riascos que el agresor no podía ser detenido, ya que no fue atrapado en flagrancia.

Ante esta situación, la mujer acudió a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de La Granja, pero el vigilante que se encontraba allí alegó que no podían atenderla porque solo recibían casos especiales en ese horario.

La mujer realizó la solicitud del servicio confiada en que iría más segura de regreso a su casa, pero sucedió todo lo contrario - crédito CityTV
La mujer realizó la solicitud del servicio confiada en que iría más segura de regreso a su casa, pero sucedió todo lo contrario - crédito CityTV

“Decidí denunciar el hecho en la plataforma, pero cuando intenté hacerlo en la madrugada siguiente, me di cuenta de que mi usuario estaba bloqueado”, señaló la víctima. Varios comentarios sobre el incidente fueron dejados en la plataforma, y no fue hasta la mañana del miércoles 26 de junio que su cuenta fue reactivada.

Blu Radio contactó a Uber para obtener respuestas ante lo sucedido. De acuerdo con el medio citado, la compañía afirmó que se puso en contacto con la usuaria para ofrecer la cobertura del seguro que tienen todos los arrendamientos a través de la aplicación, el cual cubre accidentes personales y responsabilidad civil. Además, como medida preventiva, inhabilitaron la cuenta del conductor mientras se lleva a cabo la investigación correspondiente.

El 75% de los casos de violencia registrados en 2024 son contra mujeres

El Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) del Instituto Nacional de Salud (INS) documentó 66.621 casos de violencia de género en Colombia hasta el 8 de junio de 2024. De estos, el 75,6% fueron mujeres, lo que corresponde a 50.374 casos, y el 24,4% hombres, con un total de 16.247 casos. También se notificaron 8.203 casos de violencia en menores de 0 a 4 años.

Las cifras difundidas por entidades territoriales indican que la mayor concentración de casos se encuentra en Bogotá con 14.427 registros, seguido de Antioquia con 7.670 casos, Cundinamarca con 6.040, y Cali con 3.177. Otras áreas afectadas incluyen Valle del Cauca con 2.969, Santander con 2.830 y Huila con 2.722. Al nivel municipal, las mayores cifras se presentan en Medellín con 2.745, Soacha con 1.351, Bucaramanga con 794, Pereira con 710), y Neiva con 674, entre otros.

De acuerdo con el INS, las violencias basadas en género son un serio problema de salud pública y reflejan las profundas desigualdades existentes en la sociedad - crédito Pixabay
De acuerdo con el INS, las violencias basadas en género son un serio problema de salud pública y reflejan las profundas desigualdades existentes en la sociedad - crédito Pixabay

En términos específicos, 31.766 casos fueron clasificados como violencia física, con un 50,6% de estos casos afectando a mujeres. Entre las afectadas, el 44,5% tenía entre 29 y 59 años, y el 30,3% entre 18 y 28 años. Además, el 82,1% de los incidentes reportados ocurrieron en áreas urbanas y el 96,0% en estratos socioeconómicos 1, 2 y 3.

La violencia sexual registró 13.973 casos contra mujeres, mientras que la violencia psicológica fue contabilizada en 5.594 casos y la negligencia o abandono alcanzó los 5.569 casos, de acuerdo a los datos del Sivigila.

Guardar

Nuevo