Menos impuestos para las empresas propuso el Gobierno Petro: ministro de Hacienda anunció nueva reforma tributaria que reduciría el impuesto de renta

El jefe de la cartera, Ricardo Bonilla, aseguró que la nueva reforma tributaria busca reducir aún más la tasa nominal del impuesto de renta

Guardar

Nuevo

Ricardo Bonilla discutió una posible reducción de la tasa nominal del impuesto de renta corporativo - crédito Colprensa
Ricardo Bonilla discutió una posible reducción de la tasa nominal del impuesto de renta corporativo - crédito Colprensa

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, discutió una posible reducción de la tasa nominal del impuesto de renta corporativo durante una intervención realizada el miércoles 26 de junio.

La propuesta está plasmada dentro de la nueva reforma tributaria que está siendo evaluada por el Gobierno de Gustavo Petro y que se presentará ante el Congreso de la República el próximo 20 de julio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Bonilla mencionó que la tasa del impuesto de renta corporativo, que actualmente se sitúa entre el 35% y el 30%, podría disminuir aún más.

“La medida es reducir la tasa nominal del impuesto de renta corporativo en un periodo del 35% y el 30%. Podría reducirse aún más, pero tenemos que mirar en términos reales, porque lo que realmente le debe interesar al país no es la nominal, sino la real y hay una brecha grande entre la nominal y la real”, enfatizó el ministro durante su intervención.

Esta potencial modificación fue inicialmente planteada por el presidente Petro hacia finales del año pasado. Así mismo, Bonilla aclaró que el objetivo es recuperar la senda de reducción previa a la reforma tributaria de 2021 y hacerla operativa nuevamente. “Antes de la reforma del 2021 existía una senda de reducción y el objetivo actual es recuperarla y volver a plantear cómo la hacemos operativa”, precisó.

El Gobierno colombiano evalúa una nueva reforma tributaria bajo el mando de Gustavo Petro - crédito Colprensa
El Gobierno colombiano evalúa una nueva reforma tributaria bajo el mando de Gustavo Petro - crédito Colprensa

Además, Bonilla indicó que la reforma de 2022, que involucró a las personas naturales, aún requiere evaluación: “La reforma de 2022 con personas naturales apenas la vamos a poder evaluar después de octubre, pero lo que sí se espera es que aumente el recaudo con personas naturales porque ya ellos recibieron una reducción de beneficios y un incremento de tasa nominal”, añadió.

Otro aspecto relevante de la reforma tributaria es la introducción de incentivos para sectores específicos, como el turismo. Aunque estos incentivos podrían significar una disminución en los ingresos fiscales del Estado, el ministro Bonilla defendió la medida argumentando que, si la economía crece, el impacto negativo en el recaudo podría ser compensado.

“Los estímulos generarán una reducción de recaudo, pero si hay un crecimiento de la economía, lo que se tiene que mirar es qué tanto se compensa el crecimiento económico a la reducción por estímulo”, añadió el jefe de la cartera.

El ministro también reiteró que la declaración efectiva de las personas naturales comenzará en agosto, a pesar de que ya han recibido ajustes en sus retenciones fiscales. “Las personas naturales lo único que han recibido son retenciones, pero la declaración efectiva comienza en agosto”.

Gobierno Petro presenta segunda reforma tributaria para impulsar economía

El próximo 20 de julio se presentará la segunda reforma tributaria de Gustavo Petro- crédito Colprensa
El próximo 20 de julio se presentará la segunda reforma tributaria de Gustavo Petro- crédito Colprensa

El gobierno de Gustavo Petro anunció la presentación de una segunda reforma tributaria, según informó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. El proyecto de ley será radicado el próximo 20 de julio, coincidiendo con el inicio del segundo periodo legislativo en el Congreso de la República.

El objetivo principal de esta reforma es impulsar la reactivación económica de sectores productivos que han experimentado una desaceleración en los últimos meses. Una de las medidas propuestas es la reducción gradual del impuesto de renta para las empresas, buscando disminuir la tasa actual del 35% hasta el 30%.

Durante su intervención en el congreso de Andesco, el jefe de la cartera de Hacienda también indicó que se aumentará el impuesto al carbono incluyendo sostenibilidad en la propuesta. Otros cambios previstos incluyen modificaciones en el impuesto del IVA para ciertos bienes de producción nacional, aunque no se especificaron cuáles.

El proyecto también prevé el retorno de los certificados de reembolso tributario para el turismo y los servicios digitales, con el fin de incentivar el sector turístico.

Gobierno pagará 5,1 billones de pesos a Ecopetrol para cubrir subsidios a combustibles - crédito Getty Images
Gobierno pagará 5,1 billones de pesos a Ecopetrol para cubrir subsidios a combustibles - crédito Getty Images

Sobre las personas naturales, Bonilla aseguró que no se verán afectadas por esta segunda reforma, ya que su tasa de renta fue ajustada en la primera reforma del Gobierno Petro.

El ministro destacó que las reformas tributarias hechas en 2021 y 2022 se utilizaron en gran medida para el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc). Así mismo, anunció que el Gobierno nacional comenzaría a pagar 5.1 billones de pesos a Ecopetrol para cubrir los subsidios a la gasolina y al diésel.

Además, el ministro Bonilla se refirió a los riesgos que están dificultando la disminución de la inflación, actualmente alrededor del 7%. Entre los factores, destacó el impacto del fenómeno de La Niña en los precios de los alimentos y los incrementos en los precios de la energía.

Guardar

Nuevo