Ministerio de Ambiente reveló las prioridades del país para la COP16

En el evento más grande de biodiversidad en el mundo, el Gobierno nacional busca llegar a acuerdos para avanzar en la lucha contra el cambio climático

Guardar

Nuevo

Ministra de Medio Ambiente anunció los objetivos del país en la COP16 - crédito Colprensa
Ministra de Medio Ambiente anunció los objetivos del país en la COP16 - crédito Colprensa

Durante su participación en el Foro de Oslo sobre los Bosques Tropicales, Susana Muhamad, ministra de Ambiente, detalló las cuatro prioridades de Colombia en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16 que se celebrará del 21 de octubre al primero de noviembre en Cali, Valle del Cauca, y entre las que destacó los acuerdos sobre financiación para proteger la biodiversidad para 2030.

“Trabajamos para que esta COP16 de biodiversidad sea el momento para poner políticamente muy alto la necesidad de poder proteger la naturaleza para la transición climática”, señaló Muhamad, a través de un comunicado de su despacho.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

A su vez, la ministra se refirió a los retos que implica la protección al medio ambiente: “Es un tema crítico porque hoy se habla mucho de la transición energética, de cómo vamos a descarbonizar la economía, pero es igual de importante recuperar la naturaleza porque nos provee la alimentación, el agua, la vida”.

La ministra de Medio Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, habló sobre los retos ambientales en el país - crédito Ernesto Guzmán/EFE
La ministra de Medio Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, habló sobre los retos ambientales en el país - crédito Ernesto Guzmán/EFE

A pesar de los desafíos a los que se enfrenta el país y el mundo, Muhamad señaló que el evento es el espacio perfecto para “poner políticamente muy alto la necesidad de poder proteger la naturaleza para la transición climática”, igualmente, la ministra aprovechó estas reuniones para enfatizar los cuatro objetivos de Colombia en la COP16.

En primer lugar, la cartera liderada por Muhamad espera consolidar el lanzamiento de la Coalición paz con la naturaleza como una “integración de los países para impulsar la regeneración de la vida y revertir la crisis climática”, además, tiene como objetivo prioritario unificar las agendas del clima y de la biodiversidad para hacer frente a la triple crisis climática: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad.

En su intervención en el foro, la ministra confirmó que también pretende impulsar un sistema de reparto de beneficios de los recursos genéticos, y por último, lograr acuerdos sobre financiación para proteger la biodiversidad a 2030.

La Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica COP16 se llevará a cabo en Cali, Valle del Cauca, región que concentra una biodiversidad de las más grandes del planeta y en la que se reunirán más de 190 países, organizaciones observadoras, grupos de jóvenes, sociedad civil, academias y público en general que negociarán y discutirán sobre la importancia que tiene la protección y restauración de la naturaleza a través de 23 metas para 2030 y cuatro objetivos para 2050.

La gira europea de la ministra de Ambiente por la COP16

Ministra de Ambiente está de gira internacional por Europa de cara a la COP16 de biodiversidad - crédito Ministerio de Ambiente
Ministra de Ambiente está de gira internacional por Europa de cara a la COP16 de biodiversidad - crédito Ministerio de Ambiente

Susana Muhamad se embarcó en una gira para preparar la COP16 y concretar alianzas con varios actores clave para la protección de la diversidad en todo el territorio nacional, incluyendo Oslo, Noruega, ciudad que visitó el martes 25 y miércoles 26 de junio de 2024.

En la agenda de la ministra también se encuentra un viaje a Alemania, país en el que se reunirá con ministros, representantes de centros de investigación, fundaciones políticas y otras organizaciones de la sociedad civil el 27 y 28 del mismo mes, por lo que señaló que “para Colombia es fundamental continuar sumando esfuerzos de países que históricamente han sido aliados estratégicos, como Noruega y Alemania, en nuestros esfuerzos por abordar la triple crisis planetaria”.

En estas reuniones, la ministra espera lograr el respaldo y apoyo internacional y conseguir el financiamiento necesario que permita el cumplimiento de las metas globales de biodiversidad a 2030 y 2050; igualmente, buscará que el país acceda a beneficios de las cadenas genéticas digitalizadas. En este sentido, la ministra agregó que “la COP16 de biodiversidad es una oportunidad para reiterar nuestro compromiso con la conservación de la diversidad biológica en el mundo y para hacer ‘paz con la naturaleza’”.

Guardar

Nuevo