Masacre en la frontera con Venezuela: cuatro cuerpos fueron encontrados en zona rural de Cúcuta

Las víctimas fueron encontradas en un sector demonominado Primero de Mayo, con múltiples impactos de arma de fuego

Guardar

Nuevo

Imagen de referencia. Fueron hallados 4 cuerpos con heridas de bala - crédito Colprensa
Imagen de referencia. Fueron hallados 4 cuerpos con heridas de bala - crédito Colprensa

En las horas de la mañana del 27 de junio de 2024, las autoridades confirmaron la muerte de cuatro personas en la frontera de Colombia con Venezuela, en uno de los pasos ilegales que conectan los municipios de Villa del Rosario y Los Patios, cerca del sector conocido como Primero de Mayo.

Las víctimas, todos hombres, presentan múltiples impactos de arma de fuego, según reportaron uniformados que hallaron los cuerpos. El hecho se suma a la cadena de actos violentos en los que estarían involucradas estructuras armadas al margen de la ley, que han sacudido la región en la última semana del mes de junio, en los que han sido asesinadas doce personas en Cúcuta y sus alrededores.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según difundió Caracol Radio, los cuerpos fueron arrojados en una trocha de la zona limítrofe. Las investigaciones preliminares indican que estos homicidios estarían relacionados con enfrentamientos entre organizaciones ilegales que operan en la región fronteriza.

Escenario de la masacre en Rionegro, Antioquia. Los hombres armados habrían llegado en motocicletas y un vehículo a perpetrar la masacre pasadas las 7:00 p. m. del martes 25 de junio - crédito La Chiva Noticias/Facebook
Escenario de la masacre en Rionegro, Antioquia. Los hombres armados habrían llegado en motocicletas y un vehículo a perpetrar la masacre pasadas las 7:00 p. m. del martes 25 de junio - crédito La Chiva Noticias/Facebook

De hecho, en este punto se conoce que operan al menos 26 organizaciones criminales, entre los que se incluye la presencia de grupos armados como el ELN, las disidencias de las Farc, y reductos de Los Pelusos, como informó el medio radial: por tanto, no se ha aclarado quién habría sido el responsable directo de los hechos.

Tres personas asesinadas en Cúcuta, Norte de Santander en masacre en abril de 2024

El 23 de abril del año en curso tres personas fueron asesinadas en un establecimiento comercial en Cúcuta, en medio de un violento acontecimiento que constituiría la masacre número 18 —para ese momento— en lo que va corrido del 2024, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). El hecho ocurrió en el sector de Redoma de Atalaya, cuando una motocicleta se detuvo cerca del lugar, y uno de los ocupantes abrió fuego contra las víctimas.

El coronel William Quintero Salazar, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, indicó que, a través de “cámaras de seguridad en la zona, han quedado algunas imágenes con las cuales se han podido generar órdenes e instrucciones para realizar un plan candado en toda la ciudad y el área metropolitana”.

Esta fue una de las primera masacres ocurridas en Norte de Santander, en el 2024 - crédito Colprensa
Esta fue una de las primera masacres ocurridas en Norte de Santander, en el 2024 - crédito Colprensa

La Defensoría del Pueblo había emitido previamente una alerta sobre la difícil situación en la capital del departamento, destacando problemas de derechos humanos debido a los enfrentamientos entre grupos armados. Esta violencia ha llevado a una alerta máxima entre las autoridades de la región.

Los ataques ocurrieron cuando las víctimas se encontraban compartiendo en un establecimiento comercial. De hecho, uno de los fallecidos trabajaba en el sector de la construcción. Las identidades de las víctimas y de los sicarios todavía son materia de investigación por parte de las autoridades locales.

Los grupos armados que operan en la región

Con la presencia de varios grupos armados en el departamento, como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, el Frente 33 Bloque Magdalena Medio y bandas delincuenciales, Indepaz ha resaltado la gravedad de la situación. En su informe, han detallado que la región sufre constantes violaciones de derechos humanos debido a la lucha de poder y el tráfico de drogas entre estos grupos.

Así es el conteo que hace Indepaz - @Indepaz/X
Así es el conteo que hace Indepaz - @Indepaz/X

El coronel Quintero añadió que “permanentemente estamos en las calles, haciendo intervenciones en diferentes sectores porque la idea es devolver la seguridad a las calles. Es un trabajo que debe ser articulado entre la comunidad, las autoridades y la Policía Nacional”.

El ministerio de Defensa, por su parte, ha asegurado que enfrentarán “con toda su capacidad” a los grupos armados que operan en la zona. El clima de incertidumbre y temor se intensifica para los residentes de Cúcuta y sus alrededores.

Según Indepaz, en lo que va del 2024, Colombia ha sido testigo de 36 masacres, aunque este número podría ser aún mayor. Esta estadística se basa en la definición internacional de una masacre como un evento con un mínimo de tres víctimas fatales. No obstante, desde el gobierno del expresidente Iván Duque, se estableció que para ser clasificada como tal, debía haber al menos cuatro muertos, lo que ha reducido aparentemente el conteo oficial sin alterar la gravedad de la situación.

Guardar

Nuevo