Estos son los pueblos cerca a Bogotá donde se pueden celebrar las fiestas de San Pedro este puente festivo

Participe en las tradicionales Fiestas de San Juan y San Pedro en el departamento de Cundinamarca, con música, danza y gastronomía

Guardar

Nuevo

Conozca las opciones de comida, y actividades que puede atender en los pueblos cercanos a Bogotá - crédito Colprensa
Conozca las opciones de comida, y actividades que puede atender en los pueblos cercanos a Bogotá - crédito Colprensa

El primer fin de semana de julio, que parte a finales de mes, del 29 de junio al 1 de julio, se llevarán a cabo las fiestas de San Juan y San Pedro, eventos considerados patrimonio cultural de la nación.

Estas festividades, que destacan el folclor, la música y la gastronomía, se celebran en diversas zonas del país, incluidos varios municipios de Cundinamarca.

En el municipio de Útica, por ejemplo, se celebrará el Festival Folclórico y Reinado del Bambuco 2024 y la Expo Útica IV 2024, del 28 de junio al 1 de julio. La programación detallada de este evento estará disponible pronto para quienes deseen asistir. Según publicó El Tiempo, esta festividad incluirá una variedad de actividades culturales y artísticas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estas son las actividades principales de algunos pueblos cercanos a la capital

Por otro lado, el Reinado Departamental del Café en Viotá se realizará del 27 de junio al 1 de julio. Este municipio, ubicado a 83 kilómetros al suroccidente de Bogotá, celebrará su trigésima edición del reinado, que busca resaltar la importancia del café en la región. Durante el evento, se podrá disfrutar de presentaciones artísticas y culturales que representan la iconografía del café.

Invitación al reinado departamental de Viotá - crédito Alcaldía de Viotá / Facebook

Asimismo, la administración municipal de Nimaima invita a participar en el XVII Festival Agroturístico y Cultural Sampedrino Tobia 2024, programado desde el 28 de junio hasta el 1 de julio. Este festival pone en valor las tradiciones y la riqueza cultural de la zona, así como el dinamismo agroturístico del lugar. La organización recomienda a los asistentes llevar ropa cómoda y mantenerse hidratados debido al clima cálido característico de estos municipios.

El municipio de Cachipay también se suma a las festividades con el Festival de Arcos Frutales y Artesanales, que se celebrará el 1 de julio en el marco de la Expo Peña Negra 2024. Este festival destaca por su énfasis en productos frutales y artesanales locales, y es una muestra de las tradiciones agroindustriales de la región.

Invitación de la Alcaldía de Cachipay al festival que se celebrará en las fiestas de San Pedro - crédito Alcaldía de Cachipay/Instagram
Invitación de la Alcaldía de Cachipay al festival que se celebrará en las fiestas de San Pedro - crédito Alcaldía de Cachipay/Instagram

Tocaima, por su parte, realizará su festival de lechona. Ya que es un municipio cercano al departamento del Tolima, el típico plato se servirá en el parque principal del municipio. “Disfruta de cuatro días emocionantes con música en vivo, espectáculos culturales y, por supuesto, la exquisita lechona tocaimuna que deleitará tu paladar. Únete a nosotros para celebrar el San Pedro y crear recuerdos inolvidables en un ambiente festivo. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!”, escribió la Alcaldía de Tocaima en sus canales informativos.

En el Huila también se celebrarán con numerosas actividades

La región del Huila celebra anualmente las fiestas de San Pedro con una serie de eventos culturales que se lleva a cabo entre mediados de junio y julio en la ciudad de Neiva. Estas fiestas, oficialmente denominadas Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, han sido parte del patrimonio cultural de la nación desde 1970.

Las festividades incluyen desfiles, música, bailes, comparsas y una amplia oferta gastronómica, repartidas en los 37 municipios de la región. Entre los eventos más destacados están el Desfile de Bienvenida y el Gran Desfile Folclórico Nacional, en el que las candidatas al Reinado Nacional del Bambuco desfilan en coloridas carrozas acompañadas de grupos musicales y comparsas representativas de sus regiones. También se celebra el Desfile Acuático, que se lleva a cabo en el Río Magdalena, donde grandes canoas decoradas navegan con las candidatas.

Celebración folclórica y tradicional que se lleva a cabo en el departamento del Huila - crédito Colprensa
Celebración folclórica y tradicional que se lleva a cabo en el departamento del Huila - crédito Colprensa

El Bambuco, género musical y baile tradicional que tiene sus raíces en la época de la conquista y la colonia, es fundamental en estas celebraciones. Se caracteriza por dueto de voces acompañado de instrumentos de cuerda, y un baile que representa el cortejo entre el hombre y la mujer.

Además de los desfiles y el concurso de belleza, se realizan otros eventos como el Reinado Herederos de la Tradición, dirigido a mantener las costumbres culturales y el folclor en las nuevas generaciones, y más de 20 concursos y encuentros de música y danza que enriquecen la muestra cultural.

Las fiestas también incluyen una feria gastronómica en el Parque Andino Estación del Ferrocarril, donde los visitantes pueden degustar platos típicos de la región como la mistela, achiras, asado huilense y los insulsos. Esta feria se complementa con la venta de artesanías locales, destacando el Sombrero de Suaza, reconocido por su denominación de origen.

Sugerencias para los visitantes

Para quienes planean asistir a estas festividades, se recomienda tener precauciones adicionales como mantener vigilados los objetos personales y cuidar de los hijos menores. Estas medidas son esenciales para disfrutar plenamente de los eventos en un ambiente seguro y agradable, pero que suelen ser muy concurridos por capitalinos, turistas y residentes que aportan el ambiente festivo.

Además, durante este periodo, se espera una gran afluencia de turistas y visitantes, lo cual podría generar un impacto positivo en las economías locales de estos municipios.

Guardar

Nuevo