La Flip manifestó su preocupación por los ataques de Gustavo Petro a la prensa: “Promueve la hostilidad”

De acuerdo con la organización, el mandatario intentó sistemáticamente socavar el debate público sobre temas de interés nacional, desacreditando el trabajo de periodistas y medios que investigan la gestión gubernamental

Guardar

Nuevo

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) emitió un comunicado destacando la preocupación por los recientes ataques del presidente Gustavo Petro hacia la prensa colombiana - crédito Juan Diego Cano / Prensa
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) emitió un comunicado destacando la preocupación por los recientes ataques del presidente Gustavo Petro hacia la prensa colombiana - crédito Juan Diego Cano / Prensa

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por los recientes ataques del presidente Gustavo Petro hacia la prensa colombiana. La organización señala que durante varios días se evidenció una persistente intención por parte del mandatario de debilitar el debate sobre asuntos de interés público relacionados con la gestión del Gobierno nacional.

Según la Flip, estos ataques se materializaron en diversos pronunciamientos públicos y redes sociales, donde el presidente Petro desacreditó el trabajo de periodistas y medios de comunicación que han divulgado sus investigaciones sobre su administración.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En particular, la fundación destaca las menciones del presidente en relación con las publicaciones periodísticas que señalan presuntas irregularidades en la contratación estatal, en el que se involucran a Andrés Sarabia, hermano de Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

El comunicado de la Flip hace referencia a una publicación en la red social X, en la que el presidente Petro desestima el trabajo de la periodista María Jimena Duzán, acusando a esta y a otros medios de realizar ataques con la intención de desprestigiar a su gobierno mediante “villanías y canalladas”.

Gustavo Petro resaltó en su publicación que: “He respetado en su vida periodística a María Jimena, la consideró una periodista de verdad y víctima de la violencia paramilitar. Pero seguir la carrera de Vicky es un camino de desacierto y mentira. Insinuar que yo cambio cargos en mi gobierno por consejas, es un verdadero irrespeto a mi mismo. Ya me irrespeta con saciedad la revista Semana pero no lo espero de Maria Jimena. Se que el “periodismo Mossad” se impone. Quieren destruir a Sarabia solo para destruir el gobierno y comenten villanías y canalladas (sic)”

El mensaje en el que el presidente Petro menospreció el trabajo de la periodista María Jimena Duzán - crédito @petrogustavo /X
El mensaje en el que el presidente Petro menospreció el trabajo de la periodista María Jimena Duzán - crédito @petrogustavo /X

En relación con las acciones legales tomadas por Andrés Sarabia, que interpuso una querella por injuria y calumnia contra el periodista Alejandro Villanueva, la Flip observó que estas acciones podrían interpretarse como intentos de coartar la libertad de prensa y obstaculizar el ejercicio periodístico crítico en el país.

El caso está relacionado con la divulgación de conversaciones de WhatsApp donde se menciona que Andrés Sarabia habría recibido beneficios de contratistas estatales, junto con empresarios como David Cure y el abogado Andrés Ávila, que previamente fue director de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

El medio Desigual, bajo la dirección de Alejandro Villanueva, publicó que el hermano de Laura Sarabia habría aumentado su patrimonio sin justificación, basándose en cadenas de WhatsApp. Por ejemplo, se menciona que Andrés Sarabia habría pasado de residir en un pequeño apartamento en Chapinero a uno ubicado cerca del Parque de la 93 en Bogotá, aunque estas afirmaciones carecen de pruebas concretas.

Andrés Sarabia, el hermano de la directora del Dapre, Laura Sarabia, involucrado en una grave denuncia - crédito @VillanueAle/X/Presidencia
Andrés Sarabia, el hermano de la directora del Dapre, Laura Sarabia, involucrado en una grave denuncia - crédito @VillanueAle/X/Presidencia

Durante la Ceremonia de Ascensos de la Policía Nacional el 25 de junio, el presidente Petro volvió a referirse al tema de las interceptaciones ilegales y seguimientos a magistrados de la Corte Constitucional. En este contexto, el mandatario colombiano no solo reiteró sus críticas hacia la prensa nacional, sino que también puso en duda la capacidad de investigación de los periodistas y cuestionó las fuentes de información, llegando a utilizar el término “prensa Mossad” para referirse a ellos.

“Esto tiene un nombre: ‘la prensa Mossad’. Aquí quieren desde afuera del Gobierno, destruir el Gobierno, eso lo sabemos. Hace tiempos han implementado varios métodos, no les gusta la política pública del Gobierno (sic)”, afirmó Petro durante su discurso.

La Flip recalca que estas actitudes del presidente Petro no solo desconocen la obligación que le asiste como mandatario de promover un ambiente propicio para el ejercicio del periodismo, sino que también contribuyen a aumentar la hostilidad hacia los medios de comunicación que realizan veeduría sobre la gestión gubernamental.

La flip mostró su preocupación ante los eventos recientes relacionados con los ataques de Petro hacia la prensa y sus implicaciones para la libertad de expresión en Colombia - crédito @FLIP_org / X
La flip mostró su preocupación ante los eventos recientes relacionados con los ataques de Petro hacia la prensa y sus implicaciones para la libertad de expresión en Colombia - crédito @FLIP_org / X

Ante esto, la organización citó un informe en el que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) recomienda al Estado colombiano establecer lineamientos claros para prevenir la estigmatización y garantizar las libertades de expresión y prensa.

“Si bien la Comisión hace referencia a la disposición del Gobierno para cooperar técnicamente con la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (Rele) con el fin de fijar dichos lineamientos, el Presidente continúa agudizando su discurso estigmatizante y hace difusas las disposiciones de la Rele”, se lee en el comunicado.

Ante esta situación, la Flip hizo un llamado a la Rele para que durante sus diálogos con el Poder Ejecutivo inste a avanzar en un compromiso real con la libertad de prensa, asegurando la participación activa de periodistas, medios de comunicación y sociedad civil en la formulación de estos lineamientos. Asimismo, la organización espera que se den a conocer públicamente los avances concretos logrados en este proceso.

Guardar

Nuevo