Interpol capturó en Bogotá a hombre que engañaba y robaba a mujeres de la élite venezolana

Taufik Abouyoun El Soud Khawam es solicitado para extradición por parte de Venezuela y Estados Unidos

Guardar

Nuevo

Un sujeto con doble nacionalidad (venezolano y estadounidense) fue capturado por la Interpol en la ciudad de Bogotá- crédito REUTERS/Gonzalo Fuentes
Un sujeto con doble nacionalidad (venezolano y estadounidense) fue capturado por la Interpol en la ciudad de Bogotá- crédito REUTERS/Gonzalo Fuentes

Interpol Colombia ha llevado a cabo la retención de Taufik Abouyoun El Soud Khawam, ciudadano venezolano y estadounidense, vinculado a múltiples delitos de hurto y secuestro.

La operación se realizó en el barrio Modelia de Bogotá en enero pasado, pero no fue hasta hace un mes que las autoridades venezolanas solicitaron formalmente su extradición. El sujeto es requerido por el Juzgado 39º de Caracas por engañar a mujeres de la élite venezolana, haciéndose pasar por un empresario de alto perfil, según reveló El Tiempo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El modus operandi de El Soud Khawam, según Edwin Masleider Urrego Pedraza, director de Investigación Criminal de Interpol, incluía ganarse la confianza de mujeres con buena capacidad económica, enamorarlas y luego convencerlas de invertir en negocios inexistentes. Después de recibir el dinero, el hombre desaparecía sin dejar rastro. “Buscaba mujeres con buena capacidad económica… desaparecía sin dejar rastro”, declaró Masleider Urrego Pedraza.

Además, las autoridades estadounidenses han indicado que El Soud Khawam también tiene antecedentes por secuestro en Estados Unidos y están en proceso de solicitar su extradición a ese país. Según la documentación obtenida por el medio mencionado, uno de los casos en Venezuela involucra a una mujer que conoció a El Soud Khawam hace cinco años y comenzó una relación de amistad con él. En julio de 2022, la mujer fue operada de una hernia cancerígena en el estómago en Caracas y, al no contar con familiares cercanos, solicitó ayuda al hombre.

En este contexto, El Soud Khawam aconsejó a la mujer para que vendiera su vehículo y otros bienes valiosos para costear un tratamiento médico costoso. “Él sugirió bajo engaño y manipulación que vendiera su vehículo automotor y otros bienes de valor”, relata el expediente. Eventualmente, la mujer accedió y le entregó las llaves de su negocio bajo la promesa de que él la ayudaría mediante una empresa de su padre en Estados Unidos.

El señalado engañaba a mujeres venezolanas con poder adquisitivo haciéndose pasar como empresario - crédito EFE/ Rayner Peña R
El señalado engañaba a mujeres venezolanas con poder adquisitivo haciéndose pasar como empresario - crédito EFE/ Rayner Peña R

Posteriormente, El Soud Khawam se contactó con un supuesto amigo para comprar el vehículo de la mujer por un precio muy por debajo de su valor comercial, argumentando la urgencia del dinero para el tratamiento. La víctima aceptó venderlo por solo 4.000 dólares (aproximadamente 15.000.000 COP), a pesar de que estaba valuado en más de 9.000 dólares (34.000.000 COP).

Meses después, El Soud Khawam visitó a la mujer con obsequios, incluyendo bombones de chocolate y flores. Al consumir los bombones, la mujer perdió el conocimiento. “Días después, ella se percata que el hombre sustrajo de su vivienda objetos de valor”, detalla el expediente. Entre los objetos robados estaban prendas de oro, laptops, una tablet y una variedad de mercancías.

La denuncia se realizó en enero de 2023 y fue justo un año después, el 22 de enero de 2024, cuando la Fiscalía Quincuagésima Novena del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas recibió la notificación de la Oficina Central Nacional Interpol Bogotá sobre la detención del hombre.

El individuo ha sido solicitado en extradición por Washington y Caracas - crédito Michael Brochstein/ Zuma Press
El individuo ha sido solicitado en extradición por Washington y Caracas - crédito Michael Brochstein/ Zuma Press

La extradición solicitada por Venezuela se encuentra actualmente en trámite en la Corte Suprema de Justicia de Colombia. El pasado 24 de junio comenzó el término de ejecución de pruebas, que venció el 26 de junio, poniendo en movimiento el proceso legal para decidir el futuro de El Soud Khawam.

Este caso ha captado la atención internacional debido a la amplitud de los delitos y la complejidad de las relaciones transnacionales para procesar judicialmente al acusado. Las autoridades venezolanas y estadounidenses continúan colaborando estrechamente para asegurar que El Soud Khawam enfrente las consecuencias de sus acciones, ya sea en Venezuela o en Estados Unidos.

Se esperan más desarrollos en este caso a medida que las investigaciones avancen y se logren clarificaciones adicionales sobre la posibilidad de un juicio en uno o ambos países involucrados.

Guardar

Nuevo