Más de 500 municipios de Colombia están en riesgo por deslizamientos, según el Ideam: Antioquia, Boyacá y Bolívar, en alerta

El Ideam advirtió que 157 municipios se encuentran en alerta roja por la remoción de tierra en diversas regiones de Colombia

Guardar

Nuevo

Ideam alertó por riesgo de deslizamiento en tres municipios - crédito Ideam

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió una alerta por el riesgo de deslizamientos de tierra en Antioquia, Boyacá y Bolívar.

Según datos recientes del organismo, un total de 559 municipios presentan algún nivel de alerta distribuidos en varias regiones del país, como son la Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquía y Amazonia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Antioquia se destaca como el departamento con mayor número de zonas en riesgo, con 57 municipios bajo alerta roja. Este aumento en el nivel de amenaza se debe, entre otros factores, al desbordamiento de las quebradas Galápago y La Tigra en el municipio de Venecia.

La situación ha generado una preocupación, ya que estas condiciones incrementan la probabilidad de deslizamientos de tierra.

El Ideam también identificó a Bolívar y Boyacá como otros departamentos en situación crítica, cada uno con 13 municipios en alerta roja. Desde la entidad se asegura que se tiene un monitoreo constante de estas áreas debido al alto riesgo que representan las condiciones climáticas actuales.

El Ideam confirmó que 157 municipios se encuentran en alerta roja por remoción de tierra - Departamento de Transportes de Wyoming
El Ideam confirmó que 157 municipios se encuentran en alerta roja por remoción de tierra - Departamento de Transportes de Wyoming

Antecedentes recientes muestran que Colombia experimentó intensas temperaturas a causa del fenómeno de El Niño a principios de año, con registros entre 30 °C y 40 °C (86 °F y 104 °F) en las zonas norte y central del país. No obstante, para finales de junio, el Ideam registró una reconfiguración climática con un cambio del 60 %.

El Ideam anticipó que los meses de julio, agosto y septiembre presentarán una tendencia a la baja en cuanto al calor en la región pacífica, pero se espera un incremento de las lluvias. “Los aguaceros serán frecuentes en el centro oriente de la región Caribe y Pacífica” destacó la entidad.

Sectores específicos afectados incluyen el nororiente y sur de Magdalena y Atlántico, además del centro y sur de Bolívar. También se verán impactados departamentos como Santander y el noroccidente de Boyacá, norte de Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, y parte del centro y sur del Chocó.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) subraya que aunque las lluvias podrían mitigar las altas temperaturas, pueden incrementar los riesgos de deslizamientos. Para la Unidad, el agua se acumula rápidamente en el suelo, a raíz de la lluvia intensa o deshielos rápidos, convirtiendo el terreno en un río de barro, lo que supone un inminente riesgo para las comunidades aledañas a las zonas de riesgo.

Recomendaciones ante deslizamientos de tierra: preparación y acción

La Cruz Roja recomienda prepárese ante posibles desastres naturales - crédito Colprensa
La Cruz Roja recomienda prepárese ante posibles desastres naturales - crédito Colprensa

Debido al recrudecimiento del invierno en el país, los organismos de control y seguridad como la Cruz Roja emitieron consejos vitales para enfrentar deslizamientos de tierra, destacando la importancia de mantenerse seguro y estar preparado. Estas indicaciones incluyen realizar un plan de emergencia familiar, estudiar las potenciales rutas de evacuación y buscar rápidamente un refugio seguro en caso de que ocurra un desastre natural.

Ante el riesgo de una amenaza inminente, se deben seguir las indicaciones de organizaciones como la Cruz Roja. “Adoptar un plan de emergencia familiar y conocer las rutas de evacuación puede hacer la diferencia entre la seguridad y el riesgo,” subrayaron los voceros. Además, se insta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a no confiar en rumores o información no verificada.

Buscar refugios seguros de inmediato es otra clave en las recomendaciones. En el momento en que un deslizamiento de tierra parece inminente, la rapidez en dirigirse a un lugar confiable puede salvar vidas. La entidad enfatiza que los lugares más seguros generalmente están lejos de laderas empinadas o áreas susceptibles a colapsos.

La planificación familiar es una estrategia prioritaria. Se recomienda que cada familia tenga un plan de emergencia bien delineado, que incluya puntos de encuentro y maneras de comunicarse durante la catástrofe. “El conocimiento de las rutas de evacuación y tener un plan de emergencia mejorará significativamente la capacidad de respuesta familiar,” aseguran los expertos.

En caso de deslizamiento, acuda a entidades de seguridad para recibir la ayuda necesaria y evitar riesgos mayores - crédito Colprensa
En caso de deslizamiento, acuda a entidades de seguridad para recibir la ayuda necesaria y evitar riesgos mayores - crédito Colprensa

Ante cualquier emergencia, es esencial acudir a las autoridades correspondientes. Entidades como la Cruz Roja no solo ofrecen refugio, sino también cuidados médicos y apoyo logístico. “Las autoridades tienen los recursos y la experiencia para manejar estas situaciones, y es crucial que la población se acerque a ellas,” se afirmó en un comunicado.

El estudio y la comprensión de las posibles rutas de evacuación también son elementos indispensables. “Conocer estas rutas y practicarlas puede acelerar la evacuación en situaciones críticas,” mencionaron las autoridades. Esta práctica puede incluir simulacros regulares en hogar para asegurar que todos los miembros de la familia conocen el procedimiento de evacuación.

Finalmente, permanecer informado es vital. Las autoridades mantienen actualizaciones constantes sobre el estado del clima y las condiciones de riesgo en canales oficiales, con el fin de advertir a las comunidades en riesgo sobre fenómenos naturales que puedan poner en peligro la vida de sus habitantes.

Guardar

Nuevo