Gustavo Bolívar aprovechó intento de golpe en Bolivia para echarle pulla a la oposición en Colombia: “La derecha queriendo ganar por la fuerza lo que perdió en las urnas”

El director del DPS también recordó lo ocurrido en Perú, cuando Pedro Castillo fue destituido de su cargo de presidente con 101 votos a favor, luego de intentar cerrar el Congreso de su país

Guardar

Nuevo

Gustavo Bolívar mencionó el intento de golpe de estado en Bolivia y cuestionó a la oposición en Colombia -  crédito Joel Gonzalez/Presidencia
Gustavo Bolívar mencionó el intento de golpe de estado en Bolivia y cuestionó a la oposición en Colombia - crédito Joel Gonzalez/Presidencia

El miércoles 26 de junio, tanques y militares fuertemente armados ocuparon la plaza frente a la sede del Ejecutivo de Bolivia durante varias horas. Derribaron las puertas del Palacio de Gobierno y entraron por la fuerza, tras una amenaza del comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, de tomar el edificio.

De acuerdo con reportes televisivos bolivianos, el oficial ingresó por un breve lapso al palacio presidencial y luego salió a pie, mientras vehículos blindados y soldados tomaban posiciones en la Plaza Murillo, en el centro de la capital. Poco tiempo después, se retiraron de la plaza principal.

Frente a ese intento de golpe de Estado, varias figuras políticas en Colombia han comentado los hechos. Ese fue el caso del director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, que en su cuenta de X, tiró una pulla a la oposición del país: “La derecha queriendo ganar por la fuerza lo que perdió en las urnas”, escribió Bolívar.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El director del Departamento de Prosperidad Social mencionó que los eventos recientes en Bolivia, Perú y Colombia evidencian un patrón similar: “la derecha intentado revertir por la fuerza los resultados electorales que no les han favorecido en las urnas”, según sus palabras. Indicó que estos intentos representan una amenaza a la democracia en la región y subrayó la importancia de respetar la voluntad popular expresada en elecciones libres.

“Lo de Bolivia, lo de Perú y lo que le han intentado hacer a Petro en Colombia es lo mismo: la derecha queriendo ganar por la fuerza lo que perdió en las urnas”, comentó en funcionario del Gobierno Petro en su cuenta de X.

Gustavo Bolívar habla del intento de golpe de Estado a Bolivia - crédito @GustavoBolivar
Gustavo Bolívar habla del intento de golpe de Estado a Bolivia - crédito @GustavoBolivar

En Colombia, luego de lo ocurrido en Bolivia las respuestas fueron inmediatas. Roy Barreras, diplomático destacado en Londres y conocido político, expresó su rotunda condena a los acontecimientos en Bolivia. “Todo intento de golpe de Estado es repudiable. La democracia no puede ser violada por militares con armas que el pueblo les ha encomendado para defenderla. América Latina toda debe rechazar este atropello y respaldar el gobierno legítimo. Los relevos de poder en democracia se hacen en las urnas!”, comentó el embajador.

Por otro lado, la Cancillería de Colombia se pronunció tras el intento de golpe de Estado ocurrido en Bolivia el miércoles 26 de junio de 2024. Mediante un comunicado oficial compartido en redes sociales, las autoridades expresaron su “rechazo” a los hechos acontecidos en La Paz.

Las autoridades competentes señalaron que las actividades de ciertas unidades del ejército del Estado Plurinacional cerca del Palacio de Gobierno en la capital de Bolivia ponen en riesgo la continuidad del orden constitucional en ese país y afectan directamente la democracia y la estabilidad regional.

Asimismo, el Gobierno nacional manifestó su apoyo al pueblo de Bolivia y a su presidente, Luis Arce, demandando también la reanudación de los canales institucionales de diálogo y el respeto por los derechos humanos.

El presidente de la República, Gustavo Petro, utilizó sus redes sociales para pronunciarse sobre los acontecimientos. En su cuenta de X, el mandatario colombiano expresó su completo rechazo al “golpe militar” en Bolivia y alentó al pueblo boliviano a mantener la “resistencia democrática”.

“Total rechazo al golpe militar en Bolivia. Invito a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática. América Latina debe unirse a favor de la democracia. La embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos. No habrá ninguna relación diplomática de Colombia con la dictadura. Un golpe antidemocrático se enfrenta con la movilización generalizada del pueblo”, comentó el jefe de Estado en su cuenta de X.

Gustavo Petro expresó su rechazo ante el intento de golpe de Estado en Bolivia - crédito @petrogustavo/X
Gustavo Petro expresó su rechazo ante el intento de golpe de Estado en Bolivia - crédito @petrogustavo/X

De igual manera, la vicepresidente de Colombia, Francia Márquez rechazó lo sucedido en su cuenta de X. “Condenamos rotundamente el golpe de Estado en Bolivia. Manifestamos nuestro respaldo y solidaridad al pueblo boliviano y a su presidente Luis Arce. América Latina unida contra cualquier intento de frenar la búsqueda de mejores condiciones de vida, no podemos permitir ningún ataque a nuestras democracias. La voluntad de los pueblos se respeta”, expresó a funcionaria.

Francia Márquez expresó su solidaridad con el pueblo boliviano y su presidente, rechazando firmemente cualquier tipo de amenaza contra la democracia - crédito @FranciaMarquezM / X
Francia Márquez expresó su solidaridad con el pueblo boliviano y su presidente, rechazando firmemente cualquier tipo de amenaza contra la democracia - crédito @FranciaMarquezM / X
Guardar

Nuevo