Fauna silvestre en riesgo: más de 550 ejemplares están bajo el agua debido graves inundaciones en La Mojana

Las tormentas intensificadas tienen en peligro a diversas especies, incluyendo monos aulladores y perezosos, monos cariblancos e iguanas; la rotura del dique Caregato agrava la situación

Guardar

Nuevo

La Corporación Ambiental Corpomojana denuncia la situación crítica de 548 animales silvestres atrapados y en riesgo debido a la falta de protocolos de emergencia de la UNGRD - crédito Suministrado a Infobae

Más de 550 animales silvestres están siendo afectados por las inundaciones en La Mojana debido al rompimiento del dique Caregato el 6 de mayo y la intensificación de las lluvias. A raíz de ello, la Defensoría del Pueblo lanzó una alerta pidiendo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) tomar medidas urgentes para mitigar la situación.

De acuerdo con datos revelados por la Corporación para el Desarrollo Sostenible de La Mojana (Corpomojana), aproximadamente 550 animales, incluidos monos aulladores, perezosos, monos cariblancos e iguanas, además de 250.000 bovinos, están en riesgo. La entidad nacional de derechos humanos insistió en la necesidad de rapidez en la implementación de los protocolos para la protección de estas especies, ya radicados por la Ungrd ante la Presidencia de la República.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las tormentas intensificadas han puesto en peligro a diversas especies, incluyendo monos aulladores y perezosos - crédito @Corpomojana / X
Las tormentas intensificadas han puesto en peligro a diversas especies, incluyendo monos aulladores y perezosos - crédito @Corpomojana / X

Cabe mencionar que, el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 establece en su artículo 38 la obligatoriedad de una estrategia nacional para la adaptación al cambio climático, y la Ungrd debe desarrollar protocolos de atención a animales en emergencias. La Defensoría del Pueblo recalcó la necesidad de coordinación institucional para abordar esta emergencia y proteger tanto a las comunidades afectadas como a la fauna y ecosistemas locales. En un comunicado, la Defensoría expresó la urgencia de una solución definitiva para las recurrentes inundaciones en La Mojana, destacando que las lluvias exacerbadas por el fenómeno de La Niña podrían aumentar los daños:

Es indispensable que el Gobierno Nacional realice la articulación institucional y se atienda la grave situación que enfrentan los animales en La Mojana. La recurrencia de las inundaciones le sigue causando preocupación a la Defensoría, máxime que no ve una solución definitiva que restaure y garantice el goce pleno de los derechos de las comunidades afectadas y la protección de los ecosistemas y la fauna de la zona. Es imperativo que sean aunados esfuerzos entre los sectores público y privado, con el propósito de que sean protegidos los ecosistemas y especies de La Mojana, dados los importantes servicios ambientales que prestan, los cuales se han visto perjudicados por las inundaciones que pueden ser potenciadas por las lluvias en exceso que se prevén por el fenómeno La Niña”, señaló textualmente la entidad.

La institución pide medidas urgentes para salvaguardar a los animales afectados y mitigar las consecuencias de las inundaciones - crédito @Corpomojana / X
La institución pide medidas urgentes para salvaguardar a los animales afectados y mitigar las consecuencias de las inundaciones - crédito @Corpomojana / X

Por su parte, Corpomojana había advertido de la situación a principios de junio, señalando que, en conjunto con otros entes como Corantioquia, Cornare y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se habían aunado esfuerzos para rescatar la fauna silvestre. Una comisión de especialistas partió de Medellín hacia San Marcos, Sucre, para apoyar en las labores de rescate. Estos expertos en manejo de fauna silvestre, incluidos médicos veterinarios, biólogos, auxiliares y personal de logístico, evaluaron que algunos animales aún pueden sobrevivir si se les proporciona alimento en el corto plazo. La rotura del dique Caregato ha generado múltiples damnificados y pérdidas de cultivos, resaltó Corpomojana.

“A raíz de la temporada de lluvias se rompió por segunda ocasión el dique construido para aislar las aguas del río Cauca conocido como Caregato, ubicado en los límites entre los departamentos de Antioquia y Bolívar, hecho que generó una gran cantidad de familias damnificadas, pérdidas de cultivos y animales afectados. Según la evaluación del equipo de rescate, hay algunos grupos de fauna que aún podrían sobrevivir por un tiempo limitado mientras se les pueda proporcionar alimento”, expuso la corporación en su momento.

El desbordamiento ha causado pérdidas significativas de animales y cultivos y amenaza con empeorar debido al fenómeno de La Niña - crédito @Corpomojana / X
El desbordamiento ha causado pérdidas significativas de animales y cultivos y amenaza con empeorar debido al fenómeno de La Niña - crédito @Corpomojana / X

Inclusive, el 5 de junio, la senadora y animalista Andrea Padilla convocó a un debate de control político para exigir Ungrd por los retrasos en la implementación de protocolos de atención a animales en emergencias. De acuerdo con los datos revelados por la congresista, desde abril de 2024 más de 18.000 bovinos murieron de hambre en diversas regiones debido a la sequía, y en mayo, las fuertes lluvias resultaron en la muerte de más de 230.000 aves de corral y otros bovinos.

Guardar

Nuevo