Este es el mantenimiento del cable aéreo en Ciudad Bolívar que puede evitar los accidentes en Bogotá

La empresa operadora informó que al presentarse alteraciones en la medición de cualquier parámetro, el sistema procede a activar las alarmas de forma preventiva y así garantizar la seguridad de los usuarios

Guardar

Nuevo

Cada mes el operador ejecuta una evaluación en el que califica aspectos como las uniones entre cables; la posición recíproca de los cables y de los rieles en las zonas de acoplamiento y de desacoplamiento - crédito Colprensa
Cada mes el operador ejecuta una evaluación en el que califica aspectos como las uniones entre cables; la posición recíproca de los cables y de los rieles en las zonas de acoplamiento y de desacoplamiento - crédito Colprensa

Después de la caótica caída de una de las cabinas de la línea K del Metrocable de Medellín, que dejó un hombre muerto y 21 personas heridas, la empresa TransMilenio se refirió al mantenimiento que se le hace al TransMiCable en el sector de San Cristóbal y Potosí en Bogotá, para responder a los cuestionamientos de los ciudadanos, respecto a lo sucedido en el departamento de Antioquia.

TransMilenio informó por medio de un comunicado oficial que el cable del sur de la ciudad “cuenta con un sistema de control robusto, sensores redundantes que monitorean el funcionamiento de todos los componentes y un sistema de alta precisión en estaciones y torres que monitorean en todo momento el paso de cabinas y su comportamiento ante condiciones climáticas o externas”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además, la empresa agregó que al presentarse alteraciones en la medición de cualquier parámetro, el sistema procede a activar las alarmas de forma preventiva para que se realice una verificación de la condición para poder garantizar la seguridad de los usuarios.

“TransMiCable también cuenta con una ejecución constante de las actividades de mantenimiento por parte del operador, que siguen las exigencias del fabricante y normas correspondientes”, expresó la empresa en el documento.

Cobertura del TransMicable

Cabe destacar que el sistema TransMiCable cuenta con 3,25 kilómetros de cobertura, cuatro estaciones, 163 cabinas y tiene un promedio de 638.000 validaciones mensuales, lo que equivale a 24.000 validaciones en un día hábil.

En el contrato interadministrativo 2671 de 2023 entre TransMilenio y La Rolita, entidad que opera el cable en la localidad de Ciudad Bolívar, se determina que es obligatorio el permanente cumplimiento de las normas europeas de calidad para esta clase de sistemas.

En el contrato interadministrativo 2671 de 2023 entre TransMilenio y La Rolita, determina que es obligatorio el permanente cumplimiento de las normas europeas de calidad para esta clase de sistemas - crédito IDT
En el contrato interadministrativo 2671 de 2023 entre TransMilenio y La Rolita, determina que es obligatorio el permanente cumplimiento de las normas europeas de calidad para esta clase de sistemas - crédito IDT

Por lo tanto, el operador (La Rolita) tendrá que mantener un software especializado de gestión de mantenimiento asistido por prdenador (Gmao) o software especializado de mantenimiento, que podrá ser solicitado por TransMilenio en cualquier momento. Además, el contrato describe las actividades de monitoreo y mantenimiento del cable, debido a que estas pueden ser diarias, mensuales o anuales.

De acuerdo con la empresa, para las revisiones diarias se debe hacer un recorrido de prueba para constatar el óptimo funcionamiento de los apoyos de los cables; la ausencia de obstáculos sobre las estructuras de línea; el estado y las posibles irregularidades o daños en todos los vehículos; la ausencia de modificaciones del entorno tales como caída de piedras y aludes, entre otros puntos.

Por otra parte, cada mes el operador ejecuta una evaluación en el que califica aspectos como las uniones entre cables; la posición recíproca de los cables y de los rieles en las zonas de acoplamiento y de desacoplamiento; la entrada, salida y el paso de los vehículos en la estación y los frenos y sus guarniciones.

Revisión anual

En el documento también se menciona una revisión anual más detallada de todos los aspectos: construcciones de obra civil, dispositivos mecánicos, eléctricos, de seguridad, de vigilancia y de señalización y los vehículos, pero también se hace referencia a algunos elementos que deben ser cambiados, aproximadamente a los cinco años, en el que incluso se tiene que realizar el cierre del sistema. Hace un año, en junio de 2023, se deshabilitó el servicio precisamente por este mantenimiento.

Los usuarios también han hecho las respectivas denuncias en el que manifiestan su descontento con el servicio, pues el sistema en los últimos meses ha comenzado a hacer paradas en varios puntos del recorrido - crédito Alcaldía de Bogotá
Los usuarios también han hecho las respectivas denuncias en el que manifiestan su descontento con el servicio, pues el sistema en los últimos meses ha comenzado a hacer paradas en varios puntos del recorrido - crédito Alcaldía de Bogotá

Tiempo de parada

Por otro lado, los usuarios también hacen las respectivas denuncias en las que manifiestan su descontento con el servicio, ya que el sistema en los últimos meses comenzó a hacer paradas en varios puntos del recorrido, el cual habría pasado de demorarse 13 minutos a tardar media hora o más.

A esto, TransMiCable respondió: “Las paradas que se generan en la operación del sistema TransMiCable, cuyo lapso de tiempo oscila alrededor de 30 a 45 segundos, corresponden al distanciamiento de salida de las cabinas en la estación Manitas, razón por la cual se están generando mesas de trabajo entre La Rolita, TransMilenio y el fabricante Doppelmayr, para generar un funcionamiento óptimo del sistema”.

Pero otras de las causas que pueden generar paradas en medio del recorrido en el sistema corresponden a aspectos relacionados con: alerta de tormenta eléctrica cerca al sistema (reportada por un software denominado Biral), ingreso de personas con discapacidad a las cabinas, cambio de cabinas, entre otros. Este tipo de paradas oscilan entre uno y cinco minutos, según lo indica la empresa.

Guardar

Nuevo