El Tren de Aragua estaría detrás de ataque con granada en Bogotá: es una de las hipótesis de la Policía Nacional

El miércoles pasado ocurrió un ataque en el norte de Bogotá contra una empresa de envíos a Venezuela. La granada arrojada al establecimiento no detonó

Guardar

Nuevo

El brigadier José Gualdrón Moreno declaró que el grupo delictivo Tren de Aragua o un individuo conocido como Satanás podrían estar tras el ataque en Bogotá - crédito Camila Díaz/Colprensa
El brigadier José Gualdrón Moreno declaró que el grupo delictivo Tren de Aragua o un individuo conocido como Satanás podrían estar tras el ataque en Bogotá - crédito Camila Díaz/Colprensa

El miércoles 26 de junio, a las 2 de la tarde, una granada fue lanzada contra una empresa de envíos en el norte de Bogotá. El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, brigadier José Gualdrón Moreno, proporcionó información sobre el grupo criminal vinculado al ataque.

De acuerdo con Gualdrón Moreno, las investigaciones apuntan a que el acto podría estar relacionado con el grupo delictivo Tren de Aragua o un individuo conocido como ‘Satanás.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El ataque ocurrió en la sede de una empresa dedicada a los envíos a Venezuela, ubicada en la carrera 19 A # 133 A – 23. Según el gerente comercial del establecimiento, Diego Vélez, un motociclista ingresó al local, dialogó brevemente con un empleado y luego arrojó la granada, que no detonó. La policía, mediante un equipo antiexplosivos, controló la situación.

“Pudimos establecer que a esta persona, hace dos meses, se le viene trabajando en una investigación de extorsión que se le atribuye al Tren de Aragua o a Satanás, que es lo que se encuentra en investigación”, aseguró el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Durante una rueda de prensa, el general Gualdrón destacó la importancia de las denuncias ciudadanas para enfrentar la extorsión en la ciudad. Indicó que del total de denuncias recibidas, el 80% se han gestionado efectivamente, evitando pagos indebidos.

Informó también que el 70% de las extorsiones provienen de grupos criminales comunes, mientras que el 20% son atribuibles a estructuras como el Tren de Aragua y ‘Satanás’.

Las autoridades acudieron al sector para atender el llamado de la ciudadanía - crédito Policía Metropolitana de Bogotá

El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, comentó sobre los esfuerzos para desmantelar las estructuras criminales responsables de presiones extorsivas. Por el momento, se han enfocado en una desarticulación sistemática de estas organizaciones.

Sergio Andrés Bayona Salazar, teniente coronel y comandante operativo de seguridad ciudadana, precisó que dos individuos están involucrados. Uno de ellos ingresó al local comercial, arrojó el artefacto explosivo y luego huyó. La unidad antiexplosivos de la policía desactivó la granada, asegurando el área.

Cabe resaltar que según una entrevista realizada por Blu Radio a otra empleada del establecimiento, los agresores afirmaron pertenecer al Clan del Golfo, información que no se ha confirmado ni negado por parte de las autoridades.

Momento exacto donde el artefacto no logró ser detonado en el establecimiento comercial - crédito Danny Conde

La policía de Bogotá captura a delincuente armado con granada en Ciudad Bolívar

En la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de la capital colombiana, un hombre fue capturado mientras realizaba un atraco a mano armada. El individuo, quien además portaba una granada de fragmentación, solicitó un servicio de encomienda a través de una plataforma digital y, al llegar el domiciliario, lo amenazó y le robó sus pertenencias y el dinero producto de su trabajo.

El teniente coronel Germán Gómez Hoyos, comandante de la estación de Policía de Ciudad Bolívar, confirmó que los hechos ocurrieron en el sector de Vista Hermosa. Durante la captura, se le incautó un arma de fuego tipo revólver calibre 38 milímetros y una granada de fragmentación. Todos los objetos robados y el dinero fueron recuperados y devueltos a su propietario.

El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación en la URI de Molinos, donde se iniciarán los procesos de judicialización, según informaciones de medios locales.

El sujeto intimidó a un domiciliario y lo amenazó con un arma - crédito Alcaldía de Bogotá

En un contexto más amplio, las cifras del Ministerio de Defensa de Colombia indican una disminución notable en los casos de hurto en diversas modalidades en el país. Datos revelados por el diario El Tiempo muestran que el hurto a comercios ha bajado a casi la mitad en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, a pesar de esta tendencia positiva, la percepción de inseguridad en Bogotá se mantiene alta entre los ciudadanos.

Expertos señalan que la visibilidad de los casos de violencia e inseguridad a través de redes sociales juega un papel importante en esta percepción. Hugo Acero, exsecretario de Seguridad de Bogotá, comentó que aunque hay una leve disminución en los casos de hurto, la ciudadanía sigue preocupada debido a los eventos recientes de violencia.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS