El 51% de los colombianos se iría del país por miedo a una crisis económica similar a la de Venezuela, según encuesta

En los últimos meses, aumentó el número de connacionales que piensan que el país tendrá una crisis económica grave

Guardar

Nuevo

El 54% de los encuestados considera que Colombia pasará por una crisis similar a la de Venezuela - crédito Cancillería
El 54% de los encuestados considera que Colombia pasará por una crisis similar a la de Venezuela - crédito Cancillería

Además de preguntar sobre la percepción de los colombianos frente al presidente Gustavo Petro y los mandatarios locales, la más reciente encuesta publicada por Invamer también abordó un tema de importancia nacional. Se trata de la migración, puesto que desde el auge de violencia en los 80 y 90, Colombia se ha establecido como uno de los países de la región que más connacionales tiene radicados en el exterior.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, fuera del país hay más de cuatro millones de colombianos que viven de manera estable, sin contar el número de migrantes indocumentados que lograron salir de Colombia de manera irregular.

Ante la percepción de incertidumbre por el futuro del país que afirmaron tener los 1.400 encuestados en Bogotá (400), Medellín (200), Cali (200), Barranquilla (200), Bucaramanga (200) y Cartagena (200), una de las preguntas fue: ¿ha pensado en irse del país?

El 51% de los ciudadanos afirmó que, de tener la posibilidad, sí dejarían Colombia para radicarse en el exterior, mientras que el 49% respondió que no, lo que representa un aumento del 3% respecto a la encuesta anterior.

Las respuestas positivas sobre esta pregunta aumentaron en un 3% - crédito Colprensa
Las respuestas positivas sobre esta pregunta aumentaron en un 3% - crédito Colprensa

Debido a que esta decisión, en algunos casos, va acorde con la percepción que tiene cada ciudadano sobre la actualidad del país, otra pregunta fue sobre las políticas del Gobierno nacional y si estaban de acuerdo o no con las reformas propuestas.

El 60% de los encuestados afirmó estar en contra de las políticas que busca implementar Gustavo Petro. Del mismo modo, el 62% señaló que el mandatario busca ser reelegido, mientras que el 33% consideró que Petro no tiene esa intención.

La violencia que vive Colombia fue otro tema abordado. Sobre esto, el 66% indicó estar en desacuerdo con el proyecto de Paz Total propuesto por el Gobierno nacional, ya que no consideran que los grupos armados tengan una verdadera intención de paz. Los ataques contra la fuerza pública y la población civil desarmada serían uno de los factores que hacen que cada vez más colombianos se opongan a entablar algún tipo de acuerdo de paz.

La percepción sobre Venezuela también influye en los colombianos

El 51% de los colombianos afirmó que tiene deseos de dejar el país - crédito Long Visual Press
El 51% de los colombianos afirmó que tiene deseos de dejar el país - crédito Long Visual Press

Sumado a la incertidumbre sobre el país y las presuntas intenciones del presidente Petro de buscar una reelección, otro aspecto consultado fue sobre la situación en Venezuela y la posibilidad de que Colombia enfrente una crisis similar.

En primer lugar, el 65% de los encuestados tiene una opinión negativa sobre los venezolanos que han llegado a Colombia en los últimos años, mientras que el 54% indicó que existe la posibilidad de que Colombia enfrente una situación similar a la del país vecino.

Migrar, un pensamiento recurrente en los colombianos

Según las cifras de ingreso y salida de Colombia en los últimos años, Migración Colombia indicó que existe un promedio mensual de hasta 37,800 connacionales que no retornan al país, de los cuales el 97% viajaron por aire y el 2.8% por vías marítimas, según reseñó El Tiempo.

Una de las cifras más destacadas que presentó el medio citado es que dos de cada seis personas viajaron a Estados Unidos y una de cada seis a México. En gran parte de los casos, esto se debe al objetivo de trasladarse por tierra hasta la frontera entre estos dos países y así completar el llamado “sueño americano”.

Este fenómeno ha llevado a que en los últimos años exista un control de ingreso más estricto para los colombianos en México, lo que ha sido denunciado en varias ocasiones por personas que querían hacer turismo en el país norteamericano.

Además, en 2023 se registraron 170,000 arrestos de colombianos sin documentos en Estados Unidos, superando la cifra más alta de la historia, que había sido de 130,000 en 2022.

De acuerdo con Migración Colombia, Estados Unidos y España son los países con mayor presencia de colombianos de manera regular, destacando que son las únicas naciones en las que hay más de un millón de connacionales.

Guardar

Nuevo