Egan Bernal se quedó por fuera de los Juegos Olímpicos: Ineos no autorizó al colombiano correr en París 2024

Aunque la Federación Colombiana de Ciclismo había anunciado al campeón del Tour de Francia 2019 como una de las cartas para la prueba de ciclismo de ruta, la escuadra inglesa negó el permiso

Guardar

Nuevo

Egan Bernal fue el líder de la selección Colombia de ciclismo que compitió en el Tour Colombia 2.1 2024 - crédito Ineos Grenadiers
Egan Bernal fue el líder de la selección Colombia de ciclismo que compitió en el Tour Colombia 2.1 2024 - crédito Ineos Grenadiers

La delegación de Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024 tendrá una sensible baja, que había sido confirmada semanas atrás.

Egan Bernal, ciclista del Ineos Grenadiers y campeón del Tour de Francia 2019, era uno de los ciclistas elegidos por la Federación Colombiana de Ciclismo para correr la prueba de ruta, junto a Daniel Felipe Martínez. Sin embargo, el Ineos Grenadiers anunció que no autorizó el préstamo del deportista.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Su lugar será ocupado por Santiago Buitrago, el mejor ciclista colombiano de la temporada 2024, según el ranking de la UCI, y que al igual que Bernal estará compitiendo del 29 de junio al 21 de julio en el Tour de Francia, gran evento que antecede la inauguración de los Juegos Olímpicos:

“Egan Bernal (Ineos Grenadiers), que había sido seleccionado para competir en las justas olímpicas de París, y que tomará la partida este sábado en el Tour de Francia, finalmente no recibió la autorización de su equipo para participar en los Juegos Olímpicos, por lo que el Comité Técnico de la Federación determinó que el cupo sea para Santiago Buitrago”, dice la Federación Colombiana de Ciclismo en un comunicado de prensa.

Imagen de Egan Bernal dando autografos a los colombianos que lo acompañan en las carreras en Europa - crédito EFE/EPA/GIAN EHRENZELLER
Imagen de Egan Bernal dando autografos a los colombianos que lo acompañan en las carreras en Europa - crédito EFE/EPA/GIAN EHRENZELLER

El Ineos no se ha pronunciado oficialmente de los motivos por los que no facilitó la salida de uno de los ciclistas referentes en Colombia. Por ahora, los encargados de representar al país serán Daniel Felipe Martínez, del Bora Hansgrohe y además la carta fuerte para la prueba contrarreloj al ser el campeón nacional en esta modalidad. La representación femenina estará a cargo de Paula Patiño, corredora del Movistar Team.

La Federación de Ciclismo aclaró la metodología que se llevó a cabo para la selección de corredores que representará a Colombia en las justas: “El análisis técnico del ranking UCI en los dos últimos años, previos a París 2024; las participaciones en las grandes carreras del circuito World Tour en ambas ramas en las temporadas 2023 y 2024; los resultados obtenidos en los Campeonatos Nacionales de Ruta élite en las temporadas 2021, 2022, 2023 y 2024, y el análisis técnico de los recorridos en los que se desarrollarán las competencias en la capital francesa”.

Así serán las pruebas de ciclismo de ruta en París 2024

Así será la prueba de ciclismo de ruta masculino en París 2024 - crédito París 2024
Así será la prueba de ciclismo de ruta masculino en París 2024 - crédito París 2024

París será el escenario de la competencia de ciclismo en ruta durante los Juegos Olímpicos de 2024, el 3 y 4 de agosto. Los circuitos se distinguirán por su longitud y dificultad técnica, abarcando 273 km para los hombres y 158 km para las mujeres.

El evento busca destacar zonas menos conocidas de la Isla de Francia. Las contrarreloj tendrán lugar en el departamento de Val-de-Marne y las carreras en ruta en Essonne. Desde Trocadéro, los pelotones recorrerán un trayecto inicial que incluye puntos turísticos emblemáticos como la Torre Eiffel, el Sena y Los Inválidos.

Una particularidad del evento es la igualdad de participación entre géneros, con 90 ciclistas hombres y 90 mujeres. El recorrido llevará a los atletas por el Côte des Gardes y otras locaciones de relevancia cultural e histórica, como el Palacio de Versalles y el valle de Chevreuse.

Durante la carrera, el terreno accidentado pondrá a prueba a los competidores con subidas como la Côte de Port-Royal y la Côte de Saint-Rémy-lès-Chevreuse. Además, los participantes pasarán por sitios esenciales para el ciclismo francés, como el Vélodrome National en Saint-Quentin-en-Yvelines.

El regreso a la capital abarca puntos icónicos como el Louvre y la Opéra Garnier. La etapa final incluye una subida técnica a Montmartre antes del sprint final en el puente de Jena hacia Trocadéro, donde los ganadores recibirán sus medallas con la Torre Eiffel de fondo.

“Las carreras de ciclismo en ruta por ciudades son excepcionales, además son gratuitas para los aficionados. Nosotros tenemos una combinación del gran espectáculo y el gran competición deportiva. También será la carrera ciclista más larga en la historia de los Juegos Olímpicos. Será una carrera difícil, con un final emocionante”, comentó Tony Estanguet.

Guardar

Nuevo