Precio del dólar sigue al alza y por encima de los $4.000: así se compra y vende en las casas de cambio el 27 de junio

Al cierre de la jornada, la divisa norteamericana ganó $24,19, pero aún está lejos de la abrumadora cifra de los $5.000

Guardar

Nuevo

En la jornada del 27 de junio, el dólar tocó un máximo de $4.183,00 en el mercado regulado - crédito Héctor Vinces/Andina
En la jornada del 27 de junio, el dólar tocó un máximo de $4.183,00 en el mercado regulado - crédito Héctor Vinces/Andina

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 27 de junio de 2024 en un promedio de $4.157,80. Esto significó una notable subida de $24,19 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó $4.133,61.

La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.150,00, tocó un máximo de $4.183,00 y un mínimo de $4.122,10. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.558 millones en 2,938 transacciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula un incremento del 0,19%%, de modo que desde hace un año acumula aún un ascenso del 6,19%. Con relación a los cambios de este día con respecto a jornadas anteriores, acumuló dos fechas sucesivas en positivo. En cuanto a la volatilidad de los últimos días, fue superior a la acumulada en el último año, lo que manifiesta que presenta mayores variaciones que la tendencia general del valor.

Hay expectativas en los mercados internacionales por la decisión que pueda tomar la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) con las tasas de interés, cuyo rango actual es de entre 5,25% y 5,50% - crédito Sarah Silbiger/Reuters
Hay expectativas en los mercados internacionales por la decisión que pueda tomar la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) con las tasas de interés, cuyo rango actual es de entre 5,25% y 5,50% - crédito Sarah Silbiger/Reuters

PIB de Estados Unidos al alza

De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, el movimiento se dio luego de que en el mercado internacional resaltó la revisión ligeramente al alza del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos para el primer trimestre de 2024.

“La expansión del PIB fue de 0,4% trimestral (1,4% trimestral anualizada). La revisión fue resultado de un menor incremento de las importaciones y un mejor desempeño de la inversión fija no residencial y del gasto público”, explicó la entidad.

Por otro lado, remarcó que “las solicitudes de subsidios por desempleo cayeron en 6.000, hasta 233.000, en la semana finalizada el 22 de junio, tal que se ubicaron levemente por debajo de lo esperado por el mercado (236.000)”.

Perspectiva negativa de Colombia

El mercado local operó en calma ante la falta de noticias económicas de relevancia. Sin embargo, en la tarde el Ministerio de Hacienda informó que la calificadora Moody´s reafirmó la calificación crediticia de Colombia en Baa2, manteniendo el grado de inversión y dejó la perspectiva en negativa, por lo que habrá que esperar al 28 de junio para ver el comportamiento de la divisa.

De igual manera, hay expectativa por la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República que se celebrará el 28 de junio, en la que se espera una nueva reducción en la tasa de interés, que en la actualidad es de 11,75%. Analistas esperan que sea reducida 50 puntos básicos y quede en 11,25% a partir de julio.

Moody´s y S&P Global tiene calificación negativa de Colombia, mientras que Fitch Ratings, por ahora, la tiene estable -crédito Jesús Avilés/Infobae
Moody´s y S&P Global tiene calificación negativa de Colombia, mientras que Fitch Ratings, por ahora, la tiene estable -crédito Jesús Avilés/Infobae

Dólar en casas de cambio

Pese a que la moneda en el mercado regulado sigue arriba de los $4.000, en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compra y vende, en la mayoría, por debajo de esa cifra. Exactamente, el promedio de compra el 27 de junio fue de $3.802,31, mientras que el de venta resultó de $3.929,23.

Lo hacen de la siguiente manera:

  • El Poblado

Compra: $3.740. Venta: $3.900.

  • Money Max

Compra: $3.760. Venta: $3.900.

  • Un dólar

Compra: $3.800. Venta: $3.900.

  • Latin Cambios

Compra: $3.850. Venta: $3.910.

  • Cambios Vancouver

Compra: $3.880. Venta: $3.910.

El promedio de compra de dólar en las casas de cambio el 27 de junio fue de $3.802,31, mientras que el de venta resultó de $3.929,23 - crédito Mohamed Abd El Ghany/
El promedio de compra de dólar en las casas de cambio el 27 de junio fue de $3.802,31, mientras que el de venta resultó de $3.929,23 - crédito Mohamed Abd El Ghany/
  • Smart Exchange

Compra: $3.870. Venta: $3.910.

  • Nutifinanzas

Compra: $3.780. Venta: $3.910.

  • Multicambios

Compra: $3.850. Venta: $3.920.

  • El Cóndor

Compra: $3.820. Venta: $3.920.

  • Cambios Kapital

Compra: $3.860. Venta: $3.920.

Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio

El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.

En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.

En el mercado regulado, operado por la Bolsa de Valores de Colombia, el dólar ganó $7,3 en la jornada del 30 de mayo - crédito Luisa González/Reuters
En el mercado regulado, operado por la Bolsa de Valores de Colombia, el dólar ganó $7,3 en la jornada del 30 de mayo - crédito Luisa González/Reuters

Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.

Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo al resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.

Guardar

Nuevo