Detuvieron en España a cuatro colombianos que transportaban cocaína en un semisumergible

El alcaloide iba a ser distribuido por el territorio español, según reporte de las autoridades locales

Guardar

Nuevo

En total, fueron incautados más de 900 kilos de cocaína en territorio europeo - crédito Policía Nacional de España
En total, fueron incautados más de 900 kilos de cocaína en territorio europeo - crédito Policía Nacional de España

Agentes de la Policía Nacional de España interceptó un submarino en aguas de la costa de Cádiz, en la que se transportaban cuatro colombianos, quienes transportaban una tonelada de clorhidrato de cocaína para distribuir en el país europeo.

Según el comunicado entregado por las autoridades españolas, desde el pasado 24 de mayo se tenía información sobre un posible punto de trasbordo de un alijo de droga entre un objetivo desconocido y una embarcación presumiblemente semirrígida en una zona que estaba ya siendo vigilada.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante el operativo, los cuatro sujetos, al notar la presencia de los uniformados españoles, decidieron hundir la nave, en la que se transportaba un cargamento con la droga, y salieron a la superficie, donde fueron rescatados y detenidos por Vigilancia Aduanera.

De acuerdo con el informe oficial, el submarino tiene veinte metros de eslora, y es el tercer buque marino que se localiza en el país ibérico, en la ría (ingreso de agua marina a zona costera) de Aldán en 2019 y en la ría de Arousa, en 2023, respectivamente.

Entre tanto, los cuatro colombianos fueron llevados ante las autoridades judiciales españolas por el delito de tráfico de estupefacientes.

Durante este operativo, la Policía Nacional de España también informó la incautación de 900 kilos de cocaína que habían sido arrojados al mar por una ‘narcolancha’ que la transportaba por zona de Canarias. Las autoridades habían localizado la embarcación en días anteriores, los sujetos al notar la presencia de los uniformados emprendieron la huida.

La persecución duró más de seis horas por las condiciones meteorológicas, pero, finalmente, lograron frustrar el intento de alijo. La tripulación de la narcolancha arrojó la carga de 30 fardos con cerca de 900 kilos de cocaína, que fueron recuperados por las autoridades. Tanto el cargamento como los sujetos fueron capturados y llevados ante la justicia española.

El sumergible fue hundido por los colombianos, quienes emprendieron la huida pero fueron capturados por las autoridades españolas

Cocaína colombiana en Europa

Las alarmas de las autoridades ante la expansión de clorhidrato de cocaína proveniente de Colombia por territorio español están encendidas. En el informe presentado por la policía española, a finales de 2023, se había incautado más de 20.000 kilos de cocaína en ese país.

Además, la Policía ibérica estima que esta sobreoferta de cocaína, especialmente de origen colombiano, estaría provocando una merma en el precio de la droga en el continente, ya que señalan que “antes un kilo se estimaba que valía 33.000 euros en el mercado europeo, y ahora estaría sobre los 18.000 euros”; adicionalmente, hay preocupación porque “Europa no es capaz de esnifar (aspirar) toda la cocaína proveniente de Colombia”.

De igual manera, medios de comunicación de España detallaron que “hay un auge y predominio de las bandas del cartel de los ‘Balcanes’ y el mercado al alza que supone el tráfico con estupefacientes de estas organizaciones criminales de origen, sobre todo albanés, que controlan la distribución en Europa desde países como Colombia y Ecuador”.

Guardia Civil y Agencia Tributaria españolas frenan ingreso de droga desde Bogotá - crédito Guardia Civil
Guardia Civil y Agencia Tributaria españolas frenan ingreso de droga desde Bogotá - crédito Guardia Civil

Por otra parte, el Gobierno de Gustavo Petro ha informado recientemente que, en lo corrido de este año, 102 agencias policiales y militares de Colombia y de 42 países de África, América, Asia y Europa han logrado incautar 195 toneladas de cocaína.

“Mediante el intercambio de información de inteligencia, y bajo un plan coordinado con el apoyo de la Armada de Colombia, la fuerza interagencial incautó, además, 176 toneladas de marihuana, 14 toneladas de hachís y dos toneladas de base de coca que superan los 7,8 billones de dólares”, se detalló en un comunicado.

Igualmente, la Fuerzas Pública colombiana resaltó que “248 toneladas de insumos sólidos y 259.000 galones de insumos líquidos también fueron retenidas por las autoridades, así como la destrucción de 332 infraestructuras ilegales empleadas para la extracción y transformación de alcaloides y lograron la interdicción de 113 embarcaciones, seis semisumergibles, dos aeronaves”.

Además, las autoridades colombianas han notificado la captura de 574 personas de diferentes nacionalidades, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades competentes para su judicialización.

Guardar

Nuevo