Así puede acceder al descuento del 80% en las fotomultas en Bogotá: distrito busca aliviar a los conductores

La nueva medida del Plan Distrital de Desarrollo de Bogotá, presentada por el alcalde Carlos Fernando Galán, otorga importantes descuentos en multas captadas por cámaras salvavidas

Guardar

Nuevo

El descuento se aplica a varias infracciones específicas vigiladas por las cámaras de fotomultas - crédito Alcaldía de Bogotá
El descuento se aplica a varias infracciones específicas vigiladas por las cámaras de fotomultas - crédito Alcaldía de Bogotá

Los conductores en Bogotá recibieron una noticia favorable con la implementación del artículo incluido en el Plan Distrital de Desarrollo (PDD) del alcalde Carlos Fernando Galán, que ofrece un alivio financiero a aquellos que han recibido fotomultas.

La medida permite un descuento del 80% en el pago de estas infracciones, lo cual representa una considerable reducción del costo total de las multas para los deudores en la ciudad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El PDD propone este beneficio para diversas infracciones detectadas por las cámaras salvavidas, comúnmente referidas como cámaras de fotomultas, que supervisan cinco infracciones específicas: transitar por zonas restringidas o en horarios prohibidos (C14), exceder los límites de velocidad permitidos (C29), no realizar la revisión técnico-mecánica y de emisión de contaminantes en los plazos establecidos (C35), conducir sin portar los seguros obligatorios (D02), y no detenerse ante señales de tráfico como semáforos en rojo o señales de ‘Pare’ (D04).

Según el Código Nacional de Tránsito, las multas tipo C tienen un valor de $572.514 para el año 2024, mientras que las sanciones categoría D ascienden a $1.145.029.

El exceso de velocidad se mantiene como una de las infracciones más comunes en la ciudad, lo cual se evidencia en los recaudaciones regulares. Durante el primer trimestre de 2023, la Alcaldía de Bogotá recaudó aproximadamente 7.000 millones de pesos por esta contravención.

El plan de descuento tiene tres excepciones específicas. El beneficio del 80% de descuento no aplica para las multas que ya se encuentran en proceso de cobro coactivo, aquellas que han sido impugnadas y están en proceso de resolución judicial, ni para las infracciones cometidas por vehículos oficiales. Estas limitaciones buscan garantizar un marco de justicia y cumplimiento de la ley en el manejo de estas sanciones.

El Plan Distrital de Desarrollo contiene un artículo que beneficia a los deudores de fotomultas en Bogotá - crédito Johan Largo/Infobae
El Plan Distrital de Desarrollo contiene un artículo que beneficia a los deudores de fotomultas en Bogotá - crédito Johan Largo/Infobae

Las cámaras de fotomultas, conocidas formalmente como cámaras salvavidas, juegan un rol crucial en la regulación del tráfico en Bogotá.

Estas cámaras monitorean y graban a los vehículos que cometen infracciones específicas, ofreciendo un medio adicional para la aplicación de sanciones más allá de la vigilancia de los agentes de la Policía de Tránsito.

Las infracciones registradas abarcan desde violaciones de límites de velocidad hasta el incumplimiento de revisiones técnicas y emisión de contaminantes.

Además del impacto económico, este descuento se destaca dentro de un esfuerzo más amplio para regular y mejorar la movilidad en Bogotá. El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que “esta iniciativa busca no solo aliviar la carga económica de los ciudadanos, sino también incentivar el cumplimiento de las normas de tránsito”. Este enfoque tiene como objetivo reducir las altas cifras de accidentalidad y mejorar la seguridad vial en la ciudad.

En cuanto a la aplicación del descuento, se implementarán medidas para asegurar que solo los conductores elegibles puedan acceder a este beneficio. Estos pasos incluirán la verificación de que las multas no están en las categorías de excepción mencionadas y el seguimiento estricto de los plazos y procedimientos específicos estipulados bajo el Plan Distrital de Desarrollo.

Para muchos conductores en Bogotá, este anuncio representa una oportunidad para regularizar su situación sin enfrentar el full costo de las multas, lo cual podría liberar recursos significativos para otros usos. No obstante, las autoridades subrayan la importancia de continuar cumpliendo con las regulaciones de tráfico para evitar futuras sanciones y contribuir a la seguridad vial general.

Descuentos del Plan Distrital de Desarrollo en deudas no tributarias

El Plan Distrital de Desarrollo ofrece descuentos en obligaciones no tributarias- crédito Johan Largo/Infobae
El Plan Distrital de Desarrollo ofrece descuentos en obligaciones no tributarias- crédito Johan Largo/Infobae

El Plan Distrital de Desarrollo (PDD) estableció una serie de descuentos para los ciudadanos que tengan deudas en fotomultas y otras obligaciones no tributarias. Estas reducciones se mencionan en los artículos 316, 317 y 318 del PDD e incluyen diferentes tipos de deudas, según difundieron medios locales.

Según el artículo 318, se otorgan alivios para deudores de obligaciones no tributarias que adeuden a entidades del sector central, establecimientos públicos y alcaldías locales. Esta medida beneficia a aquellos que hayan incurrido en mora hasta el 30 de junio de 2022, fecha en la que finalizó la emergencia sanitaria.

Los beneficiados podrán descontar el 80% de los intereses acumulados, siempre y cuando paguen el 100% del capital adeudado y el 20% de los intereses antes del 13 de diciembre de 2024. Esta disposición también aplica a los deudores que tengan un acuerdo de pago vigente durante el periodo en cuestión.

Existen excepciones a esta norma. No podrán acceder a los descuentos quienes hayan sido sancionados por incumplimientos contractuales en Bogotá, según detallaron diversas fuentes. Tampoco estarán incluidos aquellos que hayan sido multados por conducir bajo el influjo del alcohol o de sustancias psicoactivas, de acuerdo con la Ley 1696 de 2013.

Beneficiados podrán descontar el 80% de los intereses acumulados - crédito Luisa Gonzalez/Reuters
Beneficiados podrán descontar el 80% de los intereses acumulados - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

Además, prestadores de servicios de salud y establecimientos abiertos al público que hayan recibido sanciones sanitarias descritas en los artículos 576 y 577 de la Ley 9 de 1979 tampoco podrán acceder a estos descuentos. Dichas medidas incluyen clausura temporal, suspensión de actividades, decomiso de productos, destrucción de artículos y cierre de establecimientos, entre otras.

La implementación de estas medidas busca aliviar la carga financiera de los ciudadanos con deudas pendientes, al mismo tiempo que se procura incentivar el cumplimiento de las obligaciones financieras. Esta estrategia forma parte de los esfuerzos del Gobierno Distrital para manejar las obligaciones financieras en tiempos posteriores a la pandemia, concluyó una fuente oficial.

Guardar

Nuevo