Copa América 2024: el buen juego de la selección aumentó las reservas de colombianos a Estados Unidos

La victoria del combinado nacional despertó el interés de los hinchas por viajar al país norteamericano

Guardar

Nuevo

La selección Colombia cuenta con la mayor fanáticada de la Copa América 2024 - crédito Jesús Avilés/ Infobae
La selección Colombia cuenta con la mayor fanáticada de la Copa América 2024 - crédito Jesús Avilés/ Infobae

Después de la victoria de la selección Colombia en el primer encuentro por el Grupo C de la Copa América, que se impuso 2-1 ante su similar Paraguay en su debut en la competición más antigua a nivel de selecciones, el equipo aumentó su invicto a 21 partidos desde que Néstor Lorenzo asumió la dirección técnica.

Las anotaciones de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma aseguraron los primeros tres puntos del equipo en su misión de ganar el torneo, manteniendo la ilusión de los aficionados y despertando el interés de los colombianos para viajar a Estados Unidos y apoyar al combinado nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

De acuerdo con la agencia Viajes Falabella, el buen momento de la Tricolor en la Copa América Conmebol 2024 incentivó la pasión de los colombianos por ver a su equipo coronarse campeón del torneo. Después de la primera fecha, se registró un incremento del 39% en las solicitudes de reserva para viajar al país norteamericano.

“Muchos colombianos han aprovechado la ocasión para viajar. Hoy encontramos que el partido de la Selección Colombia que mayor interés ha generado para los viajeros en esta primera fase de grupos es el de la última fecha”, explicó Daniel Figueroa, gerente comercial de Viajes Falabella a nivel nacional.

Cientos de aficionados colombianos se embarcarán para ir a EEUU y apoyar a la Selección Colombia - crédito Federación Colombiana de Fútbol
Cientos de aficionados colombianos se embarcarán para ir a EEUU y apoyar a la Selección Colombia - crédito Federación Colombiana de Fútbol

A su vez, reveló que “las ciudades con mayor aumento en el número de reservas son California, donde el combinado colombiano jugará con Brasil, con un 5%, seguido de Houston, donde jugó con Paraguay con el 5% y Phoenix, donde se enfrentará este viernes a Costa Rica, con el 4%”.

Cerca de 2.300 colombianos ya reservaron sus viajes en las fechas en las que se disputará el certamen. Entre las ciudades más destacadas está “Florida con un 55 %, Nueva York con un 17% y Washington D. C. con un 12 %.”, agregó el funcionario.

Igualmente, aseguró que el aumento de reservas de viaje por parte de los colombianos generará beneficios al sector turismo, en especial a las aerolíneas, agencias de viajes, y sectores relacionados con el turismo y la hospitalidad. Además de señalar que el aumento de los viajes a EE. UU. tiene implicaciones culturales a futuro, pues fortalece los lazos y la percepción a nivel internacional de los colombianos.

Cuándo es el próximo partido de Colombia en la Copa América

 Colombia se alista para enfrentarse a Costa Rica en la segunda fecha del torneo - crédito Maria Lysaker
Colombia se alista para enfrentarse a Costa Rica en la segunda fecha del torneo - crédito Maria Lysaker

Tras la victoria de la selección Colombia en la primera fecha del grupo D de la Copa América, el plantel inició la preparación de la segunda fecha del torneo, en la que se enfrentarán a los once de Costa Rica, que vienen de sacar un valioso empate contra la pentacampeona del mundo, Brasil.

El compromiso se disputará el viernes 28 de junio sobre las 5:00 p. m., hora de Colombia, en el estadio State Farm de la Universidad de Phoenix, en el que Colombia busca un triunfo que le permita avanzar a los cuartos de final.

Los cafeteros también buscan alargar su buen historial frente a los Ticos, pues con diez triunfos, Colombia se ha impuesto a la selección centroamericana.

Por Copa América han jugado en cuatro oportunidades y los números están a favor del seleccionado colombiano que dirige Néstor Lorenzo, con tres victorias y una derrota. Bolivia fue testigo de su primer cara a cara por Copa América en la fase de grupos del torneo de 1997.

Colombia, de la mano de Hernán Darío Bolillo Gómez, se impuso por 4-1 a Costa Rica con doblete de Néider Morantes. En aquel juego, también anotaron Wilmer Cabrera, de penalti, y Víctor Aristizábal. Mientras que el jugador Mauricio Wright descontó por el onceno tico, que entrenaba Horacio Cordero.

Luego se midieron en la Copa América Perú 2004 en los cuartos de final. Costa Rica bajo el mando del colombiano Jorge Luis Pinto, pero Colombia se impuso por 2-0 con anotaciones de Abel Aguilar y Tressor Moreno, de penalti. Igualmente, en 2011, en la Copa América que se jugó en Argentina, Colombia venció por 1-0 a Costa Rica con un gol de Adrián Ramos. Los cafeteros eran dirigidos por ‘Bolillo’ Gómez y los ticos por el argentino Ricardo La Volpe.

La última vez que se enfrentaron por Copa América jugaron en Estados Unidos, en la edición del Centenario 2016, y Costa Rica derrotó por 2-3 en el grupo A a Colombia, dirigida por el argentino José Pekerman, con Lorenzo de asistente en el banquillo. Ese día Colombia ya estaba clasificada a la siguiente ronda y Pekerman decidió salir ante los ticos con una nómina alternativa para darle descanso a sus máximas figuras.

Costa Rica se adelantó en el marcador con un gol de Johan Venegas. Igualó Frank Fabra por Colombia, pero el mismo Fabra le dio la ventaja a los ticos con un autogol para el 1-2. El tercero lo marcó Celso Borges y Marlos Moreno puso el 2-3 definitivo.

Guardar

Nuevo