Consejo Nacional Electoral formulará cargos contra Colombia Humana por violencia política de género

La denuncia se suma a otras acusaciones en las filas del partido político Pacto Histórico

Guardar

Nuevo

Consejo Nacional Electoral formuló cargos contra el movimiento Colombia Humana por actos de violencia política de género - crédito Colprensa
Consejo Nacional Electoral formuló cargos contra el movimiento Colombia Humana por actos de violencia política de género - crédito Colprensa

El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició una investigación administrativa y formuló cargos contra el partido Colombia Humana, liderado por el presidente Gustavo Petro, tras una denuncia de violencia política de género. La denunciante, Johanna Carolina Gavilán Calderón, afirmó haber sufrido acoso político en el municipio de San Francisco, Cundinamarca, en 2022.

Según el documento tomado por la revista Semana, Gavilán Calderón en julio de 2022 fue elegida coordinadora del partido en dicho municipio. Posteriormente, habría recibido supuestas acusaciones mediante chats y correos electrónicos por parte de Nelson Armando Rodríguez, exconcejal de San Francisco. Esto la llevó a redactar una carta abierta solicitando el cese de hostilidades.

El movimiento liderado por Gustavo Petro ha sido investigado por numerosos supuestos casos de machismo en sus filas - crédito Europa Press/Chepa Beltrán
El movimiento liderado por Gustavo Petro ha sido investigado por numerosos supuestos casos de machismo en sus filas - crédito Europa Press/Chepa Beltrán

La respuesta de Rodríguez incluyó amenazas de demandas penales, denuncias ante la Fiscalía y ataques verbales en conciliaciones, según informó Gavilán.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Gavilán denunció que sus datos personales fueron difundidos en chats públicos, y que sufrió actos intimidatorios como la desaparición de su perro y daños a la propiedad de su esposo. Decidió formular una queja formal, aunque la Policía local no la admitió y una denuncia ante la Fiscalía no prosperó. La situación de acoso le obligó a abandonar San Francisco.

La investigación del CNE asevera que Colombia Humana no tomó medidas disciplinarias adecuadas tras ser notificado de los presuntos actos de acoso por parte de Rodríguez, que contaba con su aval para ser candidato a la alcaldía de San Francisco.

Esta denuncia se suma a otras acusaciones de machismo en las filas del movimiento Pacto Histórico, del cual forma parte Colombia Humana.

Casos de violencia de género en la política

Diana Otavo, ejecutiva nacional del Polo Democrático, sostuvo a la Revista Semana que sectores significativos de la izquierda no comprenden que el feminismo es una profundización de la lucha por los derechos humanos; alega que la política dentro del Pacto Histórico mantiene un enfoque patriarcal. Según Otavo, líderes influyentes de partidos, incluyendo Colpensiones bajo la dirección de Jaime Dussán, continúan imponiendo barreras a la participación femenina.

Álvaro Argote, ex presidente del Polo Democrático, fue denunciado por acoso laboral y sexual. A pesar de haber dejado su cargo, utilizó su influencia para asegurar una posición política para su hija Támara Argote. Otavo denuncia que un sistema de “favores” sigue manteniéndolas fuera de puestos de poder significativos, y que el padrinazgo puede incluso derivar en abusos de poder.

Jaime Dussán, mencionado por Otavo como un obstáculo, junto con otros líderes del Polo, espera obtener altos cargos mediante el influjo y asegura así su dominio. Las quejas de acoso y maltrato no avanzan en los comités de ética, según Alexandra Vásquez, representante a la Cámara por Cundinamarca, quien también ha denunciado agresiones provenientes de su propio partido.

Hollman Morris, subgerente de RTVC y cercano a Petro, ha sido acusado de violencia contra mujeres, pero se mantiene en su cargo. Se suma a casos como los de Víctor de Currea y Luis Francisco Cante, todos defendidos a pesar de las acusaciones serias en su contra.

Manifestantes pidieron la salida de Hollman Morris de Rtvc en las marchas del 21 de abril - crédito @Imprudentes/Ig
Manifestantes pidieron la salida de Hollman Morris de Rtvc en las marchas del 21 de abril - crédito @Imprudentes/Ig

Varias representantes del movimiento Pacto Histórico han solicitado que tanto el Congreso de la República como la sociedad en general tomen medidas frente a los incidentes recientes de violencia política y de género que han ocurrido en el ámbito legislativo. Las legisladoras hicieron un llamado para que estos acontecimientos no sean ignorados y que, por el contrario, sean investigados y sancionados adecuadamente.

“A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado ataques laborales basados en su imagen, estética y decisiones personales, factores que no guardan relación con su profesionalismo ni su desempeño laboral. Estos ataques solo las reducen y minimizan injustamente”, señala la bancada en su comunicado.

Guardar

Nuevo