Colombia y EE.UU realizarán ejercicios navales en el Pacífico colombiano

El portaaviones USS George Washington y unidades de la Armada de Colombia realizarán maniobras tácticas navales y aéreas cerca de Buenaventura durante el fin de semana

Guardar

Nuevo

Los ejercicios se llevaran a cabo entre el 29 y el 30 de junio - crédito @ArmadaColombia/X

Colombia y Estados Unidos llevarán a cabo ejercicios militares conjuntos en aguas del Pacífico colombiano, cerca de Buenaventura. Las maniobras se desarrollarán el sábado 29 y domingo 30 de junio, involucrando al poderoso portaaviones nuclear USS George Washington, el más grande del mundo, y varias unidades de la Armada de Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Participarán cerca de 200 marinos e infantes de marina, quienes pondrán a prueba su experticia a bordo de un buque tipo patrullera oceánica, el ARC Victoria, un buque tipo Corbeta, el ARC Nariño, una Unidad de Reacción Rápida de Guardacostas - URR, y un helicóptero del grupo aeronaval del Pacífico”, afirmó la Armada colombiana. Además, se destacó la participación del grupo de Fuerzas Especiales del Pacífico.

El portaaviones USS George Washington, que tiene la capacidad de transportar hasta 75 aviones militares y más de cinco mil personas, zarpó desde Mayport, en Estados Unidos. Su trayectoria incluyó paradas en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Paraguay antes de llegar a Colombia, completando así su travesía por el sur del continente.

Estos ejercicios forman parte de la operación Southern Seas, la cual está en su décima versión en América del Sur y es la tercera vez que participa este portaaviones de propulsión nuclear. Según la Armada, el objetivo de estas maniobras es “aumentar la interoperabilidad, el fortalecimiento de las capacidades y contribuir a la cooperación, disuasión y estabilidad de la región bajo doctrina y estándares internacionales”.

El USS George Washington, es una impresionante máquina que puede alcanzar una velocidad máxima de 56 kilómetros por hora (35 millas por hora), es propulsado por dos reactores nucleares, lo que le permite realizar operaciones prolongadas sin necesidad de reabastecimiento.

El submarino tiene la capacidad de albergar 75.000 personas - crédito captura de pantalla video @ArmadaColombia/X
El submarino tiene la capacidad de albergar 75.000 personas - crédito captura de pantalla video @ArmadaColombia/X

En la base naval de Bahía Málaga, en el Valle del Cauca, Blu Radio habló de los preparativos del ARC Victoria antes de zarpar para unirse a las operaciones. “Los ejercicios tácticos navales se centrarán en defensa y ofensiva aérea, y en sostenimiento”, detalló la Armada, explicando que estas actividades permiten poner a prueba tanto la capacidad técnica como operativa de las fuerzas involucradas.

El impacto de estas maniobras no solo se limita a la experiencia adquirida por los militares participantes, también contribuye a fomentar la estabilidad regional. Según la Armada, estas actividades permiten “contribuir a la cooperación, disuasión y estabilidad de la región bajo doctrina y estándares internacionales”.

Las autoridades destacan que esta colaboración entre las marinas de Colombia y Estados Unidos muestra la importancia de mantener una preparación constante para hacer frente a diversas amenazas que puedan surgir en la región. La capacidad de movilización y operación del USS George Washington es crucial en este contexto: el buque, con la magnitud de una ciudad flotante, representa una pieza clave en la proyección de poder y disuasión en el hemisferio occidental.

Antes de llegar a Colombia, el submarino pasó por varios países de América Latina- crédito captura de pantalla video @ArmadaColombia/X
Antes de llegar a Colombia, el submarino pasó por varios países de América Latina- crédito captura de pantalla video @ArmadaColombia/X

Es relevante mencionar que esta colaboración no se limita a los ejercicios navales. Los helicópteros del grupo aeronaval del Pacífico, junto con las unidades de reacción rápida y las fuerzas especiales, jugarán un papel integral en las maniobras, buscando integrar y coordinar esfuerzos que mejoren la respuesta conjunta ante situaciones de emergencia y amenazas potenciales.

Como se mencionó, esta sería la décima versión de la operación en América del Sur y la tercera vez que participa el portaviones de propulsión nuclear, un buque que tiene la capacidad para transportar un total de 75 aviones militares y más de cinco mil personas a bordo, por eso se le considera como una ciudad submarina.

Los ejercicios serán tácticos navales, de defensa y ofensiva aérea, y de sostenimiento. Permitirán aumentar la interoperabilidad, fortalecer las capacidades y contribuir a la cooperación, disuasión y estabilidad de la región bajo doctrina y estándares internacionales.

En los ejercicios también van a a participar varios helicópteros - crédito captura de pantalla video @ArmadaColombia/X
En los ejercicios también van a a participar varios helicópteros - crédito captura de pantalla video @ArmadaColombia/X

Participarán cerca de 200 marinos e infantes de marina, los cuales pondrán a prueba su experticia a bordo de un buque tipo patrullera oceánica el ARC Victoria, un buque tipo Corbeta la ARC Nariño, una Unidad de Reacción Rápida de Guardacostas (URR) y un helicóptero del grupo aeronaval del Pacífico. Destacará la intervención de los comandos del grupo de Fuerzas Especiales del Pacífico.

Guardar

Nuevo