Colombia, un destino que por sus conciertos y festivales de música atrae a turistas de todo el mundo

Los ‘shows’ de Karol G, según un informe de la Alcaldía de Bogotá, dejaron 7.000 millones de pesos en impuestos para el distrito y recaudo nacional, y unos 15 millones de dólares para las arcas de la ciudad

Guardar

Nuevo

Las dos fechas en las que ejecutaron los conciertos de la artista paisa reunieron aproximadamente a 86.000 personas, de las cuales 20.000 eran turistas - crédito EFE
Las dos fechas en las que ejecutaron los conciertos de la artista paisa reunieron aproximadamente a 86.000 personas, de las cuales 20.000 eran turistas - crédito EFE

Actualmente, algunas de las principales actividades para atraer turistas a las principales ciudades del país son los diferentes eventos musicales que se realizan.

En este caso, Bogotá representa un valor muy importante con la realización del Festival Estéreo Picnic en el que se han presentado artistas como Blink 182, Limp Bizkit, Sam Smith o Feid, por lo que atrajo a más de 30.000 turistas nacionales y 11.000 internacionales, que en total gastaron más de 70.000 millones de pesos en hoteles, consumo y ocio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Otro de los puntos más altos que movieron la economía de la capital fueron los conciertos de Karol G, pues según un informe de la Alcaldía de Bogotá, dejaron 7.000 millones de pesos en impuestos para el distrito y recaudo nacional, y unos 15 millones de dólares para las arcas de la ciudad. Las dos fechas en las que ejecutaron los conciertos de la artista paisa reunieron aproximadamente a 86.000 personas, de las cuales 20.000 eran turistas.

Uno de los sectores más beneficiados con Mañana será bonito Tour fue el hotelero, ya que de acuerdo con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), la ocupación hotelera estuvo entre el 85% y 90% en Bogotá; muy similar a la que registró Medellín durante sus dos fechas en diciembre de 2023, cuando la ocupación osciló entre 88% y 95% respectivamente. En la capital de Antioquia, donde la artista inició su gira, se produjeron unos 11 millones de dólares de beneficio para la ciudad y cerca de 70.000 empleos temporales.

Bogotá representa un valor muy importante con la realización del Festival Estéreo Picnic en el que se han presentado artistas como Blink 182, Limp Bizkit, Sam Smith o Feid, por lo que atrajo a más de 30.000 turistas nacionales y 11.000 internacionales - crédito /Iván Valencia/AP
Bogotá representa un valor muy importante con la realización del Festival Estéreo Picnic en el que se han presentado artistas como Blink 182, Limp Bizkit, Sam Smith o Feid, por lo que atrajo a más de 30.000 turistas nacionales y 11.000 internacionales - crédito /Iván Valencia/AP

José Alejandro González, secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín, señaló que la ciudad tiene varios atributos diferenciales. “Un clima primaveral, gran conectividad aérea con 22 rutas directas a destinos internacionales y un ADN en materia de creatividad y arte que hace que sus exponentes de la música y de la cultura sean reconocidos a nivel mundial”, expresó. De este modo, resaltó que la industria musical y del entretenimiento han encontrado en Medellín grandes opciones para crecer debido a sus precios competitivos. A esto responde el interés de la empresa privada, los gestores culturales y la Secretaría de Cultura en fortalecer su desarrollo.

También destaca Barranquilla, que aportó en esta misma dinámica más de 850.000 millones de pesos en la más reciente edición de su tradicional carnaval. Los conciertos de Nicky Jam, Silvestre Dangond, Carlos Vives, Manuel Turizo, Checo Acosta y Ana del Castillo contribuyeron a la llegada de más de 710.000 turistas nacionales e internacionales que llegaron de países como Estados Unidos, Francia, Bélgica, Puerto Rico, Alemania, Perú, España, Venezuela, Inglaterra, Canadá y Japón.

Barranquilla aportó en esta misma dinámica más de 850.000 millones de pesos en la más reciente edición de su tradicional carnaval - crédito Colprensa
Barranquilla aportó en esta misma dinámica más de 850.000 millones de pesos en la más reciente edición de su tradicional carnaval - crédito Colprensa

Por otro lado, está la Feria de Cali, que reunió para el Súper Concierto a Willie Colón, Gilberto Santa Rosa, el Grupo Niche, el Gran Combo de Puerto Rico, Víctor Manuel, Óscar de León, Rey Ruiz y Guayacán Orquesta. El evento atrajo a más de 95.000 turistas, de los cuales 22.800 eran internacionales y 43.700 nacionales, según cifras de la Alcaldía de la capital del Valle del Cauca.

Cifras de turistas que visitaron Colombia

El aumento en la cifra de turistas que visitan el territorio colombiano en los últimos años no para, pues según datos de Migración Colombia, en 2023 llegaron al país más de 5,86 millones de viajeros, por lo que representó un crecimiento de 26,6% frente al 2022. Así, el total de visitantes no residentes que ingresaron al territorio nacional en 2023, 3′841.675 eran extranjeros (sin sumar ciudadanos de Venezuela); 1′449.259 colombianos residentes en el exterior; 233.650 venezolanos con motivo de descanso y esparcimiento. Los otros 345.285 fueron pasajeros provenientes de cruceros internacionales.

Guardar

Nuevo