Colombia triunfó en caso Meritage y el ministro de Justicia no dudó en celebrarlo: “¡Ganamos!”

El Estado colombiano enfrentó acusaciones de expropiación ilegal de terrenos en Rionegro y Medellín, pero el tribunal arbitral respaldó la excepción de seguridad esencial presentada por el país

Guardar

Nuevo

Néstor Osuna, ministro de Justicia, celebró el resultado como un golpe significativo contra el crimen organizado y el lavado de activos en el país en el caso de Meritage - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/ EFE
Néstor Osuna, ministro de Justicia, celebró el resultado como un golpe significativo contra el crimen organizado y el lavado de activos en el país en el caso de Meritage - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/ EFE

Tras una larga batalla legal, Colombia obtuvo un fallo favorable en el caso conocido como Meritage, un proyecto inmobiliario ubicado entre Rionegro y Medellín, que había sido objeto de disputa internacional. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) emitió una sentencia histórica a favor del Estado colombiano, en el que rechazó los reclamos del inversionista Ángel Samuel Seda por la presunta violación del Tratado de Libre Inversión (TLC) con Estados Unidos.

El caso se remonta a 2016, cuando las autoridades colombianas iniciaron un proceso de extinción de dominio sobre 55 hectáreas del proyecto Meritage, con el alegato de que estas pertenecían a miembros de la organización criminal conocida como la Oficina de Envigado. Iván López, extraditado y presunto miembro de este grupo, afirmó que fue despojado de los terrenos por dicho grupo ilegal. Esta acción judicial llevó a la confiscación de un complejo que incluía 35 locales comerciales, 114 apartasuites y 116 casas residenciales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La disputa legal se intensificó cuando Ángel Samuel Seda y sus asociados interpusieron una demanda contra Colombia ante el Ciadi, con el reclamo de una compensación de $389 millones de dólares, equivalentes a más de un billón de pesos colombianos. Según el empresario, el Estado colombiano había expropiado ilegalmente el proyecto Meritage y violado sus derechos como inversionista extranjero protegido bajo el tratado bilateral con Estados Unidos.

Colombia ha logrado un importante triunfo en el Ciadi, con la sentencia a su favor en el caso Meritage - crédito Jesús Aviles / Infobae
Colombia ha logrado un importante triunfo en el Ciadi, con la sentencia a su favor en el caso Meritage - crédito Jesús Aviles / Infobae

Sin embargo, el tribunal arbitral, integrado por Klaus Sacks (presidente), Charles Poncet y Hugo Pérezcano, emitió un fallo unánime en favor de Colombia, basándose en el concepto de ‘excepción de seguridad esencial’ presentada por el país. La medida estaba argumentada por las medidas de extinción de dominio fueron adoptadas para proteger intereses de seguridad nacional y luchar contra el lavado de activos vinculado a actividades criminales.

Néstor Osuna, ministro de Justicia de Colombia, expresó su satisfacción por este triunfo judicial: “Hoy tengo una muy buena noticia que quiero compartir: Colombia acaba de ganar un pleito internacional importante que nos libera de pagar 300 millones de dólares, es decir, 1.2 billones de pesos, que pretendían quienes nos demandaron en el Ciadi”.

El ministro destacó la importancia del fallo que respalda la actuación del Estado colombiano en la lucha contra el crimen organizado y el lavado de activos.

Néstor Osuna celebró el resultado como un golpe significativo contra el crimen organizado y el lavado de activos en el país - crédito @MinjusticiaCo /X

Por su parte, Jhon Jairo Camargo, actual jefe de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado (Andje), también celebró el resultado del caso Meritage: “Estamos felices de informarles que hemos recibido un fallo histórico a favor de Colombia. Evitamos que los colombianos pagaran más de 300 millones de dólares y se reconoció nuestra legítima acción de extinción de dominio para combatir el lavado de activos”.

Jhon Jairo Camargo, jefe de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado (Andje), expresó su satisfacción por el fallo del Ciadi que reconoce la legítima defensa de Colombia ante reclamos internacionales - crédito @AgenciaDefensaJ /X

El tribunal arbitral no solo respaldó la posición colombiana, sino que también sentó un precedente en el ámbito del arbitraje internacional de inversiones. Según un comunicado de prensa de la Andje, este fallo destaca que el arbitraje de inversión no puede ser utilizado para promover actividades delictivas como el tráfico de drogas.

El caso Meritage, que inició formalmente en marzo de 2019, fue una prueba clave para la Andje, que trabajó en colaboración con la firma internacional Gaillard Banifatemi Shelbaya Disputes (GBS Disputes). Ximena Herrera, socia de bufete de abogados, fue destacada por su rol esencial en la defensa de los intereses colombianos ante el Ciadi.

“Se complace de anunciar esta triunfo único e histórico, no solamente para nuestro país, sino internacionalmente para toda la comunidad arbitral y la legitimidad del sistema del arbitraje de inversión. Este triunfo fue producto del trabajo mancomunado entre el equipo de abogados de la Dirección de Defensa Juridica International de la Agencia y la firma internacional Gaillard Banitatemi Shebaya Disputes (GB5 Disputes)”, se lee en el comunicado.

Comunicado del caso que ganó el Estado - crédito @AgenciaDefensaJ /X
Comunicado del caso que ganó el Estado - crédito @AgenciaDefensaJ /X
Guardar

Nuevo