Colombia registró pico histórico de quejas por el sistema de salud tras la intervención del Gobierno a las EPS

La representante a la Cámara Catherine Juvinao denunció que en abril, el total de reclamos de los usuarios superó los 154.000, una cantidad sin precedentes en los registros de la Supersalud

Guardar

Nuevo

Tras las intervenciones a Sanitas y Nueva EPS, el Gobierno quedó con el control de seis Entidades Promotoras de Salud - crédito Superintendencia Nacional de Salud
Tras las intervenciones a Sanitas y Nueva EPS, el Gobierno quedó con el control de seis Entidades Promotoras de Salud - crédito Superintendencia Nacional de Salud

La representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde, Catherine Juvinao alertó sobre el incremento de los reclamos mensuales presentados ante la Superintendencia Nacional de Salud debido a las deficiencias en la prestación del servicio y la insatisfacción de los usuarios del sistema de salud.

Según la denuncia de la congresista, en abril de 2024, se registró un repunte histórico que coincide con la intervención por parte del Gobierno a las dos EPS más grandes del país: Sanitas y Nueva EPS.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Lo anterior significaría que el sistema de salud de Colombia alcanzó la cifra más alta de reclamos por barreras de acceso e insatisfacción de los usuarios desde que se tiene registro, de acuerdo con un análisis llevado a cabo por Juvinao a partir de los informes mensuales de peticiones, quejas, reclamos y denuncias radicadas ante la Supersalud.

En su denuncia, la representante aseguró que los 154.267 reclamos que los ciudadanos presentaron en abril de 2024, constituyen el número más elevado reportado hasta la fecha en el repositorio de la Supersalud, que recoge información desde 2014 y no solo describe el comportamiento de las EPS, sino también de regímenes especiales y exceptuados, como el del Magisterio y las Fuerzas Militares.

El análisis también reveló que el aumento en 34.480 casos entre marzo y abril es el más pronunciado entre un mes y otro a lo largo de la última década. Lo que se evidencia con la siguiente gráfica creada por la congresista:

Reclamos mensuales presentados ante la Supersalud entre enero de 2014 y abril de 2024 - crédito @CathyJuvinao/X
Reclamos mensuales presentados ante la Supersalud entre enero de 2014 y abril de 2024 - crédito @CathyJuvinao/X

La representante por Bogotá señaló que el aumento de las cifras coincide con el mes en que se produjeron las intervenciones de Nueva EPS y Sanitas, ordenadas por la Superintendencia el 2 y 3 de abril. “Este malestar generalizado es la evidencia más rotunda del ambiente de caos e incertidumbre que ha sembrado el Gobierno con sus medidas arbitrarias e improvisadas”, aseguró la congresista.

Con estas dos intervenciones, el actual Gobierno quedó con el control directo de seis EPS: Emssanar, Savia Salud, Asmet Salud, Famisanar, Sanitas y Nueva EPS, cuya suma total de afiliados, advierte la denuncia, es “prácticamente la mitad de la población colombiana”, es decir, 24,7 millones de personas.

La EPS con mayor porcentaje de quejas en abril de 2024 fue Nueva EPS - crédito Superintendencia Nacional de Salud
La EPS con mayor porcentaje de quejas en abril de 2024 fue Nueva EPS - crédito Superintendencia Nacional de Salud

Así las cosas, Catherine Juvinao aseguró que ninguna de estas entidades fue ajena al incremento de reclamos entre marzo y abril, pues Savia Salud tuvo un aumento de 38%, Sanitas del 31%, Nueva EPS del 29%, Emssanar del 26%, Famisanar del 23% y Asmet Salud del 20%.

Además, evidenció que los reclamos de abril de 2024 se deben, en su gran mayoría, a barreras de acceso a tecnologías y servicios de salud, con el 90%. El restante se distribuye en diversos tipos de insatisfacción como proceso administrativo, atención, infraestructura y logística. Las EPS que, de acuerdo con el análisis, tuvieron mayor porcentaje de quejas fueron Nueva EPS, con el 14,6%; Sura, con el 13,2%; Sanitas, con el 13,1% y Salud Total, con el 12,6%.

Como señaló la congresista, resulta sospechoso que justamente ante esta avalancha la Supersalud esté invitado a la ciudadanía a acudir primero a las EPS para radicar sus reclamos, como lo hizo a través de su cuenta de X el 12 de mayo, hecho que, a juicio de la representante, genera una nueva barrera para los usuarios.

La Supersalud aseguró que, con el fin de disminuir el tiempo de respuesta a reclamos en salud y mejorar la atención en el sistema, toda persona debe comunicarse primero con su EPS - crédito @Supersalud/X
La Supersalud aseguró que, con el fin de disminuir el tiempo de respuesta a reclamos en salud y mejorar la atención en el sistema, toda persona debe comunicarse primero con su EPS - crédito @Supersalud/X

“El Gobierno parece empeñado en aplanar la curva de los reclamos para disimular el fracaso de sus medidas y la incapacidad para responder eficazmente a todos los radicados, que más que un número en alarmante aumento, significan casos reales de seres humanos que necesitan respuestas, soluciones y atenciones inmediatas”, puntualizó la representante a la Cámara Catherine Juvinao.

Guardar

Nuevo