Director de la DNI explicó por qué salió el subdirector de Contrainteligencia: “No hubo chuzadas”

Carlos Ramón González, director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), indicó que magistrados de las altas cortes señalaron a Edwin Chavarro, sin embargo, aseguró que su salida no se debió a las presuntas chuzadas

Guardar

Nuevo

El director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) aseguró que desde noviembre del 2023 se estaba realizando una investigación  - crédito Colprensa
El director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) aseguró que desde noviembre del 2023 se estaba realizando una investigación - crédito Colprensa

Carlos Ramón González, director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), confirmó en La W la salida del director de Contrainteligencia de la entidad, el coronel en retiro de la Policía Nacional, Edwin Chavarro. Este cambio se dio como parte de una serie de ajustes requeridos por la Presidencia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con González, las modificaciones eran necesarias debido a señalamientos previos sobre Chavarro por parte de magistrados de las altas cortes.

“Hacía parte de una de las direcciones de inteligencia (…) con la llegada mía, hubo un señalamiento concreto de este señor por parte de los magistrados de las altas cortes”, sostuvo. Además, enfatizó que, con su nombramiento al frente de la DNI, el presidente le pidió hacer cambios que eliminaran cualquier tipo de sospecha sobre el comportamiento de la entidad.

En noviembre del año pasado, según explicó González, sostuvieron conversaciones con el entonces presidente de la Corte Suprema, el doctor Fernando Castillo, que expresó preocupaciones sobre posibles chuzadas y seguimientos. “Eso fue en noviembre del año anterior, yo estaba en el Dapre e iniciamos una investigación muy seria sobre las versiones que nos dio el magistrado”.

La situación de las chuzadas en el pasado fue examinada por la DNI. González afirmó que verificaron todas las líneas y, tras un proceso de contrainteligencia, descartaron la existencia de estas prácticas.

Sobre las supuestas casas usadas como fachadas en Bogotá, González aclaró que tal práctica existía en el pasado, pero ya no ocurre en la actualidad. Enfatizó que los operativos de inteligencia requieren ubicaciones protegidas para sus agentes. “En el pasado existían esas casas, pero en este momento no existen. Son, tal cual, casas fachadas”, explicó.

En una conversación reciente con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, González recalcó la importancia de presentar dudas directamente a las autoridades competentes para examinar y descartar cualquier sospecha de delitos. Resaltó que no hay quejas formales sobre chuzadas, solo rumores. “Este Gobierno nunca haría una cosa de esas”, declaró enfáticamente.

Según el director del DNI el Gobierno Petro no está realizando chuzamientos a ningún funcionario- crédito Canva
Según el director del DNI el Gobierno Petro no está realizando chuzamientos a ningún funcionario- crédito Canva

Además, en entrevista con Blu Radio, González subrayó la postura oficial de que no se están realizando interceptaciones telefónicas a ningún funcionario desde el Gobierno actual. Sin embargo, el director del DNI no descartó que podría haber la posibilidad, desde su parecer, de que funcionarios de gobiernos anteriores que tienen cargos en el Gobierno actual estén llevando a cabo este tipo de actividades.

En ese mismo espacio, aprovechó para garantizarle a los magistrados y altos funcionarios, seguridad y garantía sobre el hecho de que no se están realizando “chuzamientos” como si lo hubo en el pasado, razón por la cual aseguró que se puede poner un inspector para que haga control y vigilancia.

González indicó que, en respuesta a estos rumores y preocupaciones, “se está proponiendo y lo que propuso el señor presidente es una veeduría judicial”, destacando que la intención es que las altas cortes y el poder judicial tengan un control efectivo y una inspección de todas las actividades de inteligencia. Esta iniciativa, de acuerdo con González, busca asegurar que esas actividades se mantengan dentro del marco legal y ético, velando por la transparencia y la protección de los derechos de los ciudadanos.

Desde junio del año pasado, según el mismo funcionario, se ha intensificado el trabajo en temas de interceptaciones. Este trabajo, aseguró González, ha sido continuo y robusto, debido a la persistente preocupación sobre la privacidad y la posible violación de derechos por parte de ciertos entes de inteligencia. Aseguró que “él (Edwin Chavarro) no estaba metido en nada de eso (en chuzadas), nosotros revisamos si había interceptaciones ilegales y en el DNI determinamos que en este Gobierno tengo la absoluta certeza que eso no ocurre”

A lo largo de la entrevista, el funcionario también aclaró rumores sobre la unificación de las inteligencias del Estado. Negó las sugerencias de que se haya propuesto una centralización de las agencias de inteligencia. “No, yo nunca propuso unificar las inteligencias del Estado”, afirmó enfáticamente.

González aseguró que se viene hablando de las presuntas chuzadas desde junio del 2023 - crédito Luisa González/Reuters y Mauricio Alvarado/Colprensa
González aseguró que se viene hablando de las presuntas chuzadas desde junio del 2023 - crédito Luisa González/Reuters y Mauricio Alvarado/Colprensa

Además, subrayó que el Departamento Nacional de Inteligencia (DNI) aún no está cumpliendo con su papel principal, el cual es “ser el ente receptor de todas las inteligencias para poder generar un producto que proteja al estado colombiano y a la sociedad de cualquier amenaza”.

Asimismo, también se pronunció sobre la reciente denuncia hecha por la primera dama Verónica Alcocer en la que aseguró que desde el interior del Gobierno se está gestando una campaña de desprestigio en su contra. A eso, González decidió bajarle la gravedad y aseguró que se trata más de una asunto de “celos y envidias como ocurre en todas partes”.

Guardar

Nuevo