Carlos Fernando Galán es el alcalde menos querido según Invamer: siete de cada diez ciudadanos creen que Bogotá ha empeorado

La inseguridad es la cuestión que más preocupa a los bogotanos: el 56% de los ciudadanos encuestados por Invamer Poll creen que es el principal problema de la ciudad

Guardar

Nuevo

Alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán fue el que obtuvo más desaprobación entre los mandatarios locales de las principales ciudades de Colombia, según encuesta Invamer - crédito ilustración Infobae con fotografías de Alcaldía de Bogotá y Lina Gasca/Colprensa
Alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán fue el que obtuvo más desaprobación entre los mandatarios locales de las principales ciudades de Colombia, según encuesta Invamer - crédito ilustración Infobae con fotografías de Alcaldía de Bogotá y Lina Gasca/Colprensa

La encuesta de Invamer Poll, conocida el 26 de junio, reveló una caída importante en la aprobación del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

Según los datos, un 44% de los ciudadanos desaprueba su gestión, un aumento de 15 puntos porcentuales desde abril. En la misma línea, la favorabilidad del alcalde ha disminuido notablemente, pasando de un 59% en abril a un 47% en junio, una caída de 12 puntos porcentuales en tan solo dos meses.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En diálogo con Blu Radio, el alcalde Galán atribuyó estos resultados a una serie de desafíos que ha enfrentado la capital colombiana en la primera mitad de 2024. Entre estos, mencionó las medidas de racionamiento, los constantes bloqueos al sistema de transporte, el aumento de la extorsión, la persistente inseguridad y el problema continuo de las basuras.

La encuesta también reflejó que la inseguridad es el principal problema percibido por los ciudadanos, con un 56,5% de los encuestados señalándola como la mayor preocupación. Le siguen el desempleo con un 6,3% y la corrupción con un 6%.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, experimentó una caída en su aprobación del 12% - crédito Infobae
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, experimentó una caída en su aprobación del 12% - crédito Infobae

Además, la encuesta Invamer Poll señaló que al menos siete de cada diez bogotanos (74%) consideran que la ciudad ha empeorado. Sin embargo, esta percepción no es nueva, ya que se ha mantenido constante a lo largo de los años en la ciudad. Durante el mandato de la exalcaldesa Claudia López, en febrero de 2020, el 60% de los encuestados consideraba que la ciudad había empeorado, mientras que solo el 30% opinaba que las cosas estaban mejorando.

En comparación con los demás alcaldes de las principales ciudades del país, Galán es el que peor evaluación ha recibido. Este es el orden de los que tienen más desaprobación a los que tienen menos:

  1. Carlos Fernando Galán (alcalde de Bogotá): 44%.
  2. Alejandro Eder (alcalde de Cali): 34%.
  3. Federico Gutiérrez (alcalde de Medellín): 23%.
  4. Jaime Andrés Beltrán (alcalde de Bucaramanga): 23%.
  5. Alejandro Char (alcalde de Barranquilla): 22%.
  6. Dumek Turbay (alcalde de Cartagena): 16%.

No obstante, históricamente, los ciudadanos de Bogotá tienden a ser críticos con sus mandatarios locales, una tendencia que se ha mantenido durante los últimos 20 años. De hecho, a diferencia de otras ciudades, los alcaldes de Bogotá tienden a iniciar su gestión con una desaprobación inferior al 60%; la única excepción significativa fue Claudia López, quien en abril de 2020 llegó a tener una imagen favorable de 89% en la encuesta de Invamer Gallup.

En general, la tendencia de aprobación a un mandatario va disminuyendo conforme avanza su gobierno. Según análisis de La Silla Vacía, esto ocurre porque al inicio del mandato los ciudadanos tienen mayor expectativa e ilusión de cambio.

Alcalde Carlos Fernando Galán tiene mayor desaprobación que exalcaldesa Claudia López pasados cuatro meses del gobierno local desde el inicio de su gestión - crédito John Paz/Colprensa
Alcalde Carlos Fernando Galán tiene mayor desaprobación que exalcaldesa Claudia López pasados cuatro meses del gobierno local desde el inicio de su gestión - crédito John Paz/Colprensa

Imagen favorable de los alcaldes en Bogotá en el primer periodo de su gestión desde 2000

  • Antanas Mockus (en abril de 2001) tuvo un 44%.
  • Luis Eduardo Garzón (en marzo de 2004) tuvo un 53%.
  • Samuel Moreno Rojas (en marzo de 2008) tuvo un 61%.
  • Gustavo Petro (en abril de 2012) tuvo un 30%.
  • Enrique Peñalosa (en abril de 2016) tuvo un 31%.
  • Claudia López (en abril de 2020) tuvo un 89%; dos meses después un 76%.
  • Carlos Fernando Galán en abril de 2024 tuvo un 59%; dos meses después un 47%.

Estos resultados parecen paradójicos si se considera que López ganó las elecciones territoriales de 2019 con un porcentaje de votación menor que el obtenido por Galán en 2023.

Detalles de la encuesta Invamer

Los resultados de la nueva encuesta Invamer fueron revelados la noche del 26 de junio de 2024. La encuesta, que evalúa la popularidad de los políticos al mando del país y de las principales ciudades, se llevó a cabo con una muestra de 1.400 encuestas aplicadas en las seis principales ciudades colombianas.

Las personas indagadas fueron divididas así: en Bogotá se realizaron 400 encuestas; mientras que en el resto de ciudades Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena se realizaron 200 encuestas.

Guardar

Nuevo